Coronavirus
Las redes de solidaridad de Barcelona cuadruplican el reparto de alimentos

Las redes de apoyo mutuo de Barcelona, que antes alimentaban a 1.100 personas, ahora dan cobertura a 5.500. Han cuadruplicando el volumen de su intervención y cada semana sigue aumentando ante el desborde de los servicios sociales.

Alimentos Barcelona 1
Los paquetes de pasta se amontonan en la mesa de la red de solidaridad antes de ser distribuidos semanalmente. Sara Beltrame

“El anciano al que cuidaba murió en febrero y, desde entonces, no cobro. Ni cobré marzo, ni cobraré abril, pero Servicios Sociales me ha dado cita para el 25 de mayo, ¿qué hago todos estos días sin alimentos?”, se pregunta Maribel, una empleada del hogar vecina del barrio de Poble Sec de Barcelona. “Leche, arroz, cebolla, tomate, fruta”, enumera al pensar lo que recogerá hoy de la red de apoyo de su barrio. Pero más que su hambre, le preocupa la de su hija, una adolescente de 15 años.

Un total de 21 redes solidarias de Barcelona firmaron el pasado 24 de abril un comunicado en el que denunciaban que les constaba que el Departamento de Servicios Sociales de la ciudad estaba derivando casos a los que no podían atender a las redes de apoyo mutuo. Estos bancos, que antes alimentaban a 1.100 personas, ahora dan cobertura a 5.500. Han cuadruplicando el volumen de su intervención y cada semana sigue aumentando.

Un total de 21 redes de solidaridad denunciaron que les llegaban personas derivadas de los Servicios Sociales de Barcelona, un hecho que la concejala se apresuró a negar

“Llevo un mes llamando al teléfono de la asistenta social, si no tengo ni para comprar comida, ¿cómo voy a tener para el móvil?”, se pregunta Maribel, quien consiguió en la tarde de ayer una donación particular: “Yogures, galletas, queso, cereales, fruta y ¡aceite! Imagina: ¡Aceite! Con lo de esta tarde y lo de mañana, estaremos de maravilla los próximos días”. 

Maribel y su hija llevan un año en un piso recuperado por el Sindicat de Barri de Poble Sec. Eso les da la tranquilidad. “Si estuviera de alquiler, no podría pagarlo. Cuando alquilaba, pagaba un mes una cosa y al siguiente, nada. Con 500 euros de sueldo, fíjate para lo que alcanza”, explica. 

Lista de la compra Barcelona
El listado de productos de cada cesta repartida. Sara Beltrame

Moratoria de hipoteca y empoderamiento

Zhora vive con sus dos hijos en un piso de su propiedad. Ya ha hablado con el banco para solicitar una moratoria para mayo. También ha intentando cobrar el paro tras veinte años conduciendo un negocio de comida para llevar, que tuvo que cerrar hace seis meses cuando un fondo buitre compró el edificio donde se ubicaba el restaurante. Se puso a limpiar por horas, pero desaparecieron con la pandemia. “Treinta años llevo aquí y es la primera vez que he tenido que solicitar ayuda. No ha sido fácil. Pero cuando ves que no queda otra…”, dice sin terminar la frase. 

“Cuando estás sola, solo ves lo que te pasa a ti, pero cuando ves que a otras doscientas les pasa lo mismo, dices madre mía, no estoy sola, y empiezas a subir la moral”

Le resulta difícil hablar de ello, ni siquiera ahonda en que ella no solo recibe la cesta de alimentos de la red solidaria, también la distribuye dos veces a la semana. “Como no estoy trabajando, les pedí si podía hacer algo y aquí estoy”, resume. 

Entrar dentro de las entrañas de la red solidaria ha sido como una “terapia” para ella. “Cuando estás sola, solo ves lo que te pasa a ti, pero cuando ves que a otras doscientas les pasa lo mismo, dices madre mía, no estoy sola, y empiezas a subir la moral”. 

Coronavirus
Los grupos de apoyo mutuo rompen el aislamiento y la soledad de la gente mayor

Las personas mayores son uno de los sectores más vulnerables ante el confinamiento y sus efectos psicológicos y emocionales. Colectivos vecinales se organizan para dar una respuesta comunitaria a las consecuencias de la pandemia y trabajan para acompañar y cubrir las necesidades de este colectivo.

Silvio Covolo, del Sindicat de Barri de Poble Sec, destaca la importancia de ese empoderamiento. “Cuando esperan la cesta de alimentos, una compañera les explica en qué consiste el sindicato del barrio, la red no es asistencialismo, sino una red solidaria de apoyo mutuo”. 

Hoy toca reparto. Desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Desde Poble Sec al Maresme, desde la Trini al Bon Pastor, desde Badalona a Gramanet, las redes de alimentos distribuirán las donaciones de particulares y los excedentes de MercaBarna que han conseguido negociar.

Por su parte, en rueda de prensa telemática, la concejal de Salud, Envejecimiento y Curas del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, aseguró ayer que el consistorio ha atendido “a todos aquellos que se han puesto en contacto” con ellos y que, “en el caso que alguna red de apoyo vecinal se encuentre desbordada, les pedimos que nos deriven las personas que necesiten ayuda”. Por último, recordó que los voluntarios deben ir acreditados para que no les multe la Guardia Urbana, tal y como les sucedió a los miembros de la Red de Cuidados Antirracista de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Espacio público El Parque de Louis Vuitton y el vecindario fuera del Güell
Cientos de vecinos se manifestaron contra la privatización que el Ayuntamiento de Jaume Collboni ha hecho del parque público más emblemático de Barcelona para acoger un desfile de la marca de lujo francesa que patrocina la Copa América de vela.
Movimiento BDS
Palestina La Universidad Autónoma de Barcelona y la ciencia europea al servicio de Israel
Una investigación destapa los lazos entre la universidad catalana y el entramado universitario israelí, así como sus vínculos con tecnologías armamentísticas.
#58448
25/4/2020 18:02

VISCA EL COMITÈ REVOLUCIONARI D'ALIMENTS

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.