Coronavirus
La Comunidad de Madrid acata la orden de cerrar Madrid y nueve municipios pero avisa de que habrá caos

Los municipios que se verán afectados por estas nuevas restricciones son Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. Las medidas se aplicarán a partir de las 22h de esta noche.

2 oct 2020 15:52

Las medidas restrictivas en Madrid y otros nueve municipios de la Comunidad de Madrid entrarán en vigor esta noche pese al recurso que ha interpuesto el Gobierno de esta Comunidad. Así lo han confirmado este viernes el consejero de Justicia, Enrique López, y el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una rueda de prensa conjunta ofrecida desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

Los municipios que se verán afectados por estas nuevas restricciones son Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. 

Las medidas entrarán en vigor en torno a las 22h de este viernes, es decir, 48 horas después de que el Ministerio de Sanidad notificase la orden del Consejo Interterritorial aprobado por mayoría por las comunidades autónomas. El Gobierno regional ha explicado que ha decidido solicitar medidas cautelares, pero no cautelarísimas —lo que obligaría a un pronunciamiento en 24 horas—, porque “la Comunidad de Madrid es respetuosa con la ley y leal con el resto de administraciones”.

Sin embargo, desde el Gobierno regional continúan mostrando desacuerdo con estas medidas. López cree que “van a generar el caos por la forma en la que están redactadas”. En rueda de prensa junto al consejero de Sanidad, ha asegurado que “son medidas ineficaces, peores y menos idóneas de las que ya estaban en vigor”. En concreto, Escudero ha explicado que la orden del ministerio obliga a eliminar las restricciones por zonas sanitarias que había establecido el Gobierno regional.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha estado presente en esa rueda de prensa pero sí se ha pronunciado a través de Twitter: “Desde mañana podrás llegar a Madrid desde Berlín pero no desde Parla. Gracias por el caos, Pedro Sánchez”.

Movilidad restringida

Las medidas contemplan restringir la entrada y salida de los municipios, salvo para desplazamientos justificados en motivos de trabajo, sanitarios, legales y judiciales, de educación, por retorno al lugar de residencia habitual, asistencia a personas dependientes, a entidades financieras o por otras causas de fuerza mayor o situación de necesidad debidamente acreditadas.

La circulación de personas dentro de las ciudades queda permitida, respetando las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias (mantener la distancia de seguridad y llevar mascarilla).

Las restricciones a la movilidad afectan a cualquier medio de transporte, incluidos aviones o trenes, aunque volver al lugar de residencia es una de las excepciones para justificar un desplazamiento tanto de las entradas como de las salidas. 

Reuniones y consumo

Las reuniones sociales y familiares quedarán limitadas a seis personas, salvo en el caso de convivientes, una medida ya estaba en vigor en la Comunidad de Madrid. Por su parte, bares, restaurantes y locales de juegos y apuestas, podrán estar abiertos hasta las 23:00, aunque no podrán admitir nuevos clientes desde las 22:00, con un aforo máximo del 50%. Academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas tendrán también un aforo máximo del cincuenta por ciento.

Las tiendas, locales comerciales y servicios abiertos al público tendrán un aforo máximo del cincuenta por ciento y la hora de cierre no podrá superar las 22:00 horas “salvo las excepciones que se prevean”.

Parques y entierros

Sobre el cierre de los parques, pese a que la primera versión del borrador de la propuesta que el Ministerio de Sanidad presentó a las comunidades contemplaba cerrar áreas infantiles, el Gobierno retiró este aspecto del borrador. Es decir, las áreas infantiles que han cerrado por orden de la Comunidad de Madrid podrán volver a abrirse a partir de esta noche.

En lugares de culto, como iglesias y templos, el aforo máximo será de un tercio; mientras que en los velatorios podrá haber quince personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida se restringirá a un máximo de quince personas.

Multas

La Comunidad de Madrid ha alegado invasión de competencias en el recurso interpuesto ante la Audiencia Nacional. Según López, “entendemos que estamos ante una orden nula”, por lo que no se impondrán multas hasta que las nuevas medidas reciban el aval judicial. De este modo, habrá controles pero serán “informativos”, según el Gobierno regional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#71395
5/10/2020 11:22

huelga general ya, hostias!

0
0
#71273
2/10/2020 16:25

El R78, agazapado en su propia debilidad centrifugadora con su delirante huída reaccionaria se ha atrincherado en Madrid y ha tomado rehenes internos. ¿Que podría salir mal?
¿Game over?

7
0
#71276
2/10/2020 17:25

Exacto.

3
0
#71306
3/10/2020 12:45

Que tonteria de comentario. No te flipes y aplaude a las 8:00

0
2
#71420
5/10/2020 19:46

Que tonteria de comentario. No te flipes y aplaude a las 8:00

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.