Contracultura
El poema como puente: el Recital Chilango Andaluz cumple 18 años de mestizaje cultural

El Recital Chilango Andaluz celebra su 18 aniversario con una programación paralela y simultánea en Sevilla y Ciudad de Mexico los días 27, 28 y 29 de octubre.
RCA1
Performance en el Recital Chilango Andaluz

“Sentía que de alguna manera tenía que abrir un espacio propio para la poesía de gente como yo, que no tenía un espacio en sitios como los ateneos y las fundaciones. Los espacios que había no eran favorables a una persona como yo, sin papeles y sin dinero”. Iván Vergara, poeta y editor de Ultramarina Ediciones, recuerda cómo en agosto de 2006, cuando apenas llevaba dos años en Sevilla, inició uno de los proyectos a los que más tiempo le ha dedicado en su vida: el Recital Chilango Andaluz, dentro de su organización, la Plataforma PLACA.

“La poesía es un puente que lleva a crear el mundo como si fuese dicho por primera vez”, explica Iván Vergara creador del Recital Chilango Andaluz

Tenía un objetivo claro, hacer de puente entre culturas y mezclar sin restricción ninguna la poesía y otras artes de los recovecos del México del que había emigrado y de la Andalucía a la que acababa de llegar. Lo que surgió como un evento puntual desencadenó en un encuentro anual simultáneo en dos territorios, una editorial con decenas de títulos publicados en México, Estados Unidos y el Estado español. Un proyecto “insólito” que aunque se originó dentro de los márgenes de España “aún hoy en día no sabe muy qué hacer con nosotrs: inmigrantes, usuarios de nuevas tecnologías, ideología híbrida y en constante renovación, creadors de puentes, minorías”, comentan en la presentación oficial del proyecto.

Ecofeminismo
Voces: ¿Y si nos dejamos deambular por la poesía?
Por primera vez, Rocío Nogales muestra en público las hojas de su "castaño milenario", su libreta. Lo hace en nuestra sección de literatura ecofeminista, Voces. "Comparto algunas líneas que nunca imaginé saldrían a pasear".

Tras 18 años de recorrido, por el Recital Chilango Andaluz han pasado más de mil poetas y artistas de un lado y otro del charco. “Ha sido un milagro —comenta Vergara— cómo se ha desarrollado, cómo ha ido contagiando distintas áreas geográficas, cómo ha ido involucrando distintas artes y definitivamente cómo ha ido implicando en la vida de cientos de personas”. Un milagro que la Plataforma Placa ha hecho de manera autogestionada “y horizontal”, según comenta su creador por la falta de respaldo: “nosotros no es que queramos estar en el margen, pero es donde nos abocan las instituciones”. Sin embargo, la supervivencia en los márgenes del proyecto también forma parte de la identidad del mismo. “Nosotros somos periféricos, somos contraculturales porque de alguna manera intentamos ser ese contrapeso para demostrar que no todos los caminos tienen que cruzarse de la misma manera”, apunta Vergara.

“En España darle voz a las voces latinoamericanas y de otros lugares, que están en los márgenes, es una labor fundamental”, comenta Sofía Sánchez poeta y coordinadora del RCA

rca2
Performance de los Poetas Pluscuamperfectos en el Recital Chilango Andaluz

Desde el pasado 20 de octubre hasta el próximo domingo 29 se está celebrando la 18ª edición del proyecto de forma simultánea en Ciudad de México y Sevilla. Dos ciudades por las que pasarán poetas, músicos y artistas visuales de territorios, además de México y del Estado español, de Costa Rica, Colombia y Venezuela, entre otros.“Lo más importante para el Chilango Andaluz es poner en el centro el poema, y alrededor del poema y de las personas hacer un evento transdisciplinario”, expone Sofía Sánchez, poeta y editora mexicana y vecina de Sevilla, encargada de la coordinación de la 18ª edición del RCA. “Y en este caso, es muy importante también poner en el centro las minorías, porque claramente en España darle voz a las voces latinoamericanas y de otros lugares, que están en los márgenes, es una labor fundamental”.

A pesar de que el RCA sea ya un proyecto maduro, no ha perdido esa idea originaria: la poesía como puente. “La única manera de salir del yo es ir al otro —vislumbra la poeta—, el poema toma cuerpo cuando está a disposición de la alteridad”. Vergara por su parte cree que “la poesía es la gran conjuradora de la vida y de la muerte” y que conjurar siempre “involucra trazar un puente entre perspectivas, entre ideas, entre religiones, entre palabras, entre mitos”. El editor asume que ese puente “no necesariamente tiene una lógica narrativa sino más bien de vinculación. Un puente que lleva a crear el mundo como si fuese dicho por primera vez”.

Cine
Cine documental ‘Controverso’, La Alpujarra, Cuba y la poesía
La película de la almeriense Nuria Vargas vincula la tradición poético-oral en Hispanoamérica: el trovo alpujarreño, el repentismo cubano y el 'freestyle' rap.

Por el recital han pasado diversas voces esenciales de la poesía en castellano de diversas latitudes como Elena Medel, Carmen Camacho, Carlos Ramirez Cobra, Luis Arturo Guichard, Rocío Hernández o Alejandro Luque. Las creaciones, las identidades y las sensibilidades llevan años dialogando en este espacio origen a la mixtura que defiende desde su origen. “Esta mixtura ha sido constante. Pero de alguna manera u otra, en España se ha invisibilizado perpetuamente”, comenta Vergara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un capítulo más en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.