Coronavirus
Más de 500 organizaciones salen a la calle este sábado para reclamar un plan de choque social

Consideran que las medidas del Gobierno de coalición se “quedan cortas en la protección de la mayoría de la sociedad” y “dejan en manos de la patronal y los especuladores” la salida de la crisis. Las movilizaciones coincidirán con las del personal sanitario en muchas ciudades.

Sanidad Publica Corazon Verde - 3
Las movilizaciones del personal sanitario coincidirán en muchas ciudades, como Madrid, con las protestas del Plan de Choque Social. Álvaro Minguito
19 jun 2020 06:06

Desde el inicio del estado de alarma, centenares de organizaciones y colectivos sociales de todo el Estado español agrupados en el Plan de Choque Social llevan reclamando medidas urgentes que “pongan en el centro la vida y no los beneficios de las grandes empresas”.

Este sábado 20 de junio, más de 500 sindicatos, colectivos sociales, ecologistas, feministas y antirracistas se manifestarán en las principales ciudades del país para dejar claro que no van a “consentir que esta crisis sanitaria, social, económica y de cuidados se convierta en una nueva excusa para aumentar el deterioro ecológico y climático, el empobrecimiento de la clase trabajadora y la vulneración de los derechos fundamentales”.  La movilización coincidirá en muchas localidades con protestas convocadas por diversos sindicatos sanitarios para denunciar la falta de medios, la precariedad y reclamar que la sanidad privatizada vuelva a manos públicas con la derogación de la ley 15/97.

Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca una marcha para el sábado, para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización


Las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno de coalición para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria y social provocada por el covid-19, denuncian desde el Plan de Choque Social, “se quedan cortas en la protección de la mayoría de la sociedad, excluyen a los sectores más empobrecidos y no han tocado los privilegios de las elites ni los beneficios de las grandes empresas”. Para esta plataforma, que cuenta con presencia en todo el Estado, “dejar en las manos de la patronal, los especuladores y otros poderes económicos nuestras vidas nunca fue una opción y está provocando graves consecuencias sociales”.

Cuando se acerca la llamada “nueva normalidad”, la última encuesta del CIS revela que el paro se ha convertido en la primera causa de preocupación para la población, desbancando al coronavirus. Una situación especialmente preocupante para los más de cinco millones de personas que se encuentran en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o los 3,8 millones en el paro. Otro estudio reciente mostraba que el 53% de los españoles de entre 18 y 35, los más afectados por la crisis del covid-19, habían perdido capacidad adquisitiva. “El estado de alarma va a finalizar, pero el aumento de la precariedad y la vulnerabilidad que se han producido durante la pandemia se queda”, advierten desde el Plan de Choque Social.

Una situación de precariedad heredada de décadas de recortes y privatizaciones, denuncian, “que han mermado la capacidad de los servicios públicos”, en especial la capacidad de reacción de la sanidad pública y las residencias de mayores. 


Las organizaciones firmantes del manifiesto del 20J denuncian la situación de abandono en la que tienen que trabajar las personas que sostienen los servicios esenciales, que siguen “ahogadas por la precariedad”. Es este sentido, dicen, “la ‘nueva normalidad’ se parece mucho a la vieja”. No solo se trata de “proteger la dignidad de todas las personas”, proclaman, sino de “prepararse para nuevas emergencias sanitarias” en los próximos meses y años. “Es el momento de exigir responsabilidades y luchar por cambios profundos”, defienden.

Las manifestaciones del 20J, que en algunas ciudades coincidirán con los reclamos del personal sanitario y con las protestas que exigen la regularización de las personas sin papeles, llega después de varias semanas de movilizaciones por la sanidad pública frente a los hospitales, contra el racismo, por el medioambiente o por la Renta Básica. “En un momento en que las calles vuelven a llenarse, había que recuperar también la protesta en el espacio público dada la gravedad de la crisis. Si se puede salir para trabajar, consumir y reactivar la economía también tiene que ser posible la reivindicación con las precauciones necesarias. Las de abajo tenemos que dar una respuesta a la altura de los problemas que sufrimos”.

El Plan de Choque Social se basa en “cinco ejes”, que las organizaciones convocantes pretenden convertir en un “programa de lucha, que sirva para denunciar y exigir a las diferentes instituciones”. La derogación de la Reforma Laboral y una renta básica incondicional para “repartir los trabajos y riqueza”, la recuperación de todos los servicios públicos privatizados, la prohibición de los desahucios y la suspensión de los alquileres y pagos de hipoteca para las familias vulnerables, una regularización inmediata para todas las personas migrantes o la devolución del rescate bancario son algunas de las principales de demandas de la plataforma. 

“Si el Gobierno realmente no quiere dejar a nadie atrás, como sucedió en 2008, debe ampliar sus miras”, dicen desde el Plan de Choque Social, que llama a manifestarse con responsabilidad, guardando la distancia mínima y siempre con mascarilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#63669
20/6/2020 0:42

Rebrote descontrolado en cero coma.

