Coronavirus
Así es el plan de vacunación que ha aprobado el Gobierno: tres etapas y 18 grupos

Los residentes y el personal sanitario en residencias serán los primeros grupos en vacunarse. Después irá el resto de personal sanitario y luego los grandes dependientes no institucionalizados. 

Sanchez Illa coronavirus estado alarma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, junto al resto de miembros de la Comisión de Seguimiento del Coronavirus. Foto: Pool Moncloa
24 nov 2020 14:13

“Pensamos que podremos empezar a vacunar en el mes de enero”. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha destapado hoy el plan de vacunación, aprobado en el Consejo de Ministros, que incluye tres etapas y segmenta a la población en 18 grupos. Los residentes y el personal sanitario en residencias serán los primeros grupos en vacunarse. Después, el resto de personal sanitario y luego los grandes dependientes no institucionalizados.

“Para la priorización de los grupos se han establecido 18 grupos poblacionales, en función de cuatro tipos de riesgo: El riesgo de mortalidad, el de exposición a la enfermedad, el de impacto socioeconómico y el de transmisión de la enfermedad”, ha explicado Illa. “Habrá tres etapas en función de la disponibilidad de la vacuna. En el primer suministro, limitado. De enero a marzo. La segunda etapa, que se permitirá ir aumentando. Hasta junio, probablemente, y una última etapa para cubrir a todos los grupos prioritarios”.

La vacuna será gratuita, voluntaria y se dispensará a través del Sistema Nacional de Salud, según ha informado el ministro de Sanidad, Salvador Illa

El ministro de Sanidad, que no ha especificado cuáles de las tres vacunas que se encuentran en vías de comercialización serán las utilizadas, ha confirmado que esta será gratuita y que se administrará a través del Sistema Nacional de Salud. Además, ha asegurado que en un primer momento será voluntaria. “Calculamos que recibiremos 140 millones de dosis, para inmunizar a 80 millones de ciudadanos. Obviamente, más de la población que tenemos en nuestro país”, ha añadido. En la primera etapa la vacuna estará destinada para los primeros cuatro grupos que son un total de 2,5 millones de personas.

Hoy ha transcendido en varios medios un borrador con el posible plan del gobierno de cara a las celebraciones de Navidades. Según esta información se limitaría a seis personas las reuniones familiares y sociales y se establecería un toque de queda nocturno entre la 1 y las 6 h. en Nochebuena y Nochevieja. Sin embargo, el ministro ha asegurado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que no hay nada definitivo al respecto y que aún se está trabajando en ello para llegar a un consenso entre todas las comunidades.

El pasado domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba tras la reunión del G20 que España contará con 13.000 puntos de vacunación en todo el territorio  y que “garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Vacunas
Calendario de vacunación Por qué algunos bebés están recibiendo la vacuna contra el meningococo B gratis y otros no
Comunidades como Madrid y Extremadura dejan a algunos niños y niñas en edad de vacunación fuera de las dosis gratuitas contra la meningitis B, mientras otras como Aragón, Baleares, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla ni siquiera han actualizado el calendario.
#78960
5/1/2021 15:09

A cinco de enero, y con las nuevas declaraciones de las farmacéuticas, este plan de vacunación ya no sirve, lo van a tener que cambiar por otro. Dé qué va esto?
Todo esto se sostiene en las pruebas PCR, asumido hasta por la OMS que no sirven para el uso que le está dando. Justo van a empezar a dispararse los positivos después de esta ola de frío, cuando más repercusión tiene la gripe estacional, qué casualidad. Le echarán la culpa a las navidades, fijo. Entonces esto es un montaje. No se le puede llamar de otra manera. Menudo porvenir.

2
0
#80474
20/1/2021 21:42

No soy conspiranoico pero eso de que le regalen 10.000 euros, ayudas, ERTES, etc... a los explotadores de los cubatas, de las apuestas, a señoritos terratenientes de la agricultura, a comerciantes de la precariedad ETT, etc... mientras le sacan la sangre al currito y que haya personas paradas sin ingresos ni ayuda económica alguna, me suena a cierta alienación y separación del producto del trabajo de la que hablaba un tal Marx...

0
0
#75158
25/11/2020 21:23

Pues este es vuestro gobierno chachipiruli, ale con lo votado, a vacunarse lo que diga la farmacéutica

0
2
#75151
25/11/2020 20:44

Y los anticovid Cubanos, Rusos y Chinos solo serán para políticos y Clase Dominante en en mercado negro.

1
0
#75147
25/11/2020 20:20

La farmacéutica Roche organiza un acto para trazar las lineas de la sanidad con el ministro Illa, https://www.elsaltodiario.com/sanidad/la-farmaceutica-organiza-un-acto-con-el-ministro-de-sanidad-salvador-illa-para-trazar-las-lineas-de-la-sanidad

5
0
#75063
24/11/2020 23:03

No son vacunas. Se trata de fármacos experimentales, con probables secuelas transgénicas: reproductivas, neurológicas, inmunológicas... Es muy posible que el verdadero problema sanitario masivo empiece con su imposición totalitaria. Fijaos en el gasto descomunal que su compra supone para el Estado. La devastación de las medidas. El ataque sádico a la infancia. Los niños jugando al baloncesto con mascarilla en los colegios. El Retorno de la Barbarie. Estamos en dictadura militar. El 15 de marzo hubo un golpe de Estado. El problema aquí es que el 70% de la población es analfabeto funcional y no sabe utilizar internet. Pero cuando estos ceporros despierten...No van a razonar como yo, no es lo suyo.

8
2
#75057
24/11/2020 19:41

Estaría bien que informes a la gente como es esa vacuna porque es nuevo. Es una vacuna transgénica que modifica el ADN. No queríamos transgénicos en la. Comida y los animales y ahora lo vamos a ser nosotr@s. De verdad. Informaos

5
0
#75056
24/11/2020 19:39

Fascismo en estado puro.

7
0
#75039
24/11/2020 15:30

"Además, ha asegurado que en un primer momento será voluntaria". O dicho de otro modo...

11
4
#75073
25/11/2020 0:22

Es el Estado criminal.
El 80-85% de la población ya es inmune sin necesidad de vacuna, su sistema inmunológico funciona correctamente y no enfermarán aunque el virus entre en su cuerpo, y otro 10% de las personas se defenderán de la enfermedad con síntomas no graves, total 90-95%. Qué casualidad que las vacunas tienen una eficacia probada por estudios científicos "no estandarizados" del 90-95%, ¿no será que estas vacunas no sirven para nada ya que "protegen" al 90% de la población que ya lo hace por sí misma?. Gracias

10
0
#75119
25/11/2020 15:48

La vacuna es completamente innecesaria, se trata de una enfermedad leve, no merece la pena someterse al experimento que, lo más probable, suponga el inicio de un verdadero problema sanitario. Mucha gente ya era inmune antes de la pandemia ya que los coronavirus son comunes (el resfriado). Y si no llega a ser por el confinamiento, estaríamos como en Suecia donde ya no hay muertes. En realidad se trata de un culto totalitario colectivo, tiene muy mala pinta lo que vivimos.

7
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.