Coronavirus
Las trabajadoras del hogar se organizan durante la pandemia

La falta de concreción y consideración hacia las trabajadoras domésticas en los sucesivos anuncios del Gobierno enfocados a paliar la crisis del covid19 ha obligado al colectivo a organizarse y prestarse apoyo mutuo. 

Limpieza  trabajadoras doméstico
Una mujer limpia las ventanas de un edificio de oficinas.
30 mar 2020 11:30

El Consejo de Ministros extraordinario en el que se abordaron los detalles sobre la paralización de toda actividad económica no esencial —anunciada el pasado sábado por el presidente del Gobierno— casi coincidió en fecha con el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se celebra el 30 de marzo. El de las empleadas domésticas es uno de los sectores que más dudas ha manifestado, con respecto a sus derechos y deberes laborales, durante la pandemia: el colectivo, tradicionalmente olvidado, no se ha visto incluido en las sucesivas medidas gubernamentales y ha respondido ante ello con variadas y deslocalizadas iniciativas de apoyo mutuo. 

El anuncio del endurecimiento de las medidas para paliar el incremento de contagios a través de la puesta en marcha de “permisos retribuidos y recuperables” no vino acompañado de demasiados detalles, ni se especificó en ese momento qué servicios se consideraban esenciales y no podrían acogerse a la propuesta. En la rueda de prensa del domingo se señaló a personas “dedicadas a los cuidados” como parte de quienes sí tendrían que seguir acudiendo a sus puestos de trabajo. Algunos medios tuvieron acceso a un borrador —“sujeto a modificaciones”— donde se preveía la inclusión de las empleadas del hogar dentro de los servicios esenciales.

El texto publicado en el BOE la pasada noche del domingo vino a confirmar que esto era verdad solo en parte: del texto —cuya redacción todavía suscita dudas entre algunos trabajadores— se puede deducir que solo tendrán que seguir acudiendo a sus puestos aquellas que se dediquen al cuidado de otras personas (mayores, menores o dependientes). El Gobierno incluye a estas trabajadoras del hogar como excepción de la paralización de la actividad económica, junto a sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, personas que participan en la cadena de abastecimiento de alimentos o periodistas, entre otros. 

Coronavirus
Cuáles son los servicios considerados esenciales que se quedan fuera del “retribuido recuperable”

Los repartidores de Amazon y los empleados de Correos seguirán trabajando. El real decreto publicado en el BOE recoge la regulación de los llamados “permisos retribuibles recuperables” y la lista de servicios esenciales que no pueden acogerse a él.

faltan medidas para ellas

Cuando el Gobierno anunció las medidas laborales encaminadas a paliar la previsible crisis económica y la situación que tendrán que afrontar miles de familias, un sector quedó de nuevo olvidado: el de las empleadas del hogar, que se calcula que ocupa a más de 600.000 personas en España, donde nueve (o más) de cada diez mujeres y cuyo trabajo podría equivaler a cerca de un 3% del PIB anual. La Asociación de Abogados y Abogadas Libres (ALA) aprovechó entonces para recordar la urgencia de ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reúne una serie de derechos laborales que ya han sido suscritos en otros países europeos para dar determinadas garantías a un colectivo especialmente vulnerable.

Coronavirus
Preguntas y respuestas para las empleadas del hogar ante un decreto que no las contempla

La ausencia de derechos laborales de las trabajadoras domésticas, que siguen sin poder atenerse al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se ha agravado con los efectos del coronavirus y el anuncio de medidas que no las contemplan. La Asociación de Abogados y Abogadas Libres (ALA) ha trabajado un documento que da respuestas a algunas de las preguntas de este colectivo ante la crisis del covid19.

Las quejas suscitadas por el olvido al sector llevó al Ministerio de Trabajo a preparar ayudas para empleadas del hogar despedidas por la crisis del coronavirus —despidos que dos días después prohibió— o que hayan “reducido sensiblemente su actividad”, según han anunciado varios medios. El problema es que, hasta donde se sabe, estas previsibles ayudas —y en general todos los puntos recogidos en decretos— se facilitarán a trabajadoras que han sido dadas de alta en la seguridad social, y en el sector del trabajo doméstico son muchas las que trabajan sin contrato. Así que, ante la previsible situación que deberán afrontar muchas de estas mujeres, han decidido organizarse y buscar apoyo por su cuenta. 

Iniciativas

A las ayudas impulsadas por colectivos profesionales, como la mencionada Asociación Libre de Abogados y Abogadas (ALA), que elaboró un detallado documento de preguntas y respuestas sobre cómo afecta a las trabajadoras domésticas las medidas impulsadas por el gobierno, se han sumado las que ellas mismas han organizado desde diferentes territorios y grupos.

Territorio Doméstico, por ejemplo, empezó el pasado 26 de marzo a impulsar un documento de adhesiones para recabar apoyos de organizaciones sociales y de particulares con el objetivo de “empujar juntas por el reconocimiento de derechos, especialmente para los colectivos que se verán más golpeados por esta crisis”, además de animar a enviar cartas al gobierno y hacer las veces de asesoría laboral y facilitación de trámites burocráticos, reuniendo por sus redes sociales las instrucciones para, por ejemplo, tramitar la baja médica por covid19. También han puesto en marcha “herramientas para visibilizar y denunciar la desprotección del colectivo antes y durante estos momentos críticos en los que hemos sido excluidas de las medidas de protección social”, como un sencillo formulario donde invitan a las empleadas del hogar a documentar sus situaciones de vulneración de derechos.