0
7
#63652
19/6/2020 21:02

Estas son las consecuencias de un Gobierno que dice ser de izquierdas, pero sus medidas se han centrado en, por la fuerza, disminuir, en unos casos, o eliminar por completo, en otros, los ingresos de la clase trabajadora. No contentos con eso, lo siguiente que han hecho ha sido asegurar los ingresos de los rentistas y de las multimillonarias energéticas. Si alguien de la clase trabajadora tenía ahorros, se le ha forzado a perderlos todos, pagando alquileres a rentistas y suministros a energéticas. Si no tenía ahorros -algo muy normal con los sueldos de este país y el precio de los alquileres, ya insostenibles antes de la crisis, que este Gobierno, ni siquiera en una situación como esta, no se ha atrevido a tocar- la única opción que le han dejado es endeudamiento (y casi ni eso, porque los ICO al alquiler dos meses después, siguen sin estar disponibles). Endeudar a alguien sin recursos para pagar a millonarios. Y encima haciendo el ingreso directamente al rentista. Endeudas a un pobre para inyectarlo directamente en la cuenta bancaria de otra persona sin importar la situación económica de ésta. ¿Por qué no se ha puesto filtro a los rentistas? ¿Por qué tienen que cobrar TODOS sí o sí, aunque no les haga falta, hasta el punto de quitarle la comida a otra persona? Criminales. Lo que están haciendo es un crimen, no tiene otro nombre.

5
0
#63627
19/6/2020 15:25

La bolsa está cerrada el sábado y lo único sustancial en ese edificio ocurre con los ordenadores encendidos y las transacciones en marcha, espero que nadie pierda de vista esta perogrullada cuando esté allí enfrente agitando la pancarta y demás.

1
9
#63619
19/6/2020 14:32

Ya estaban tardando en organizarse y manifestarse, que desde que la patronal saco a los perros en descapotables tocando la cacerola, ya ha pasado un mes. Dinero público para ayudar al sistema sanitario y contra la exclusión social. Que paguen los parásitos fiscales. La CEOE que tiene a sus expresiones en la cárcel, no debe indicarnos el camino. La CEOE no defiende las pymes pero si a las SICAV, TRAIDORES

11
0
teogallega@gmail.com
19/6/2020 12:21

¡Cuánto trol camuflado campera por este diario!

5
1
#63610
19/6/2020 12:58

Manifestación contra la gestion del gobierno que nos quiere hacer pagar y a sus palmeros!!!

8
6
#63616
19/6/2020 14:02

Para que gnomos como tu,se informen,q falta hace..

1
2
#63625
19/6/2020 15:15

Camuflado? Si van a pecho descubierto... naa nos nos quejemos tanto y a responder.
Por cierto lo que dicen los fascista que han comentado la noticia es cierto. No solo es el capitalismo tb es el gobierno ¿o que? ¿ahora de buen rollo con el psoe-gal y sus socios? ¿que son de "los nuestros"? Lo que si es cierto sobre todo en Madrid es que esta derechona de campo de golf y siesta es un poco embusterilla.. mucho criticar a los "progres" pero de la Ayuso que la ha cagado a base de bien ni mu

6
0
#63648
19/6/2020 20:17

El termino fascista para muchas es simplemente no pensar igual que ellas

1
4
#63594
19/6/2020 11:18

Contra la patronal parasitaria y sus subvenciones de yates!!

12
0
#63609
19/6/2020 12:56

Contra el gobierno que nos quiere hacer pagar su mala gestion!!

5
9
#63590
19/6/2020 10:29

Manifestarse con bozal, para dejar clara la sumisión a la dictadura globalista, que es el único fin de esa norma criminal y dañina para la salud. Pues que vayan los zombies de los bozales, desde luego yo no: https://youtu.be/SKSEIyQ2uy8

7
9
#63588
19/6/2020 10:25

Gobierno de coalición mismo perro, diferente collar

7
3
#63584
19/6/2020 9:44

Claro.
Hay paro muy alto, insultemos a la patronal y exijamosles que se gasten todos los millones que tienen escondidos. La culpa de todo es de ellos, de los que nos dan trabajo.

0
17
#63676
20/6/2020 9:58

Hay gente corta que no entiende que para que exista el trabajo alguien tiene que crearlo

1
5
#63628
19/6/2020 15:29

Sí son ellos los que nos dan trabajo, también son ellos los que no nos dan trabajo. Según tu primera afirmación "hay paro muy alto", las reclamaciones o bien son procedentes o eres tú el único aquí que se contradice.
Con esa capacidad lógica no sé cual será tú trabajo (el que la patronal te ha prestado) pero me queda claro que no vives de pensar.

9
0
#63624
19/6/2020 15:12

Ti istis flipindi in pici. Li pitrinil ni di tribiji, li pitrinil li ki di is isci!

3
0
#63663
19/6/2020 23:49

No te dan trabajo. Los muertos de hambre les damos su riqueza.... No te equivoques

3
0
#63581
19/6/2020 8:45

Gobierno de coalición, gobierno de traición!!!

8
11
#63578
19/6/2020 7:54

Tenemos que hacer caer este gobierno que nos ha mentido y que nos va ha hacer pagar la crisis que no ha sabido gestionar!!!!

6
13
#63626
19/6/2020 15:20

Sí!! Sí!!, pero no.

0
2
#63640
19/6/2020 17:10

Sí, de acuerdo. Pero lo malo es la alternativa (el liberal-fascismo). Lo tienen previsto, cuentan con ello el PSOE y sus Juventudes, Podemos. En esta "democracia", no hay alternativa de izquierda. Este es el problema. No hay control del gobernante, no hay revocación, no hay representación (los partidos tienen un poder enorme, no digamos cuando llegan al Gobierno). Partitocracia, oligarquía. El ejemplo es este Confinamiento: han hecho lo que les ha dado la gana.

6
0
#63714
21/6/2020 9:57

y en este medio mientras todas de rodillas frente al gobierno

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.