Coronavirus
Díaz Ayuso o la frivolidad del mal

En solo unos días, Díaz Ayuso nos ha dado una muestra perfecta de lo que es la frivolidad del mal, ese capitalismo cuqui, capaz de dejar en la calle a miles de personas una semana con una simple orden autonómica, y a la semana siguiente presumir de haber acordado con grandes empresas las comidas de la infancia empobrecida de la región que gobierna.

Isabel Díaz Ayuso -selección española
Isabel Díaz Ayuso con la camiseta de la selección de fútbol, durante la campaña electoral de 2019. Foto del PP de la Comunidad de Madrid.
Sarah Babiker
17 mar 2020 15:33

Era verano y estábamos en Italia, dos amigas de la universidad. Aquellos tiempos de agosto del 2019 donde lo que nos inquietaba eran los apocalipsis de los otros. El mar Mediterráneo tragando las vidas que Europa se negaba a salvar. Entre el ocio y el espanto, en las noches vacacionales, mi amiga y yo tejimos una confabulación que nos daba muchas ganas y muchas risas: íbamos a formar el CODA, el Comité por el Derrocamiento de Ayuso, un think tank cuyo único objetivo político era evitar que la entonces flamante presidenta de la Comunidad de Madrid acabara el año al frente del ejecutivo autonómico.

La célula sería anónima y estrictamente comunicativa. Para algo éramos (y somos) periodistas las dos. De hecho, y eso dotaba a nuestra misión de un fin trascendental, fuimos compañeras de promoción de la hoy presidenta. Pero se vino otoño, el trabajo, la velocidad, la locura de los tiempos. Y pasó lo que temíamos que pasara: perdimos nuestro concreto horizonte político, normalizamos a Díaz Ayuso al frente de nuestra Comunidad Autónoma, como antes normalizamos a Aznar como presidente, a Ana Botella de alcaldesa de Madrid o a Donald Trump como emperador del mundo. No nos da la vida para tanto esperpento.

Pero ahora tenemos más razones para derrocar a Díaz Ayuso y también más tiempo. Aunque algo debería explicar: no me gustan los ataques personales y me entristece pensar en herir a otro ser humano, aunque a dicho ser humano se la refanfinfle la humanidad toda. Aunque no sea consciente de su propia inhumanidad. Lo que con el CODA queríamos poner en el punto de mira no era a Isabel Díaz Ayuso en sí, si no una forma de hacer política que ella representa. Esa manera de apuntalar el neoliberalismo con una sonrisa. Esas artes para joder tontorronamente la vida de miles de personas. Esa forma (no solo) suya, de esparcir desigualdades criminales como única herencia política sin ni siquiera despeinarse.

En solo unos días, Díaz Ayuso nos ha dado una muestra perfecta, un ejemplo para la historia de lo que es la frivolidad del mal, ese capitalismo cuqui, capaz de dejar en la calle a miles de personas una semana con una simple orden autonómica, y a la semana siguiente presumir de haber acordado con grandes empresas las comidas de la infancia empobrecida de la región que gobierna. Esos alegres tweets con publicidad corporativa de empresas de fast food felicitándose por poner la alimentación de las niñas y niños en manos de hacedores de pizzas y de sandwiches. Sindicalistas, nutricionistas, profesoras, y padres y madres que acatamos religiosamente las recomendaciones de desayunos saludables que nos llegan cada poco de la escuela nos echamos las manos a la cabeza. Una vez más.

En estos días de colapso se habla de doctrina del shock, de la inducción a un estado en el que acabamos permitiendo que pase de todo. Pero no son necesarios atentados ni pandemias, hay doctrinas del shock de andar por casa que se aplican cada semana en plena “normalidad”. Con Díaz Ayuso llevamos con las manos en la cabeza desde antes de que fuese nombrada presidenta de la Comunidad. Entre alabar el trabajo basura, defender los derechos del concebido no nacido no se sabe muy bien desde cuándo, celebrar los atascos, la madrileña consiguió pasar su naturalización de la precarización laboral, su cuestionamiento de los derechos de las mujeres, y su desprecio por el medio ambiente como irrelevante carne de meme, en lugar de como la amenaza a las ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad de Madrid que todo ello representaba.