Mujeres Migrantes y Diversas ha recaudado en aproximadamente una semana más de 12.000 euros para una caja de resistencia destinada a “apoyar los gastos de alquiler, manutención y traslado de aproximadamente 300 trabajadoras del hogar y los cuidados” en los próximos dos meses. “Sabemos que son muchos los colectivos que se verán afectados en estos días, pero también creemos que nuestra capacidad de respuesta, organización y apoyo mutuo es mucho mayor”, apuntan desde el colectivo. 

A todas las iniciativas particulares se suma una que ha intentado condensar las principales demandas y necesidades del colectivos: interdependientes, un portal web elaborado por la colectiva Trabajadoras No Domesticadas y la Fundación Mundubat enfocado a prestar asesoría jurídica gratuita a las trabajadoras e informarles sobre sus derechos. Los creadores aseguran que la página ya se estaba creando antes de que estallase la pandemia, pero que su elaboración se aceleró ante las repetidas llamadas con consultas del sector. 

“Tratamos de dar una respuesta colectiva a una situación ya insostenible desde antes de esta crisis. Si anteriormente ya estábamos en situación de desigualdad, injusticia y vulnerabilidad de derechos, esta nueva situación pone aún más en evidencia cómo en este empleo se cruzan todas estas discriminaciones y vulneraciones”, resumen en el comunicado de su lanzamiento. Para ello, se ha habilitado un repositorio con documentación útil, un buzón de asesoría jurídica y una encuesta que persigue cuantificar los efectos de la crisis del covid19 en un sector que ya ha empezado a notarlos, y que ya denunciaba su precariedad laboral mucho antes de los primeros contagios por coronavirus.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#78529
30/12/2020 12:33

Yo tenia 14 años de trabajar con mi.patrona ydesde el 13 de marzo me dejo sin trabajo yo trabajava interna con ella James me lla.o para regresar y me descrimino sacandome mis cosas afuera mi hijo me las fue a recoger no es mentira los que les estoy diciendo mi hijo puede ser testigo ademas ella tiene cameras afuera en la Entrada pueden chequear la camara alli deve de estar las descriminacion les digo yo llore por tanto años de trabajar y con lo que me pago dejarme sin trabajo hasta hoy le importo que yo no comiera ni tansiquiera me llamo para saver de mi pero Dios no olvida nada de estas persona

0
0
#56579
12/4/2020 15:24

Ya se puede empezar a trabajar en el servicio domestico

10
6
#56333
11/4/2020 2:11

Mi jefa no quiere que vaya a su casa por que el gobierno no quiere que se salga a la calle yo tengo trabajo 20 horas semanal estoy cotizando ella no me paga nada me dice que tiene que pagarme la seguridad social que puedo hacer

16
9
#54797
2/4/2020 12:22

Yo he dejado de ir al yrabajo desde el 15 de marzo,me completaron el mes gastando mis dias de vacaciones dd este año y como condicion me hicieron firmar una baja voluntaria dedsde 31 de marzo y ahora no se si estaré en derecho de cobrar el subsidio extraordinario

13
10
#54462
31/3/2020 19:04

Esperemos que con todo esto se han reconocidos las trabajadoras el el servicio doméstico, y ayuda a domicilio que son dadas de alta en el régimen doméstico, trabajos que se realizan al sector de dependencia en el cual cuentan con salarios mínimos y en excesos de horas las mismas que no son reconocidas, por los empleadores, haber si de una vez se puede tener un regulación como los otros trabajos

0
0
#54452
31/3/2020 18:23

Es una injusticia por parte del Gobierno,que a la vez nos da vergüenza como actua ante todos los trabajadores que trabajamos en casa al cuidado de niños,personas mayores,que se nos de una ayuda necesaria y obligatoria en estos momentos definidos que todos estamos pasando.No podemos ir a trabajar por virus.Muchas personas no tenemos para pagar alquiler, ni para la alimentación, tenemos hijos,como hacemos,.Y muchas personas como yo hemos cotizado la seguridad social por muchos años.Que el Gobierno nos de soluciones ayudas de verdad .

2
3
#54445
31/3/2020 18:00

Estamos desprotegidas, explotadas, y en muchísimos casos mal pagadas, porque hay muchísimas cobrando menos de lo que corresponde pero como tenemos familia y gastos que cubrir nos callamos, no es justo.

0
0
#54430
31/3/2020 17:08

Hombre es que se burla de nosotras¡¡¡solo estamos buenas para trabajar, y en mi caso ñi una llamada,ahora de días cuenta con que gente trabajas¿¿¡¡¡unos egoístas

0
0
#54389
31/3/2020 13:47

Como siempre las empleada doméstica en el olvido y si pillamos el virus a tu casa te manda y sin derecho al paro si come bien y si no pues nada búscate la vida!!!

8
8
#54339
31/3/2020 8:49

LAS EMPLEADAS DEL HOGAR CREEN QUE SOMOS INMUNE O ROBOT QUE NO SOMOS PERSONAS NORMALES

5
8
#54276
30/3/2020 23:55

Salgamos a trabajar las 600 000 que no nos miren mal si tosemos o estornudamos.

14
20
#54484
31/3/2020 20:56

Las empleadas es un régimen discriminatorio.no tienen derecho a cobrar ni paro ni ayuda,aún haci su régimen especial de estar 24 horas trabajando,la ley laboral es de 40 horas para todos iguales

0
1
#54481
31/3/2020 20:42

Yo salí de mi trabajo pues estaba como esclava, trabajaba día y noche. Ahora sin previsión. Fatal estoy pero con menos periplo. Trabajar sin guantes, alcohol, alimento. Necesito de mirar para empleadas de hogar. Somo personas también.

0
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.