Coronavirus
Directo 23 de marzo | Más de 33.000 contagios por coronavirus en España, con 2.182 fallecimientos y 3.355 altas

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, en España ya han fallecido 2.182 personas y más de 33.000 se han contagiado de coronavirus. En la UCI permanecen 2.355 pacientes y 3.355 ya han recibido el alta.

23 mar 2020 10:30

La cifra de contagios por coronavirus en España supera los 33.000, con 2.182 fallecimientos y 3.355 pacientes que ya han recibido el alta. 2.355 permanecen en la UCI, según los datos actualizados del Ministerio de Sanidad.


10:41, Bilbao

El sindicato ELA denuncia las condiciones en las que se realiza la venta en Mercabilbao

El sindicato ELA denuncia las condiciones en las que se realiza la venta en Mercabilbao y exige medidas urgentes antes de que este centro de distribución de alimentos perecederos se convierta en “un foco incontrolable del coronavirus”, ya que, según este sindicado, “si el covid19 llegase a hacer presencia, y tuviera que decretarse el cese de la actividad, podríamos enfrentarnos a un serio problema de abastecimiento de frutas, verduras y pescados”.

10:47

Las kellys consideran que no se están contemplando las particularidades de la hostelería en las medidas propuestas desde el Gobierno

La crisis del coronavirus está teniendo un efecto devastador en el sector de las camareras de piso: a las prácticas de algunas empresas, que evitan aplicar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a las empleadas más desprotegidas, se suma la incertidumbre sobre una ocupación hotelera de la que dependen miles de puestos de trabajo.Un reportaje de Lis Gaibar.

Coronavirus
La incertidumbre laboral por el coronavirus se ensaña con las kellys

La crisis del coronavirus está teniendo un efecto devastador en el sector de las camareras de piso: a las prácticas de algunas empresas, que evitan aplicar ERTEs a las empleadas más desprotegidas, se suma la incertidumbre sobre una ocupación hotelera de la que dependen miles de puestos de trabajo.

10:55

La emergencia sanitaria aviva la demanda de un ingreso incondicional para toda la población

Entre la urgencia de garantizar una seguridad material a quienes ven ahora en peligro su supervivencia económica y el empuje a un cambio de paradigma que permita repensar la relación entre trabajo y acceso a recursos, el debate de la renta básica se abre paso en los medios y quizás también en el gobierno. Un reportaje de Sarah Babiker.

Coronavirus
La emergencia sanitaria aviva la demanda de un ingreso incondicional para toda la población

Entre la urgencia de garantizar una seguridad material a quienes ven ahora en peligro su supervivencia económica y el empuje a un cambio de paradigma que permita repensar la relación entre trabajo y acceso a recursos, el debate de la renta básica se abre paso en los medios y quizás también en el gobierno. 

11:08

Varios sindicatos y colectivos sociales exigen al Gobierno medidas “para evitar un colapso sanitario y social”

Varios sindicatos, organizaciones sociales y plataformas antirracistas, feministas y ecologistas exigen al Gobierno una serie de medidas que “se tienen que aplicar de forma urgente para dejar de poner en riesgo vidas y evitar un colapso sanitario y social”. Entre los colectivos firmantes se encuentran Ecologistas en Acción, PAH, Sindicato De Inquilinas, La Ingobernable, PAH Vallecas, La Villana, MATS, Coordinadora de Vivienda Madrid, Aigua és Vida, Observatori del Deute en la Globalització, Alianza contra la Pobreza Energética, Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda Barcelona, Xarxa d'Economia Solidària de Catalunya (XES).

Lo que solicitan en la campaña #MedidasDeEmergencia son las siguientes medidas:

— Refuerzo de la sanidad pública, universalidad de la cobertura sanitaria sin distinguir por origen o nacionalidad, intervención de la sanidad privada sin compensación económica.

— Protección para las trabajadoras de servicios esenciales que, en estos momentos de crisis, están sosteniendo la vida a pesar de sus condiciones precarias en sectores como residencias, limpieza, transporte, alimentación, suministro de agua y energía. 

— Paralización de toda actividad económica y productiva no esencial y lanzamiento de un plan industrial de producción de EPI (equipos de protección individual) y equipos de ventilación utilizando las instalaciones y recursos de las industrias paralizadas.

