Coronavirus
“Tivo que vir unha pandemia para visibilizar a realidade das persoas sen fogar”

O COVID—19 golpeounos a todos dun xeito inesperado. Pero, que pasa con quen non ten fogar? A  crise sanitaria pode servir para coñecer e mudar as condicións de deshumanización nas que viven as persoas máis empobrecidas da sociedade.

Antonio Pintos, unha persoa sen fogar na súa choupana
Antonio Pintos, unha persoa sen fogar na súa choupana Miguel Núñez

Cando non podemos saír da casa, que pasa cos que non a teñen? “Soñan os ninguén con saír de pobres”, dicía Galeano no seu poema. Mais, aínda que estén confinados nos albergues ou habiliten espazos para que non fiquen na rúa, os que non posúen nin forza de traballo, están encadeados á miseria.

Na cidade de Vigo existe a problemática de que as persoas sen fogar só poden ficar no mesmo albergue durante 10 días seguidos. Tendo en conta os prazos para volver a entrar e que existen só tres albergues na cidade, moitas persoas teñen que durmir na rúa ou nas choupanas.

En cambio, durante a crise causada polo coronavirus o Concello adaptou o pavillón do Berbés con 38 prazas para as persoas sen fogar. No referente aos servizos de comida, danlla en tuppers individuais para evitar grandes aglomeracións, pero “logo durmen a pouca distancia entre eles e na mesma zona. Así non se respectan as medidas hixiénicas estipuladas”, sinala Antón Bouzas, coordinador da asociación 'Foro Socioeducativo os ninguéns'.

O polideportivo do berbés habilitado para as persoas sen fogar
O polideportivo do berbés habilitado para as persoas sen fogar Miguel Núñez
As persoas sen fogar durmen a pouca distancia entre eles no polideportivo. Así non se respectan as medidas de hixiene”

“Agradécese a axuda do Concello neste caso, pero que vai pasar cando isto remate?”, pregúntase Bouzas, quen tamén é educador social e forma parte da xunta de goberno no Colexio de Educadoras sociais de Galicia. “Estas persoas cambia de vivenda cada pouco. Despois de gozar dunha cama e dunha ducha con auga quente teñen que volver á vida nas choupanas”, explica Bouzas.

Antón Bouza (esquerda) xunto a Javier Romero, unha persoa sen fogar
Antón Bouza (esquerda) xunto a Javier Romero, unha persoa sen fogar Miguel Núñez

Xa houbo protestas contra a situación na que viven as persoas sen teito. Organizouse unha acampada durante tres anos fronte ao Concello de Vigo para visibilizar como a xente non podía durmir nos albergues cunha mínima estabilidade. Os organizadores, ían as portas dos albergues para ver quen quedaba fóra e levalo á acampada.

Un dos organizadores da acampada —que se parou coa chegada do COVID—19—, Juan Miguel Carollo, asegura que cando habilitaron o polideportivo do Berbés e comezou a vir a xente, “os concelleiros non crían a cantidade de persoas que están vivindo na rúa”. “Semella que tivo que vir unha pandemia para visibilizar unha realidade social. Esperemos que despois disto haxa un punto e aparte nas políticas sociais a nivel municipal e estatal”, manifesta o tamén membro da acampada.

Ademais, houbo hostais da cidade que cederon as súas prazas para os sen teito, así como que o alcalde, Abel Caballero,  valora abrir temporalmente outro novo pavillón. “Está ben para visibilizar e humanizar a situación, pero queremos solucións dentro da normalidade”, defende Carollo.

Juan Miguel Carollo, membro e organizador da acampada protesta no Concello de Vigo
Juan Miguel Carollo, membro e organizador da acampada protesta no Concello de Vigo Miguel Núñez

O CAPITALISMO XERA POBREZA SISTEMÁTICA

A acumulación de riqueza propia do capitalismo, xera clases sociais e, por ende, desigualdades sociais sistemáticas. “Xéranse bolsas de pobreza no tempo e reprodúcense. A miseria é hereditaria”, manifesta Antón Bouzas. “Hai traballadoras sociais que trataron con varias xeracións inmersas na pobreza dunha mesma familia”, engade Bouzas.

O mesmo activista, sinala que, “tras vivir estas consecuencias inherentes ao sistema, moitas persoas acaban en adiccións e en situacións de drogodependencia”. Sobre os que pertencen ao lumpemproletariado, “moitas veces, eles mesmos chegan a pensar que por ter algunha adicción se merecen estar nesta situación, mais é importante indicar que á rúa só chegan os que non teñen medios económicos para curarse”, subliña.

Maria Luisa Montoya no sofá deteriorado da choupana
Maria Luisa Montoya no sofá deteriorado da choupana Miguel Núñez

Calquera de nós pode rematar na rúa”

“Calquera de nós pode rematar na rúa”, asegura Carollo. Para que a situación mellore, “os políticos deben ver a outra cara da moeda, máis alá dos conflictos. Hai que falar coas traballadoras sociais, con eles mesmos ou cos voluntarios”, sinala o membro da acampada.

A cidade de Vigo foi golpeada duramente pola droga nos anos 90, moita xente quedou adicta ás substancias estupefacentes e remataron en situacións de pobreza extrema, apartándose da sociedade. Agora, viven nas comentadas choupanas ou en zonas totalmente abandoadas na cidade.

Exemplo das subcomunidades que se crean nas zonas abandonadas na hora de comer
Exemplo das subcomunidades que se crean nas zonas abandonadas na hora de comer Miguel Núñez

Nestas zonas, “eles teñen as súas propias regras establecidas. Crean unha subcomunidade na que ninguén querería estar”, asegura Bouzas. “Aquí vivimos como podemos", relata Javier Romero, quen quedou sen fogar e vese obrigado a vivir na rúa. Moitas persoas non queren saír dalí por desconfianza plena a sociedade e chegan a desenvolver enfermidades mentais graves. “Á dificultade de estar na rúa hai que engadir a de convivir nesa situación con persoas que non coñeces de nada”, Antón Bouzas.

Yolanda Quintana, quedou sen fogar e agora padece de depresión crónica
Yolanda Quintana, quedou sen fogar e agora padece depresión crónica Miguel Núñez

“Hai que integralos e facer programas de reducción de danos. Que aprendan de novo a socializar”, argumenta Antón Bouzas. “É importante abrirlles as portas á sociedade a estas persoas. Que haxa programas de inclusión social. Poden axudar en comunidades veciñais, usar de vez en cando os pavillóns para facer deporte e sobre todo, tratalos como as persoas que son”, conclúe.

Antonio Pintos ensinando as condicións do lugar no que vive
Antonio Pintos ensinando as condicións do lugar no que vive Miguel Núñez

Coronavirus
Residencias de maiores, negocio ou mala praxe?
A Xunta toma o control de dúas residencias de maiores onde o número de contaxios de SARS-CoV-2 desbordou as posibilidades materiais e humanas do persoal.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.