Coronavirus
Los contagios se disparan en el fin de semana y Navarra se confina

El Ministerio de Sanidad anuncia que desde el viernes se han dado 37.889 nuevos casos de covid. Han muerto 217 personas. La oficina estadística Eurostat ha publicado hoy los datos sobre mortalidad excesiva durante la primera ola del covid-19.

Consejo de Ministros 8 de septiembre
Consejo de Ministros 8 de septiembre de 2020. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Actualizado 20:30
19 oct 2020 19:35

El Ministerio de Sanidad ha presentado hoy, 19 de octubre, los peores datos de contagio desde el comienzo de la pandemia, en el mes de marzo. Con una incidencia acumulada del 312,22 por cada cien mil habitantes y una propagación que se da en este momento especialmente por País Vasco, Aragón, La Rioja, Navarra, Galicia y Madrid, el Ministerio que dirige Salvador Illa ha notificado 37.889 nuevos casos de covid desde el pasado viernes, 3.780 en las últimas 24 horas. En este periodo se han sumado 217 muertes más y la cifra oficial se sitúa en 33.992 fallecidos.

Las Comunidades Autónomas se plantean medidas de cierre perimetral. Navarra, con 900 casos por cada cien mil habitantes, ha anunciado que llevará a cabo un cierre perimetral —prohibición de salidas y entradas de la comunidad no justificadas durante los próximos 15 días— y el cierre a las 21:00 horas de comercios, centros culturales y deportivos. Bares y restaurantes permanecerán cerrados y el transporte público se reduce en su capacidad al 50%. Además, se mantienen las restricciones en el número de personas reunidas.

Este miércoles está prevista una reunión entre Sanidad y las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud para marcar una hoja de ruta que supere el Estado de Alarma establecido en Madrid, que, en teoría, sería prorrogado 15 días si no hay acuerdo con la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Sánchez logra sumar los apoyos necesarios. En todo caso, las restricciones continuarán mientras se incremente la prevalencia de la enfermedad. 

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha avanzado que una de las medidas posibles es el cierre de interiores de locales de restauración. “El objetivo es no tener que llegar al confinamiento”, ha explicado Simón. “Espero que para el 1 o 2 de noviembre [fecha del próximo puente] no haya necesidad de confinamiento”, ha dicho Simón, que ha incidido en que se tendrán que limitar los movimientos entre las Comunidades Autónomas.

La segunda ola del coronavirus está afectando a la mayor parte de países europeos: Bélgica, con una incidencia de 723,5 por cada cien mil habitantes, Países Bajos, 483,3 y Francia 406,4 superan la incidencia que se ha registrado este fin de semana en España. Pero las noticias no pueden ser peores ante la llegada de la temporada de enfermedades bronco-respiratorias y el invierno.

Las cifras de muertes “adicionales”

En la entrada de la segunda ola en toda Europa, la oficina estadística Eurostat ha publicado la información estadística sobre muertes adicionales. A través de las estadísticas oficiales de los países miembro de la UE, se establece una media de los últimos cuatro años (periodo 2016-2019) y se comparan las muertes “adicionales” en cada país. El cómputo global es que en las 16 semanas entre marzo y junio se produjeron 170.000 muertes más que las habituales en los años anteriores.


En España, durante la semana 14 del año, en el mes de abril, se alcanzó un pico del 256% de muertes adicionales. Se trata del país con mayor número de muertes “adicionales”: 48.000 por 46.000 que contabilizó Italia. El mayor incremento sobre la media de años anteriores se produjo en Segovia, durante la semana 13 de 2020, cuando se produjo un incremento del 634% respecto a los años anteriores.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#72256
20/10/2020 8:59

Será por culpa de Diaz Ayuso

0
0
#72249
20/10/2020 1:32

Pensaba que era casi unica prensa que no publica este tipo de noticias.

0
0
#72240
19/10/2020 19:52

No se trata de saber dónde va a caer la bolita, ni con cuántos números, hoy, mañana ó ayer.
A ver si nos vamos enterando... de que el SARS-CoV-2 🦠 es incompatible con el Capitalismo.
PD: Hace falta afrontar la situación fuera del marco agotado, con enfoque post-capitalista, con inteligencia y audacia, con solidaridad y cooperación, con humanismo.

2
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.