— Prohibición de los despidos, anulación los que se hayan producido desde el inicio de la emergencia e introducción de una renta básica de cuarentena universal e incondicional sin importar nacionalidad, estatus de residencia o situación administrativa.

— Recursos para la intervención en violencia machista. Se necesitan medidas de choque que refuercen los recursos sociales de prevención, detección de la violencia machista y apoyo a las mujeres expuestas a la misma.

— Liberación de personas presas mayores de 65 años y enfermas crónicas graves, así como el tratamiento médico adecuado para quienes sigan en prisión.

— Suspensión del pago de alquileres, hipotecas y suministros básicos como agua, gas y electricidad y la paralización de todos los desahucios. Garantizar el acceso a dichos suministros sin restricciones.

— Cierre de los CIE, fin de las deportaciones y derogación de la ley de extranjería así como evitar que las medidas especiales de la policía sean utilizadas para realizar redadas racistas.

— Garantizar recursos públicos suficientes para la aplicación de este plan de choque. La banca debe devolver el rescate público de 65.725 millones de euros.

11:30

El SEPE y FOGASA podrían colapsar en los próximos meses si no se les dota de recursos, según CC OO

La Sección Sindical Estatal de CC OO en el Ministerio de Trabajo y Economía Social advierte de que el Servicio Público de Empleo Estatal  (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) podrían colapsar en los próximos meses si no se les dota de recursos económicos y humanos suficientes para afrontar la ingente tarea que les espera. Ambos son dos de los organismos encargados de gestionar los denominados estabilizadores automáticos de la economía, que, en buena medida, se van a convertir en los garantes de un nivel de rentas mínimo para una parte importante de la población.

“Si no se mejora sensiblemente la plantilla, el SEPE colapsará y una buena parte del mensaje del Gobierno y de lo recogido en el último Real Decreto-ley publicado caerá como un castillo de naipes”, considera la representación de CC OO en el organismo, que también recuerda que viene reclamando desde hace más de un año un incremento de plantilla “que ya se demostraba necesario para el trabajo estructural que día a día recae sobre cada una de sus oficinas”. La sección sindical calcula que el SEPE debería “estar en condiciones de incorporar 2.500 efectivos de forma inmediata si se pretende que las nuevas ayudas por desempleo se abonen y ello se haga con rapidez”.

El SEPE quedó identificado, en el Real Decreto-ley 8/2020 publicado el pasado miércoles, como el organismo de la Administración General del Estado que debe asumir la gestión de todas las medidas dirigidas a flexibilizar los mecanismos de ajuste temporal de actividad para evitar despidos. “Es difícil calibrar con precisión en estos instantes la carga de trabajo adicional que todo ello puede suponer, pero es imposible escapar del desproporcionado volumen de solicitudes de prestación por desempleo al que va a ser necesario hacer frente”, opinan desde la sección sindical de CC OO.

Pero si en el SEPE las carencias son claras, en FOGASA la situación puede llegar a ser aún más dramática, alerta esta sección sindical. “El FOGASA tiene una dimensión muy pequeña, no se alcanzan los 350 efectivos a nivel estatal y, para soportar lo que se le viene encima, en ningún caso debería estar por debajo de los 600 efectivos”, pronostican.

11:49

Más de 33.000 contagios en España, con 2.182 fallecimientos y 3.355 altas

En España ya han fallecido 2.182 personas con coronavirus y más de 33.000 se han contagiado, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, que apuntan que hay 2.355 personas en la UCI y 3.355 han recibido el alta.

12:01

3.910 profesionales sanitarios afectados

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministeriode Sanidad, ha destacado en rueda de prensa tras la reunión del comité de emergencia del coronavirus celebrada en La Moncloa, que la letalidad asociada al covid19 en los grupos de riesgo es “equiparable a la que se observa normalmente en nuestra población, lo que indica que entra dentro de los grupos que esperábamos que tengan esa letalidad”.

En España ya se han producido 2.182 fallecimientos con coronavirus y se contabilizan 33.089 casos de contagio desde que se extendió la pandemia, 4.517 nuevos desde ayer, un incremento en torno al 14%. Teniendo en cuenta los fallecimientos y las altas —3.355—, Simón ha señalado que los casos activos son algo menos de 27.000 y ha cifrado en 3.910 los profesionales sanitarios afectados.

