COP25
El Banco Santander, uno de los principales financiadores de las centrales de carbón

Mientras patrocina la COP25, el Banco Santander invierte miles de millones en centrales de carbón, las más contaminantes.

Banco Santander 3
Oficina del Banco Santander, nuevo propietario de Banco Popular, en Madrid. David F. Sabadell
10 dic 2019 16:51

Es el principal patrocinador de la COP25, pero también el banco español que más invierte en centrales de carbón, altamente contaminantes. El Banco Santander invirtió en 2017 la cantidad de 225 millones de dólares en este tipo de infraestructuras fósiles, hasta llegar a los 419 millones en 2018 y en 2019 incrementó su inversión hasta los 569 millones de dólares, según  la investigación Global Coal Exit List de la organización alemana Urgewal.

No es el único banco español ni mundial que financia el extractivismo a través de energías fósiles, que según cifra Urgewal, ha alcanzado la cifra de 745.000 millones de dólares en estos tres últimos años. La financiación se ha producido a través de préstamos o ayudas a 258 empresas, que aparecen en la lista de las que planean construir nuevas centrales de carbón.

A pesar del teórico compromiso de Banco Santander con el medio ambiente, que tantas veces ha hecho público, los datos recabados por la organización alemana revelan que contribuye a la expansión de estas centrales sin preocuparse de lo contaminantes que estas son. El banco dirigido por Ana Patricia Botín es, paradójicamente, el principal patrocinador de los eventos privados de la COP25, que estos días se celebra en Madrid.

La financiación de estas nuevas centrales de carbón por parte del Banco Santander ha ido creciendo desde 2017, según la organización alemana Urgewal

“El desarrollo de estas nuevas centrales es posible gracias al apoyo de las instituciones financieras identificadas en el estudio. Aunque la mayoría reconozcan el riesgo que representa el cambio climático, la construcción de estas centrales, que es absolutamente contrario al Acuerdo de París, es posible principalmente gracias a este apoyo” afirma Heffa Schuecking, directora de Urgewald.

Las más de 1.000 nuevas centrales proyectadas a nivel global aumentarán en un 28% la capacidad instalada de carbón mundialmente. Entre sus principales financiadores, los bancos japoneses Mizuho (16.800 millones de dólares), Mitsubishi UFJ Financial Group (14.600 millones de dólares) y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (7.900 millones de dólares). En cuarto y quinto lugar están el banco estadounidense Citigroup (5.700 millones de dólares) y el francés BNP Paribas (4.300 millones de dólares). Estos bancos, según Shin Furuno de 350.org, “van contra la lucha contra el cambio climático, pero deberían alinear sus carteras de negocio con los objetivos del Acuerdo de París, apoyando económicamente la transición hacia un futuro de emisiones netas cero”.

Junto al Santander se encuentran La Caixa (283 millones de dólares), BBVA (207 millones de dólares) y Novo Banco Gestión (49 millones de dólares). Según Greig Aitken, de la organización BankTrack, “Esto demuestra lo insuficientes que son las políticas climáticas de la gran mayoría de los bancos a nivel europeo. Aunque bancos como BNP Paribas, Barclays o el Banco Santander se hayan comprometido a dejar de financiar de forma directa nuevas centrales de carbón, continúan otorgando préstamos a empresas que están apostando por construir dichas centrales”.

Los principales bancos de este país se comprometieron este fin de semana en la COP25 a desarrollar metodologías para medir el impacto climático de la actividad de sus clientes y a reducir la huella de carbono, pero no hablaron de la financiación de estas actividades altamente contaminantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
#44474
11/12/2019 10:47

Si lo analizárais todo, veríais por qué hace eso el Santander: la propia Botín ha admitido en el COP25 (me estoy viendo el streaming entero todos los días) que no pueden renunciar a todo porque en Polonia, país fundamental, el 80% de la energía del país proviene del carbón y si dejaran de financiar a algunas empresas todo el país lo sufriría. Lo que hacen es mantener financiación a proyectos antiguos y no iniciar nada nuevo basado en carbón, con un compromiso de las empresas financiadas y del gobierno para que ellos cambien sus sistemas energéticos. Es decir, están ayudando a la transición ecológica, sin hundir la economía del país. Otros bancos extranjeros en Polonia están haciendo lo mismo

7
2
#44479
11/12/2019 11:23

Toda una filántropa la Botín, es la responsabilidad personificada. Tras la filantropia y la responsabilidad mundial ya si eso se acuerda de ganar pasta a borbotones cada minuto.

