Coronavirus
La Comunidad de Madrid completa el abandono del primer ciclo de educación infantil por el estado de alarma

El gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha comunicado a la Federación de Municipios de Madrid el cese de su contribución económica en los convenios con los ayuntamientos relativos a las escuelas infantiles y casas de niños. Ya el pasado 11 de marzo se suspendieron los contratos de gestión de los centros de educación infantil adscritos a la Comunidad. 

Varios Madrid Rio - 8
Centro educativo cerrado durante el estado de alarma David F. Sabadell
19 abr 2020 05:56

“Supongo que el lunes tomarán algún tipo de decisión y nos la comunicarán”, cuenta D.R.C, educadora en una escuela infantil de gestión directa ubicada en un municipio de la Comunidad de Madrid. Desde que el 10 de marzo se suspendieran las clases presenciales, esta profesional ha estado teletrabajando desde su casa como el resto de la plantilla, usando sus propios recursos: su equipo, su conexión de internet, y continuando con el servicio que prestaban a las familias. “Hemos hecho seguimiento en cuanto a áreas educativas, continuando con el control de esfínteres, el desarrollo del lenguaje, siguiendo la línea que estábamos trabajando en el centro y adaptándonos a esta situación”.

“Por ahora puedo dar las gracias al Ayuntamiento de Griñón porque ha confiado en nuestro trabajo y nos ha seguido pagando”, explica a El Salto otra trabajadora de una escuela infantil de gestión indirecta en dicho municipio que también se muestra agradecida hacia a su empresa “porque ha luchado por cada una de nosotras para que pudiéramos seguir trabajando desde casa”. Las llamadas y videollamas han permitido a esta profesional seguir acompañando a las familias y a sus hijas e hijos, al tiempo que les remitía actividades y materiales. “No sé si esta situación cambiará o no”, comentaba la tarde del sábado.

La FMM valora que la decisión de la Consejería supone “una dejación de funciones que va a afectar a cientos de trabajadores en todo el territorio y por supuesto a lo más preciado que tenemos, nuestros niños y niñas”

Ambas trabajadoras supieron el viernes a través de un comunicado de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) que el gobierno autonómico procedía a suspender durante el estado de alarma la aportación que les corresponde en los convenios con los ayuntamientos para la etapa de 0 a 3. En un comunicado la entidad denunciaba que la decisión trasladada por la Consejeria de Educación implica “una dejación de funciones que va a afectar a cientos de trabajadores en todo el territorio y por supuesto a lo más preciado que tenemos, nuestros niños y niñas”.

En el documento la FMM acusa al gobierno regional de obviar el trabajo que se ha seguido haciendo por parte de las y los profesionales de estos centros, y recordaba que los ayuntamientos, no pudiendo incurrir en ERTE se verán en dificultades financieras para asumir en soledad el pago de los salarios. Recordaba asimismo que el primer ciclo de enseñanza infantil forma parte legalmente del sistema educativo por lo que los municipios —a diferencia del criterio de la Comunidad de Madrid— no podrían suspender este servicio. El presidente de la federación, Guillermo Hita, afirmaba que se ha mandado una carta de respuesta a la presidenta Díaz Ayuso así como solicitado una reunión de urgencia con la Consejería.

Por su parte, el consejero de educación, Enrique Osorio ha respondido en twitter a la federación alegando que la situación era conocida por los municipios y conminando a los mismos a cumplir la ley, mientras ha calificado de “insulto a la inteligencia” pretender que la educación de 0 a 3 se pueda seguir impartiendo telemáticamente.

Un sector movilizado

El sector discrepa de que esta comunicación se haya dado en los términos adecuados: “No hemos sabido esto hasta que no ha tocado pagar las facturas. Qué pasa, que muchos municipios y empresas no van a poder pagar, no pueden asumir el gasto de personal que en un 70% paga la Comunidad”, alerta Lola, integrante de una red de directoras de escuelas infantiles. Para esta profesional el agravio comparativo que supone la suspensión de la actividad del primer ciclo de educación infantil mientras el resto de las etapas continúa responde al desconocimiento de la importancia de este ciclo formativo por parte de los dirigentes políticos. “En España no se cumple la ley en este sentido. Ya la LOGSE habla de la etapa 0-6 como una etapa educativa, supuesto que la LOMCE no contradice, sin embargo se le sigue atribuyendo un carácter asistencial”, afirma, enmarcando la actitud del consejero en una equiparación errónea de lo educativo con lo académico.