12:12

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en el hospital por una infección respiratoria

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, se encuentra en un hospital madrileño para ser tratada de una infección respiratoria, según el diagnóstico médico.

Calvo acudió ayer por la tarde al centro hospitalario y, tras las pruebas médicas realizadas, los facultativos decidieron su permanencia para recibir el tratamiento prescrito para la infección respiratoria.

Entre las pruebas médicas hechas, se ha procedido a realizarle el test del coronavirus. Cuando se conozca el resultado de esta prueba, se hará pública la información.      

12:23

“Se va suavizando progresivamente el incremento de casos pero no tenemos certeza de haber llegado al pico”, dice Fernando Simón

Fernando Simón ha interpretado las cifras de contagios por coronavirus en España. Según los datos, el especialista considera que “se va suavizando progresivamente el incremento de casos pero no tenemos certeza de haber llegado al pico. Hay un retraso entre el inicio de los síntomas, el autodiagnóstico y la confirmación de ese diagnóstico. Lo que vemos ahora sucedió entre hace siete y diez días en cuanto a aparición de síntomas”.

Simón tanbién ha explicado que “nuestra mejor medida nueva no es añadir otra sino conseguir que las que ya hemos aplicado funcionen bien”.

12:42

Nueve de cada diez fallecidos con coronavirus eran personas mayores de 70 años

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha dado datos por edades en los fallecimientos de personas con coronavirus. Así, con las cifras calculadas sobre el 40% de fallecidos, el 87% de ellos eran mayores de 70 años, el 7,8% tenían entre 60 y 69. “Es cierto que todos los grupos de edad se pueden afectar pero el más afectado es el de mayores de 70 años”, ha precisado.

Simón ha destacado que por debajo de los 60 años, se registran “mortalidades muy inferiores”. En los tramos de edad más jóvenes hay pocos fallecimientos: ninguno entre menores de 10 años y uno entre 0 y 19 años.

13:10

Suspendidas indefinidamente todas las competiciones profesionales de fútbol en España

LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han anunciado la suspensión de todas las competiciones profesionales de fútbol “hasta que las autoridades competentes del Gobierno de España y de la Administración General del Estado consideren que se pueden reanudar y ello no suponga ningún riesgo para la salud”.

En el comunicado conjunto, tanto la RFEF como LaLiga muestran “su mayor agradecimiento público a cuantos están dedicando sus mayores esfuerzos para prestar los servicios esenciales a los españoles” y también su más sincero recuerdo para todos los fallecidos “y un entrañable abrazo del mundo del fútbol para todas las familias que están perdiendo a seres queridos”.

13:35, Madrid

Denuncian el protocolo para que sanitarios con sintomatología leve por coronavirus puedan seguir trabajando

La Asociación de El Defensor del Paciente, el Sindicato Asambleario de la Sanidad de Madrid (SAS Madrid) y la Coordinadora Anti privatización de la Sanidad de Madrid (CAS Madrid) han denunciado ante la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid la previsión de seis hospitales madrileños de poner en marcha un protocolo para que sanitarios con sintomatología leve por coronavirus puedan seguir trabajando, han informado estos colectivos en un comunicado. 

Sostienen que dicho protocolo  afectaría a los trabajadores del Hospital Infanta Leonor, Hospital  Infanta Sofía, Hospital Infanta Cristina, Hospital del Henares, Hospital del Sureste, Hospital del Tajo, UCR-Unidad Central de  Radiodiagnóstico, Hospital Virgen de la Torre, Centro de Transfusión, los 33 Centros de Atención Primaria dependientes de la Dirección Asistencial Sureste y todos los Centros de Especialidades y de Salud Mental dependientes de los mencionados hospitales. 

14:15

Alemania busca 300.000 jornaleros

El estado alemán crea un portal para conectar a los agricultores que han perdido personal y al creciente número de parados. Además, el Gobierno ha puesto encima de la mesa 165.000 millones de euros este lunes en un paquete de ayudas sin precedentes.

