Coronavirus
Cacerolas por una renta básica de cuarentena

Este lunes 30 de marzo, la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad convocaba una cacerolada para exigir la aplicación urgente y sin trabas burocráticas de una renta básica de cuarentena. 

Una de las columnas de la Marcha Básica, por las calles de Madrid
Una de las columnas de la Marcha Básica, por las calles de Madrid. Alberto Azcárate
30 mar 2020 13:22

Ya avisaron hace dos semanas, cuando el estado de alarma acababa de empezar, de la urgencia de garantizar mediante transferencias económicas directas a la población —una renta básica— que nadie quedase atrás. Hoy lunes 30 de marzo, miles de ERTE después, y tras el anuncio de nuevas restricciones a la actividad económica, la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad ha querido hacerse oír en las ventanas y balcones con una cacerolada a mediodía. Consideran que esta medida es hoy aún más urgente y quieren hacérselo saber al Consejo de Ministros, que se reunirá mañana martes.

Coronavirus
La emergencia sanitaria aviva la demanda de un ingreso incondicional para toda la población

Entre la urgencia de garantizar una seguridad material a quienes ven ahora en peligro su supervivencia económica y el empuje a un cambio de paradigma que permita repensar la relación entre trabajo y acceso a recursos, el debate de la renta básica se abre paso en los medios y quizás también en el gobierno. 

Este colectivo exige, según un comunicado difundido ayer domingo, que de aprobar una renta básica de cuarentena, el gobierno “comience de inmediato hasta final de año y que no se pierda en trámites burocráticos que nunca ayudan a las personas con menos recursos pero que, en el momento actual de confinamiento e imposibilidad de llevar adelante sus formas de subsistir, significaría situaciones límite”.

Marta Sánchez de Ron, activista de esta red, insiste en la necesidad de que la medida sea “individual, incondicional y suficiente dadas las circunstancias de estado de alerta y de emergencia social en el que estamos inmersas”.

Ya la demanda de una renta básica se incluyó entre las medidas que, al principio de este estado de alarma, defendieron quienes señalaron la necesidad de implementar un amplio plan de choque social antes de que el gobierno anunciara, el martes 17 de marzo, el primer paquete de medidas económicas. Esta herramienta cobraría aún más sentido “tras dos semanas de confinamiento que impiden a miles de personas llevar una vida mínimamente digna”, apunta Sánchez de Ron.

La Marea Básica contra el Paro y la Precariedad lleva años alertando contra los extenuantes trámites que deben afrontar quienes requieren de ayuda económica por parte del Estado y sus consecuencias en la perpetuación de la exclusión social: “La reciente visita a España de Philip Alston, el Relator Especial de la ONU sobre pobreza extrema, ha puesto encima de la mesa que la lacra social de la pobreza y la precariedad (...), supone una pesada losa que una sociedad como la nuestra no se debería permitir”, han recordado.

Hacen especial mención a las trabajadoras y trabajadores que, dependiendo de la economía informal, han visto radicalmente mermados sus ingresos. En este sentido, también vienen empujando por el cumplimiento de la Carta Social Europea pues, como recuerda Sánchez de Ron, “el pan cotidiano con el que nos encontramos a diario son las trampas burocráticas de las rentas mínimas que estigmatizan a quien las solicita y hoy se ven denegadas o paralizadas en multitud de casos”.

Renta básica
Siete tesis de urgencia sobre la renta básica
En marzo de 2018, tendrá lugar una Marcha Básica contra el paro y la precariedad. La primera de las columnas ya tiene calendario, saldrá el 10 de marzo de León.

Por ello, desde la Marea Básica insisten en que las medidas de salvamento a la población afectada por esta situación de excepcionalidad “se concreten en una sola que permita atenuar drásticamente la gravedad de la situación: la aplicación de una Renta Básica de Cuarentena”.

También quieren dejar claro que, si bien esta es una medida de emergencia inaplazable, el horizonte está “en la renta básica universal incondicional individual y suficiente”, afirma Sánchez de Ron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Fortalecernos para hacer frente al capital
Lo que limita la libertad es la falta de condiciones materiales de existencia que la forma de producir capitalista aboca a la gran mayoría de la población no rica.
Opinión
Opinión Contra la renta básica universal
La reivindicación de la RBU contribuirá a naturalizar la relación social capitalista, a distraer al proletariado de sus tareas urgentes.
Opinión
Opinión La nueva RGI: no solo recortes
Las declaraciones triunfalistas de los políticos profesionales hicieron pasar desapercibido un sutil movimiento burocrático destinado a reducir, a efectos prácticos, el acceso a la RGI para los estratos más empobrecidos de la población.
#54320
31/3/2020 3:43

Tu comentario demuestra que si no tienes el reflejo condicional, te lo inventas. Dependencia de lo que dices que detestas, pero lo necesitas. Existencia vacía.

0
0
#54131
30/3/2020 16:23

Que raro, no hay ningun comentario facha contra este artículo. Del tipo: "pues yo estoy en contra de que el Estado me de dinero, soy un hombre hecho a mi mismo y cada cual debe trabajar para vivir. Quien de joven no trabaja de viejo duerme en la paja". ¿Que pasa con los fachas? ¡también quieren recibir dinero de las inagotables ubres del Estado?

0
0
#54200
30/3/2020 20:23

Que no leen.

0
0
#54353
31/3/2020 10:23

Yo quiero una paga y una pancarta de unidas pandemias

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.