Coronavirus
Ayuso amplía las restricciones a solo ocho zonas y el Gobierno pide actuar en toda la capital

Mientras Salvador Illa pide más contundencia a las autoridades madrileñas, estas lo ignoran y responden ampliando el confinamiento parcial a ocho zonas sanitarias.
25 sep 2020 13:17

Sorpresa. Mientras los siete millones de personas residentes en la Comunidad de Madrid esperaban medidas más duras ante la escalada de casos de contagios de covid-19 que vive la región, la Comunidad de Madrid se ha limitado a ampliar a ocho zonas sanitarias más las medidas de confinamiento parcial puestas en marcha el lunes 21 en 37 áreas de la Comunidad.

En concreto, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado este viernes la incorporación de García Noblejas (San Blas), Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro), Orcasitas, Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas), Doctor Trueta y Miguel Servet (Alcorcón), y Panaderas (Fuenlabrada) al listado de zonas afectadas, que entrarán oficialmente en cuarentena barrial parcial el lunes 28. Así lo ha anunciado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, acompañado por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

En las zonas escogidas para su confinamiento por el Gobierno regional hay sonadas ausencias, ya que hay varias que superan en número de casos por cada 100.000 habitantes a algunas de las seleccionadas. San Isidro, en la capital, tiene 1.213 casos, y Las Fronteras, en Torrejón de Ardoz, 1.150. Otras seis —Canillejas, Villaamil, Lavapiés, Villa del Prado (Villa del Prado), Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y Sierra de Guadarrama (Collado Villalva)— superan el millar de casos por cada 100.000 habitantes registrados en los últimos 14 días.

CHOQUE ENTRE GOBIERNO Y AYUSO

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha comparecido a la misma hora que la administración madrileña, ha reiterado que las recomendaciones del Gobierno difieren de las tomadas por la administración de Ayuso, a la que pide más contundencia en la lucha contra la pandemia.

Illa ha pedido que las medidas se tomen sobre toda la ciudad de Madrid, cuya mayoría de zonas sanitarias superan una incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes, umbral que el equipo ministerial considera el adecuado para comenzar a tomar medidas.

"Nosotros hemos hecho nuestras recomendaciones y hemos explicado las razones, pero corresponde a la Comunidad de Madrid explicar las medidas que han tomado”, ha señalado el ministro.

Además, Illa ha recomendado que el Gobierno regional prohíba el consumo en barra en toda la Comunidad y qye se limite al 50% el aforo de las terrazas. También ha pedido que en las medidas restrictivas haya una recomendación explícita de limitar la movilidad en toda la región.

Según ha informado la Cadena Ser, citando a fuentes del Gobierno, el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero —que no ha comparecido y ha dejado en manos de su número dos la reuda de prensa— estaría de acuerdo con Salvador Illa respecto a la necesidad de tomar medidas más drásticas en la ciudad.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#70758
25/9/2020 14:37

Este personaje está extorsionando a los ciudadanos de la comunidad y provocando al gobierno para quedar como una perseguida. Es una persona miserable que trata de derivar toda la mierda de su partido hacia la pandemia aún Acosta de los ciudadanos.Por favor no entréis en la provocación. Por cierto el partido que la sostiene que opina?

3
2
#70756
25/9/2020 13:45

jajaja... Matrix y los juegos del hambre.
Estoy enamorada del agente SARS-CoV-2 🦠

4
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.