Coronavirus
Alemania busca 300.000 jornaleros y lanza un “escudo social” de 165.000 millones

El estado alemán crea un portal para conectar a los agricultores que han perdido personal y al creciente número de parados. Además, el Gobierno ha puesto encima de la mesa 165.000 millones de euros este lunes en un paquete de ayudas sin precedentes.

14:25

Nadia Calviño comparece en rueda de prensa

Nadia Calviño ha valorado el impacto económico del Estado de Alarma. La ministra de Economía cree que se debe “salvaguardar” el empleo siempre desde la seguridad personal de los trabajadores. La actividad económica, dice, se ha ralentizado desde la semana pasada. Calviño ha destacado la normalidad en los sectores agroalimentario y servicios básicos, luz, agua y telecomunicaciones. Calviño no se ha referido a un posible paro total de los servicios y sectores no esenciales.

Nadia Calviño
La ministra de Economía Nadia Calviño a su llegada a la primera reunión del Consejo de Ministras y Ministros. Foto: La Mocloa

14:37

Salvador Illa: “El camino es la unidad de acción”

El ministro de Sanidad ha anunciado la entrega de cuatro millones de mascarillas. Hoy, ha dicho Illa se han recibido 1,5 millones de equipos de protección y se recibirán un millón más de test rápidos. Se repartirán entre las Comunidades Autónomas y no se está bloqueando ninguna entrega de material.

14:39

Calviño sobre el cierre total

La ministra de Economía ha contestado a una pregunta sobre el cierre de los sectores económicos no esenciales: “Estamos ejecutando las decisiones que se adoptan”, ha defendido Calviño, para quien la situación actual es “que toda la actividad económica se está orientando hacia lo prioritario” ya en la actualidad.

En las posteriores preguntas, Calviño ha dicho que la actividad productiva de oficinas bancarias o construcción debe continuar con medidas de protección “para que España no se pare”.

14:41

Salvador Illa sobre el cierre total

Salvador Illa: “lo peor es que se pongan medidas que no se cumplan”, ha dicho el ministro de Sanidad. La mejor medida, ha dicho Illa, es ejecutar las medidas vigentes. Son las “medidas más drásticas” que se han dado en Europa y en el mundo. Illa no ha descartado que “si en algún momento hay que tomar medidas adicionales”, se tomarán.

14:51

Illa ha dicho que los primeros 8.000 test rápidos se han entregado a la Comunidad de Madrid. A lo largo de la semana se seguirán entregando en función de las necesidades de las autonomías.

14:52

Calviño, sobre los mercados

Calviño ha recordado que se ha prohibido la especulación a la baja durante un mes. El Gobierno ha adoptado una medida de control de las inversiones extranjeras para garantizar la estabilidad de los mercados y la protección de sectores estratégicos. “Es muy importante que esta situación no se traslade a los mercados de deuda”, ha reconocido Calviño, para quien es posible “recuperar la senda del crecimiento y la prosperidad cuando dejemos atrás la crisis sanitaria”.

15:17

La OMS y el Consejo de Europa recomiendan alternativas a la privación de libertad ante los efectos del coronavirus en prisión

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa (CPT) recomiendan a los Estados miembro alternativas a la privación de libertad para paliar los efectos del coronavirus en prisión. Ambos posicionamientos llegan días después de la queja interpuesta ante esta institución por más de 50 organizaciones europeas, entre las que se encuentran la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Irídia o Salhaketa Nafarroa.

La OMS ha publicado esta misma mañana una guía dirigida a los Estados sobre cómo abordar el covid19 dentro de los centros penitenciarios. Según esta, “el esfuerzo mundial para hacer frente a la propagación de la enfermedad puede fracasar si no se presta la debida atención a las medidas de control de la infección dentro de las prisiones”. Entre las medidas propuestas, la OMS advierte que “se debería considerar con mayor detenimiento el recurso a medidas no privativas de la libertad en todas las etapas de la administración de la justicia penal” a la vez que, en particular, “se debe dar prioridad a las medidas no privativas de la libertad para los presuntos delincuentes y los reclusos con perfiles de bajo riesgo y especialmente vulnerables, dando preferencia a las mujeres embarazadas y a las mujeres con hijos dependientes”.