Los esfuerzos por parte de profesionales y pedagogos para dignificar tanto al primer ciclo de infantil como a sus trabajadoras y trabajadores vienen de largo, también en esta ocasión el sector se ha movilizado ante las acciones del gobierno regional durante el estado de alarma. Entre otras iniciativas, prevén llevar esta última acción de la Consejería de Educación ante el Consejo Escolar estatal, según señala la directora.

“El anuncio de la Consejería de Educación no nos sorprende en absoluto, es un punto y seguido más, a su gestión nefasta de esta crisis en cuanto al primer ciclo de educación infantil”, señalan desde la plataforma Con Infantil no se juega

“El anuncio de la Consejería de Educación no nos sorprende en absoluto, es un punto y seguido más, a su gestión nefasta de esta crisis en cuanto al primer ciclo de educación infantil”, comentan a el Salto desde la plataforma Con infantil no se juega. Sus integrantes subrayan también el “desconocimiento de esta etapa educativa y el desinterés por los menores de 0 a 3 y sus familias”, causa por la cual: “nos relegan a un papel asistencial que hace mas de 30 años que está superado y que no se contempla ya en ninguna legislación vigente”. Desde la plataforma recuerdan que, aunque esta se haya formado a raíz del estado de alarma y sus consecuencias en el sector, “la situación de precariedad que vivimos no es novedad”.  

CCOO cuestiona la legalidad de esta decisión

“La Consejería sigue en su línea de ser el motor de la destrucción de empleo en el sector educativo”, valora Isabel Galvín, Secretaria General de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FeCCOO) en Madrid. Esta decisión comportará además, según denuncia la sindicalista “un coste para los madrileños porque la Consejería tendrá que indemnizar a los ayuntamientos, en este caso, y a las empresas por su suspensión unilateral, según el artículo 34 del RD 8/2020”.

El artículo establece que los contratos públicos correspondientes a servicios que no puedan realizarse como consecuencia del covid-19 o por las medidas adoptadas por las administraciones “quedarán automáticamente suspendidos desde que se produjera la situación de hecho que impide su prestación y hasta que dicha prestación pueda reanudarse”. Según el mismo artículo, se prevé que sea la entidad adjudicataria la que abone al contratista los daños y perjuicios derivados de la suspensión y en concreto los gastos salariales. Galvín señala que los ayuntamientos se podrían acoger a este artículo para reclamar a la Consejería.

Por otro lado, en el caso de las escuelas infantiles gestionadas en convenio con los municipios cuyas plantillas han seguido funcionando a través del teletrabajo —como se sigue haciendo en el resto de las etapas educativas— la portavoz de FeCCOO entiende que el hecho de querer suspender el servicio con efecto retroactivo puede constituir fraude de ley. Y recuerda que el sindicato denunciará “a Inspección de Trabajo cualquier irregularidad, en el caso de producirse”, además anuncia que van “a seguir la vía judicial por la vulneración del derecho fundamental a la educación de los niños y niñas afectados, como iniciamos recurriendo la primera suspensión de contratos de 11 de marzo”.

Desde CCOO alertan de que la administración madrileña estaría aprovechando el estado de alerta para recortar en educación

Por último Galvín alerta de que la administración madrileña estaría aprovechando el estado de alerta para recortar en educación y considera que este último movimiento del ejecutivo: “desprecia el trabajo de los profesionales de las escuelas que sufren un nuevo maltrato que se suma a sus condiciones laborales y profesionales”.

La percepción de la secretaria general de FeCCOO Madrid es compartida por el equipo que compone estos centros. “Tenemos la sensación de que la situación de emergencia está tapando otras actuaciones que se están dando en segundo plano”, valora A. educadora de una escuela infantil perteneciente a la red de la Comunidad de Madrid. Esta trabajadora, que integra también la plataforma Con infantil no se juega, plantea que mientras se habla solo de la educación a partir de primaria o como mucho del segundo ciclo de educación infantil por impartirse en los colegios, se han ido tomando una serie de decisiones frente a la educación de 0 a 3 que no han tenido la misma visibilidad: “¿Qué va a pasar con estas criaturas cuando tengan que volver a las escuelas infanties si las empresas se van a pique?”, se pregunta.

