Coronavirus
La mitad de la población pasará el lunes a la fase 1 de la desescalada

Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia y los archipiélagos canario y balear pasarán el lunes a la fase 1, que permite la reapertura de las terrazas de hostelería al 50% y las reuniones de hasta diez personas. Barcelona, Málaga, Granada, Toledo, Ciudad Real y València, entre otras, permanecen en la fase 0 como Madrid, donde ayer renunció la directora de Salud Pública.

Reunión CMIN covid19
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha decidido que Madrid no pase de la fase cero. La Moncloa
Actualizado a las 20:53
8 may 2020 17:50

Los dos archipiélagos, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia podrán pasar a la fase 1 este lunes 11 de mayo. En Castilla y León, no cambiará ninguna provincia, pero sí lo harán 26 zonas, “tras una larga discusión con esta comunidad autónoma”, ha explicado Fernando Simón en rueda de prensa, que ha sumado a Ceuta y Melilla en los territorios que cambian a la fase 1.

El País Valencià no pasa a la fase 1, pero sí lo hacen algunos departamentos sanitarios, concretamente diez, ha explicado Simón. En Andalucía, seis provincias se incorporan a la fase 1 el lunes: Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Huelva. Las provincias de Cuenca y Guadalajara desescalarán el lunes a la fase 1, pero no así Toledo, Albacete y Ciudad Real.

Coronavirus
València, Alicante, Elche y Castellón se quedan en la fase 0

Solo 10 departamentos de salud pasan a la fase 1 en el País Valencià: Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia, Alcoi, Denia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja.


En Catalunya, e
l Ministerio de Sanidad ha aprobado la propuesta de la Generalitat para que solo tres de las nueve regiones sanitarias catalanas —Tarragona, Terres de l'Ebre y Alt Pirineu— se incorporen a la fase 1 del desconfinamiento, mientras que Barcelona y el resto de zonas, que concentran al 90% de la población catalana, permanecerán en la fase 0.

Las islas completan su cambio de fase y, así, las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza pasan a la fase 1 y se suman a la isla de Formentera, que el lunes entró directamente en esa fase. En Canarias, cambian de fase las cinco islas que aun no lo habían hecho.

En la misma rueda de prensa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha concretado que el 51% de los españoles cambia este lunes a fase 1, que implica la apertura de terrazas al 50% y permisividad de reuniones de hasta 10 personas. “Ahora comienza una etapa de mucha “responsabilidad“ y de “atender las recomendaciones sanitarias”, sobre todo para las ciudadanos que pasan a la fase 1, ha indicado.

MADRID, EN FASE 0

La Comunidad de Madrid no cumple los requisitos mínimos para pasar a la siguiente fase de desescalada del estado de alarma. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, integrado por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades se ha reunido en la tarde del 8 de mayo y la noticia se ha extendido antes de la comparecencia pública, prevista para las 18:15h.

Se trataba de un secreto a voces, dado que los números que hoy presentaba la Comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso indican la gravedad de la situación en la región, que ayer contabilizó 48 muertos confirmados por covid-19.

Las reacciones del personal de enfermería agrupado en el sindicato SATSE mostraron la desconfianza de los trabajadores sanitarios ante la propuesta de Madrid de entrar en fase 1, una candidatura tomada, según la propia Díaz Ayuso, después de una reunión con los empresarios. SATSE sostiene que los profesionales de enfermería no estaban preparados para un posible rebrote, en caso de una mayor apertura de la actividad.

“Las enfermeras y enfermeros están con unos niveles de estrés y agotamiento que imposibilita un sobreesfuerzo, en caso de que se produjera una reescalada en los casos de covid”, denuncian desde el sindicato.

En parecida línea, el informe de la directora de Salud Pública, Yolanda Fuentes, quien ayer renunció a seguir en el cargo, resalta la falta de equipos de protección individual, la necesidad de recursos humanos, especialmente en atención primaria, la disponibilidad de camas de Unidad de Cuidados Intensivos y mayores cauces de información para atender a la demanda del Ejecutivo. Fuentes expresó su convencimiento de que “evaluando los datos disponibles, no es recomendable cambiar de fase”.

La atención primaria es para SATSE, uno de los motivos clave de la negativa: “Seguimos teniendo Servicios de Urgencia en Atención Primaria cerrados y sus profesionales siguen siendo muy escasos (tenemos el número más bajo de enfermeras por habitante de todo el Estado), lo que imposibilitaría poder cuidar correctamente a todos los usuarios que demandaran atención sanitaria”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.