Por su parte, el CPT insta en una declaración a los Estados a realizar un “mayor uso de alternativas a la prisión preventiva, conmutación de sentencias, libertad anticipada y libertad condicional, al tiempo que reevaluar las necesidades de continuar en internamiento involuntario de pacientes psiquiátricos, alta o liberación de los residentes de hogares de atención social, cuando sea apropiado, y abstenerse de detener en la mayor medida posible a las personas migrantes”.

16:48

La huelga de alquileres, en el horizonte

Cientos de colectivos lanzan una batería de medidas para evitar que la crisis social y económica provocada por el coronavirus la terminen pagando, otra vez, “los de siempre”. Una información de Martín Cúneo.

Coronavirus
200 colectivos llaman al impago masivo de alquileres si el Gobierno no toma medidas frente a la crisis social

Cientos de colectivos de todo el Estado español lanzan una batería de medidas para evitar que la crisis social y económica provocada por el coronavirus la terminen pagando, otra vez, “los de siempre”.

18:00

Sindicatos de músicos exigen flexibilidad en sus obligaciones fiscales y que las administraciones paguen las actuaciones canceladas por el coronavirus

Diversas asociaciones sindicales del mundo de la música lanzan una campaña para exigir al Gobierno una serie de medidas con las que hacer frente a la crisis también laboral provocada por la pandemia del covid19. Entre ellas figuran una prestación extraordinaria para las personas trabajadoras intermitentes en la música, la revisión de las obligaciones fiscales de las trabajadoras autónomas de este sector o el pago íntegro de las actuaciones canceladas que hubieran sido organizadas por las administraciones públicas.

Los impulsores de la campaña #MeQuedoSinTrabajo son el Sindicat de Músics Activistes de Catalunya, Sección Sector Musical CNT Madrid, Sindicato de Músicas de Valladolid, Sindicato de Músicos de Valencia, Caja de Músicos, La Explanada, Iruñea NOLA y sus peticiones se resumen en estas medidas:

— Declarar los bienes culturales como bienes de primera necesidad.

— Crear una prestación extraordinaria dirigida a las trabajadoras intermitentes de la música y, en general, del arte y la cultura, que permita a las artistas sin ingresos afrontar los próximos meses.

— Habilitar el acceso a la prestación de paro con las mismas condiciones que las establecidas en el Real Decreto Ley 8/2020 para las trabajadoras de estos sectores.

— Revisar los deberes fiscales y de cotización a corto y medio plazo de las trabajadoras autónomas del sector y de las empresas más pequeñas, flexibilizando el pago del IVA del primer trimestre de 2020.

— Ampliar la prestación extraordinaria por cese de actividad durante todo el periodo de la crisis, adaptando los requisitos para acceder de manera automática a las trabajadoras del sector de las artes y la cultura. También tendría que ser de aplicación para las autónomas socias de cooperativas de trabajo.

— Agilizar los pagos pendientes por parte de las administraciones para que se realicen durante los meses de marzo y abril.

— Realizar el pago íntegro de las actuaciones canceladas a causa del coronavirus que sean organizadas por la administración pública o que basen sus presupuestos en subvenciones públicas ya otorgadas. En caso de ser imposible esta opción, aplazar todas las actuaciones canceladas estos meses con previo adelanto del pago de los cachés.

— Suspender el pago de alquleres, hipotecas y recursos básicos para quien deje de percibir ingresos a raíz de la crisis sanitaria.





18:29, Italia

Italia supera ya los 6.000 muertos con coronavirus

Otras 602 personas fallecidas con coronavirus en Italia en las últimas 24 horas hacen que el total de víctimas mortales de la pandemia de coronavirus sea de 6.077Además, ha precisado que otras 408 personas han superado la enfermedad del covid19 en el último día, por lo que son ya 7.423 los pacientes recuperados.

En su comparecencia de este lunes Angelo Borrelli, jefe de Protección Civil, ha informado además de que el total de casos es de 63.927, con los 3.780 nuevos contagios registrados en el último día. En la actualidad hay 20.692 pacientes ingresados, 3.204 ingresados en cuidados intensivos y 26.522 en aislamiento en sus domicilios.

Archivado en: China Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Más noticias
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.