Una vez en el poder, mimó a la educación concertada, ahondando en las políticas de segregación social tan bien maquinadas por otra frívola del mal, su antecesora Esperanza Aguirre. Dejó pasar el trato de favor blindado a su padre como una ayuda que cualquiera le daría a un ser querido y volvió a afirmar cándida, que total, la contaminación nunca ha matado a nadie.

Se tratan de fechorías todas que no se extinguen cuando nos echamos las manos a la cabeza o compartimos algunos memes, se tratan de decisiones politicas muy claras con efectos sobre la vida de la gente, efectos para toda la vida, porque una mala alimentación, una mala educación, una práctica política que normaliza el trato de favor, contribuir a sembrar un sentido común que minimiza los estragos de la acción humana sobre el planeta deja su sello en nuestras vidas, en las vidas de nuestras hijas y en las de las generaciones futuras. Y es por todo eso que aquel verano tan lejano nosotras soñamos con derrocar a Díaz Ayuso. Y es por todo esto, que en estos días de colapso, observar encerradas en casa la desmesura de su desvergüenza revive este concreto objetivo político.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
#59500
6/5/2020 0:08

Esta no a pasado hambre en su vida.

2
1
#50605
20/3/2020 11:32

Y aquellos que hablan de derribar a los que consideran legado de la dictadura y el ogro de la derecha, deberían primero preguntarse el por qué, después de llevar 40 años desde la transición, todavía tienen que sentarse a ver como destrozarla. No deberían, cuando aún hay tiempo, ahondar en las causas que llevaron a la II República a su destrucción, pero claro eso sería remontarse 80 años y se darían cuenta que fue esa IIzquierdabonita la que puso las cargas de dinamita, la mecha y las cerillas para así instaurar un régimen de corte estalinista... pero a estas "progresistas de veraneo viendo desde la playa en italia la injusticia de los ahogados mientras tumbadas al sol", solo les importaba decorrocar al mal (pero ellas de vacaciones muy proletarias,ellas)

0
4
#49958
18/3/2020 12:09

Esto es lo que quiere la gente q votó en Madrid y lo que tuvieron los trainta años anteriores. Yo no sé cómo aguanta la cosa esa de "la tumba del fascismo". En fin, que cuando acabe la pandemia, tenemos que sentarnos y hablar sobre desinvertir, despoblar y arrancar poderes a esa ciudad-comunidad-centrifugadora de virus-agujero-negro en general.
Díaz Ayuso es una cuenta más del rosario y otra oportunidad para que hagáis chistes mientras ocupan el poder initerrupidamente desde el 39.

3
4
doctoranimacion
18/3/2020 10:36

por fin madrid sera la tumba del fascismo, eso si, gracias a la IDA (Isabel Diaz Ayuso)

1
3
#49904
18/3/2020 8:54

Me sumo al CODA.

1
1
#49898
18/3/2020 8:48

Pija, clasista y antifeminista, que se puede esperar de esa organizacón criminal llamada PP.

8
7
#49903
18/3/2020 8:52

Y tu machista de manual

3
4
#49922
18/3/2020 9:58

Y tú más

0
1
#49947
18/3/2020 11:32

Si, si pero tu machista de manual

0
2
#49954
18/3/2020 11:51

Claro que sí, guapi. Sigue así.

1
1
#50008
18/3/2020 15:08

Si insultas a una insultas a todas

0
2
#50056
18/3/2020 18:46

Ah. Claro, claro, claro.

2
0
#49877
18/3/2020 6:57

Sororidad!

0
2
#49811
17/3/2020 23:42

Normalizar a Ayuso? Condición inhumana? Vosotras sois las que no sois normales, y no os queréis dar cuenta.

4
7
#55263
4/4/2020 14:28

Más argumentos y menos retórica, ( como siempre).

0
0
#49800
17/3/2020 23:06

Sororidad

1
3
#49915
18/3/2020 9:36

¿Exactamente a qué te refieres con sororidad? porque creo que no está claro el concepto, si entiendo el comentario cómo lo entiendo. El significado viene a ser la alianza, la hermandad, entre mujeres en cuestiones sociales de género, lo que no tiene nada qué ver con apoyar a las ideas políticas que son contrarias a la tuyas. ¿Te tienen que gustar los ideales de otra persona solo y exclusivamente porque las dos son mujeres? Me ha gustado el artículo y #mesumoalCODA

2
2
#49950
18/3/2020 11:33

Sin sororidad eres una machista mas

2
6
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.