1
7
#44476
11/12/2019 10:56

¿Eres un empleado del Santander?

0
7
#44517
11/12/2019 19:56

Las Comarcas Mineras Asturianas perderán un 20% de población en los próximos años. En la Cuenca del Narcea, ya se ha perdido un 20% de población por el cierre pre-moda climática de minas de carbón. Se perdieron más de 1200 empleos industriales y toda la inversión y promoción en productos ecológicos rurales, Camino de Santiago y Turismo creó en paralelo 65 puestos de trabajo. Olé la Transición Justa. Olé la lucha contra la España "Vaciada". ¡Vaya si la están vaciando!

5
0
#44463
11/12/2019 0:18

Citar a un medio que publica antes una noticia está pasado de moda https://www.elboletin.com/noticia/177629/cumbre-del-clima/el-santander-dice-no-al-carbon-el-banco-financio-a-una-de-las-empresas-mas-contaminantes-de-europa.html

5
1
#44480
11/12/2019 12:40

Quién dice que la han cogido de ahí? Tú? Un vidente?

0
6
#44462
11/12/2019 0:17

Citar a un medio que publica antes las noticias, ¿para que? eso es de periodistas antiguos https://www.elboletin.com/noticia/177629/cumbre-del-clima/el-santander-dice-no-al-carbon-el-banco-financio-a-una-de-las-empresas-mas-contaminantes-de-europa.html

0
7
#44456
10/12/2019 21:10

Los Botin solo buscan hacer honor a ese apellido.

3
1
#44449
10/12/2019 19:33

A ver, ustedes han publicado defendiendo a los mineros de Asturias, dónde creen que va su carbón?

8
1
#44455
10/12/2019 21:09

No se defiende el carbón.
Se defiende la recolocación de esos mineros creando o llevando industria a aquellas zonas.

2
7
#44518
11/12/2019 19:59

En 1990 había 50.000 mineros en el carbón de Asturias. Hoy queda unos centenares haciendo labores de mantenimiento mientras les llega el hachazo final. ¿Dónde están los 49.500 empleos restantes? Buf-buf. Humo. Muchas promesas (como con la previa Reconversión Industrial), pero al final, los parados y sus hijos y los hijos de los prejubilados a emigrar. Olé la España Vaciada. Olé la Justicia Social con los desheredados de la tierra.

7
0
#44519
11/12/2019 20:01

Y mientras tanto los pijiprogres de familia bien y sueldo acomodado en las rentas/negocios familiares o en el servicio público de 8 a 3 y tengo toda la tarde libre para salvar al Proletariado y al Mundo, consumiendo como locos y pontificando. Sois todos unos pequeñoburgueses con ínfulas de superioridad moral.

6
1
#44604
12/12/2019 21:34

Qué "no se defiende el carbón", que "se defiende la recolocación de esos mineros creando o llevando industria". Haga el favor de leer los periódicos de los últimos 30 años. SE DEFENDÍA EL CARBÓN, LAS MINAS y todo lo que supone, porque no estaba de moda el Medio Ambiente de aquélla y porque se veía que todas las promesas de inversión eran trolas. Y cuando los mineros iban a Madrid, toda la izquierdilla urbanita salía a vitorearles. A vitorear las revindicaciones proletarias de los mineros que eran QUE HUBIERA MINAS DE CARBÓN. ¡Pero si el año pasado estaba IU pidiendo la nacionalización de las minas de carbón para continuar más allá de 2018! No me venga ahora blanqueando la lucha. O mejor dicho "verdizando".

3
0
#44451
10/12/2019 19:58

Es muy ridiculo, me encanta cuando existen estas contradicciones apoyas una cosa por un lado pero reconoces que contamina...aun asi te tienes que quedar con las dos sino te hechan del club de moralidad superior de izquierdas

8
2
#44481
11/12/2019 12:42

Lástima verse siempre como víctima de moralidad inferior.

0
7
#44502
11/12/2019 16:58

lastima creerse siempre de la casta progre de moralidad superior

7
1
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.