Coronavirus
Sánchez anuncia el cierre hasta el 9 de abril de la actividad económica no esencial

El presidente del Gobierno ha comparecido para pedir protección y solidaridad a la Unión Europea.

28 mar 2020 19:04

En un discurso destinado en primer lugar a sus socios europeos, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado un cierre de aquellas actividades económicas no esenciales para contener los contagios de covid19 a partir del 30 de marzo. El anuncio vendrá acompañado de un consejo de ministros extraordinario que se realizará mañana domingo 29 de marzo. 

Las personas afectadas por este cierre de actividades no esenciales se quedarán en casa durante las próximas dos semanas con un permiso retribuido recuperable. El permiso se da desde el lunes 30 de marzo al 9 de abril. Los trabajadores recuperarán su salario, y, según ha anunciado Sánchez, se les pedirá que recuperen horas cuando termine el confinamiento.

“Estamos hablando de ocho días de permiso retribuido recuperable”, ha dicho Sánchez, que ha vinculado en todo momento la decisión a la coincidencia con las vacaciones de Semana Santa. “Es la alternativa al cierre total de la actividad económica”, ha defendido el presidente del Gobierno. 

El presidente del Gobierno ha anunciado que esta medida se toma con el acuerdo de los agentes sociales (patronal y sindicatos mayoritarios). En las preguntas tras la primera intervención, el presidente ha defendido la iniciativa de “anticipar las jornadas festivas” de la Semana Santa para actividades no esenciales. El objetivo es rebajar la movilidad a los niveles de los últimos fines de semana y evitar la progresión del número de hospitalizados. 

El presidente del Gobierno ha justificado las medidas por la sobrecarga de las unidades de cuidados intensivos y ha mencionado específicamente las UCI de la Comunidad de Madrid.

Sánchez ha reconocido que los países europeos están en una competición por el material sanitario en mercados agresivos y especulativos. “Los países no tienen la capacidad de autoabastecerse de material”, ha reconocido el presidente para defender la gestión gubernamental de la crisis sanitaria en el asunto de los test fallidos adquiridos la pasada semana.

Pedro Sánchez ojk
Foto: Moncloa/Borja Puig de la Casa

Mutualización de deudas

“Europa debe dar una respuesta económica y social unida”, ha declarado Sánchez en el segundo gran mensaje de su intervención del 28 de marzo, que ha remitido al pasado bélico del continente para comparar la actual situación con la emergencia en la que entrará el continente. 

El presidente ha evitado criticas directas a los Gobiernos de Alemania y Países Bajos tras la reunión del Eurogrupo del pasado viernes pero ha reclamado mayor cohesión y ha alertado de la posibilidad de que se interprete que esta una crisis “asimétrica” que favorezca a unos países frente a otros: “No es asimétrica, es simétrica”, ha dicho Sánchez: “O damos una respuesta europea o la ciudadanía pensará que en el momento más crítico que ha vivido Europa de la II Guerra Mundial no se han puesto todos los recursos”.

Sánchez ha defendido la mutualización de la deuda: “Necesitamos crear nuevos instrumentos” a los que se ha referido como “bonos de reconstrucción”. Bonos que tengan el amparo del conjunto de la Unión, según Sánchez, que apoyan ocho países de los 27.

La semana política
Eternamente separados

España, Italia y Francia se topan con la versión alemana del liberalismo. Comienzan a dibujarse las dos salidas a la crisis económica abierta por el coronavirus: el despliegue en forma de rescate social o el cierre por arriba que plantean los Estados del norte de Europa. 

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#53966
30/3/2020 0:02

La limpieza de comunidades es esencial

0
0
#53964
30/3/2020 0:00

La limpieza de comunidades ¿es esencial?

0
0
#53916
29/3/2020 21:17

Las limpiadoras de portales ,tenemos que ir a limpiar?

0
0
#53893
29/3/2020 19:59

Este medio no critrica al gobierno porque forman parte de sus voceros al servicio de ellos lacayos

0
0
#53869
29/3/2020 16:59

Gobierno debil que salva su culo con medidas totalitarias. Desproporcionadas al riesgo de esta gripe además. La libertad de expresión ya no existe, en youtube y tantos sitios. Censura del Estado capitalista y sus propietarios. ¡Viva El Salto! Cuidado: no os dejéis llevar por la ola de pánico, delación y autoritarismo que llega ahora, de "izquierda" y derecha, con el estamento médico-científico teórico (especulativo) ultraliberal de extremo centro como el sacerdocio moderno. Sociedades enfermas, la española, y Gobierno a la medida.

1
2
#53805
29/3/2020 10:07

Las empleadas de hogar tienen que trabajar?

14
17
#53762
28/3/2020 20:59

Los estancos cerrarán apartir del 30 de abril

5
15
#53755
28/3/2020 20:09

Las empleadas de hogar somos personal no esenciales, porque mi jefa no lo entiende

32
20
#53760
28/3/2020 20:50

No debéis de trabajar y tú jefa te debe pagar

4
1
#53759
28/3/2020 20:49

Depende: el cuidado de personas dependientes entiendo que es esencial

7
3
#53749
28/3/2020 19:42

cuales son las actividades no esenciales

23
6
#53753
28/3/2020 20:07

la Ser las ha filtrado ya

0
0
#53757
28/3/2020 20:28

POR SI FUERA DE INTERÉS:

⭕️Todos los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa con un permiso retribuido hasta el jueves 9 de abbril.

⭕️En principio y hasta que se apruebe formalmente el real decreto en Consejo de Ministros extraordinario, las actividades consideradas esenciales son:

📍 Personal sanitario Fuerzas y cuerpos de seguridad.
📍Transportistas de viajeros y mercancías.
📍Medios de comunicación.
📍Personal de operadores de telecomunicaciones y centros de procesos de datos y de empresas instaladoras de telecomunicación para la instalación.
📍Personal de mantenimiento y reparación de redes de telecomunicaciones.
📍Personal de centros de procesos de datos, operación y mantenimiento de las redes de transporte y distribución de electricidad, gas, agua, y centrales de generación de energía
📍Personal de prevención y extinción de incendios
📍Trabajadores de plantas petroquímicas o centrales eléctricas o nucleares
📍Personal ligado a actividades de salvamento y seguridad marítima
📍Gasolineras, puertos y aeropuertos Infraestructuras ferroviarias
📍Personal de obras de interés general en el ámbito sanitario, portuario, aeroportuario, viario y ferroviario, entre las cuales se debe de incluir las telecomunicaciones que se realicen en el ámbito de la geografía ferroviaria, tanto para uso ferroviario como de los operadores de telecomunicaciones, que se realicen en las mismas
📍Plantas de procesamiento de productos agrícolas, cárnicos y pesqueros y de los insumos necesarios para su elaboración, los trabajadores que deben.

⭕️El resto de actividades que no están en la lista y en el borrador por consiguiente no son consideradas esenciales y deberán parar.

10
16
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.