Educación
La Comunidad de Madrid deja indefinidamente sin trabajo y salario a miles de educadoras infantiles
La decisión de la Comunidad de Madrid de suspender sus contratos con las empresas que gestionan la red pública de Educación Infantil podría afectar a 8.000 trabajadoras que enfrentan un posible ERTE. Las educadoras denuncian que la administración quiere ahorrar a costa de sus empleos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
#57938
21/4/2020 19:24

Perdonar tengo una escuela infantil de 0-3 y que digan que podemos teletrabajar es insultar a la inteligencia de las personas. Las becas 0-3 son concedidas a los padres en el curso anterior, osea beca para los padres no para las escuelas que las tenemos que descontar. Nosotras si las cobramos ahora las descontamos cuando los niños vuelvan igualmente, pero ahora mismo seria una ayuda para poder subsistir, porque no nos estan ayudando en nada y con estos niños tan pequeños es imposible trabajar via online, o que os pensais que no me gustaria a mi que me pagasen como a cualquier profesor que manda los deberes por internet y no tener que pedir una linea ico??, no nos ayudan y encima nos cierran las becas que ese dinero ya tiene que estar apartadito desde el curso pasado que salio la convocatoria, me parece penoso todo lo que esta sucediendo.

0
0
#57647
19/4/2020 14:51

Esta crítica la llevamos haciendo desde las escuelas infantiles privadas desde hace mucho tiempo.... la Educación 0-3 está maltratada desde hace mucho tiempo. La Administracion ha primado siempre la parte económica.
No es lógico que escuelas infantiles públicas sean gestionadas por empresas privadas... que diferencia hay con las escuelas infantiles privadas, el local? Y pagamos entre todos a una empresa privada??? No puede ser. Tiene cambia toda esta situación. Puede que esta crisis sea el punto de partida.

2
0
#57630
19/4/2020 12:53

No solo en Madrid, es lógico que sin centros abiertos y al cargo de los padres en sus casas cierren el grifo a los centros

4
6
#60825
17/5/2020 10:15

Las escuelas infantiles de la red pública desde este curso pasado son gratuitas.. los padres no pagan nada... excepto el comedor y horarios ampliados,exactamente igual que en los colegios públicos y nadie ha roto ningún contrato con ellos. En la anterior campaña electoral se les llenaba labola a todos los políticos con la gratuidad de la educacion 0-3, a las primeras de cambio se deshacen de ella, es indignante.

0
0
#57635
19/4/2020 13:28

Es lógico???si no se hubieran adaptado a las nuevas necesidades, y no nos estuvieran acompañando y ayudando con su teletrabajo. Pero como siguen trabajando desde su casa, como muchas otras empresas, pues tienen que pagarles como al resto de personas que trabajan.

1
1
#57649
19/4/2020 15:26

Mi hija la tengo en casa, que teletrabajo comentas si me encargo yo de ella?

5
4
#57687
19/4/2020 21:02

Desde mi humilde entender, reducir la labor de un/a profesional que ha estudiado un módulo superior de Educación Infantil
( cinco años) a simplemente atender las necesidades básicas de un/a niñ@ es simplificar demasiado su tarea. Los mejores sistemas educativos (Suecia, por ejemplo) aseguran que sus mejores profesionales estén en el primer ciclo pues es dónde se empieza a formar la personalidad de l@s pequeñ@s. Tod@s sabemos que el inicio de las rabietas empieza durante este ciclo y de cómo se atiendan y el asesoramiento que tengan las familias sobre cómo afrontarlo, va a ayudar a que l@s pequeñ@s sepan tolerar la frustración de no conseguir todo lo que se les/las antoje en ese mismo momento, a no ser unos verdaderos tiranos,etc) . De cómo se asienten las bases educativas de las familias con sus hij@s (con la ayuda de profesionales. Ej: Técnicos superiores en Infantil, Pediatras, Pedagogos, Psicólogos, etc) ello traerá como fruto una buena relación familiar en un futuro (nada de padres maltratados por sus hij@s, hij@s que no respetan las normas de convivencia, niñas y niños que juegan con juguetes no bélicos, ni sexistas para llegar a un futuro en el que reine la paz, la convivencia y la igualdad.

3
1
#57705
20/4/2020 3:31

Ese es tu punto de vista

0
0
#57747
20/4/2020 12:57

Módulo? Existe una titulación de Maestro, que conduce a una titulación universitaria de Grado y cuya duración son 4 años y un Ciclo de grado superior en Educación Infantil de 2 años, cuya titulacion es la de Educador Infantil. Sabéis de que estáis hablando?

0
0
#57772
20/4/2020 18:17

no, no existe se lo ha inventado para poder contestar

0
0
#57657
19/4/2020 16:46

Lo que no es normal es que la etapa infantil se financie vía publica para la gestión privada . Que cierren el grifo a los centros..... Por tu forma de razonar también es normal que te cierren el grifo a tí y te busques la vida. Si tu empresa llega un momenti que decide que no produces.... ¿no?
Que empatía y solidaridad la del género humano. Manda ...

3
2
#57771
20/4/2020 18:15

Si te digo que la directora de el centro que va mi hija vota Vox ya no te parecera mal que lo cierren

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.