Contaminación
Equo denuncia a ADIF por la venta de madera tratada con sustancias cancerígenas

Equo Madrid presenta una denuncia en la Comunidad contra ADIF y otras ocho empresas, a las que acusa de vender traviesas tratadas con creosota.

Traviesas tratadas con creosota en Villalba
Traviesas de madera tratadas con creosota en una rotonda de Collado Villalba. Equo

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

@CeboTwit
29 sep 2017 10:18

ADIF y otras ocho empresas están vendiendo y distribuyendo traviesas de madera procedentes de antiguas vías ferroviarias y tratadas con creosota, un producto cancerígeno cuya comercialización fue prohibido por la Unión Europea en mayo de 2013. Es lo que afirma la denuncia que Equo Madrid ha presentado esta mañana en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad.

El material estaría siendo comercializado en la Comunidad “sin ningún control” y utilizado para su uso en jardinería y en el mercado de segunda mano. “En espacios públicos de diversos municipios se han empleado con profusión, a pesar del riesgo sanitario y ambiental de esta sustancia, al entrar en contacto con el agua y el suelo”, afirman desde la formación verde.

Entre los puntos en los que se han utilizado se encuentran parques de localidades como Collado Villalba o Torrejón, edificios públicos y todo tipo de infraestructuras, desde pasarelas a bancos o vallas.

Incluso han sido instaladas en varias ubicaciones del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, tal como afirma el ambientólogo e integrante de Equo-Collado Villalba José Luis Fernández, por lo cual la formación ha dirigido un escrito a parque nacional para que investigue el uso de este material en el espacio y proceda a su retirada, en su caso, y al estudio de las consecuencias que su uso ha tenido en el medio.

Entre los espacios donde puede encontrarse dentro del espacio natural se encuentran el centro de visitantes del Valle de Rascafría, las pasarelas de acceso a la laguna de Peñalara (incluso junto a sus humedales protegidos), así como bancos y abrigos de varias rutas de senderismo gestionadas por el Parque Nacional.

Persistencia del producto

La creosota es un producto industrial tóxico, utilizado tradicionalmente para el tratamiento preventivo de la madera en la industria ferroviaria, que actúa contra los agentes causantes del deterioro de la misma. Una vez son desmanteladas las antiguas vías, los productos volvían al mercado hasta que llegó su prohibición.

“El problema no es el uso de la sustancia, sino su persistencia en la madera. Es un conservante ideal porque mata cualquier bacteria, hongo e insecto, lo que permite que la madera dure muchísimo tiempo”, apunta Fernández. Es por ello que “la sustancia sigue teniendo efecto cancerígeno durante mucho tiempo”, afirma, efecto sobre las personas que dependerá del tipo y la duración del contacto, explica el ambientólogo.

La denuncia ha sido presentada contra ADIF, gestora de las infraestructuras ferroviarias; EMFESA (Enajenación de Materiales Ferroviarios SA), “por actuar como operador de residuos, retirando y comercializando, entre otros materiales de derribo, las traviesas de madera, sin contar con la autorización pertinente”, indica el escrito, y contra otras siete compañías que “venden, al por menor, traviesas creosotadas reutilizadas o elementos de mobiliario construidos con ellas, sin la preceptiva autorización para la gestión de residuos peligrosos”: Abonos Vicente SL, Ricotrebol, Mofusa, Javier Eymar, Abonos Óscar Chinchón, Tierras y Mantillos Hermanos Sánchez y Martín Gamella.

Sin embargo, la formación verde recuerda que “el listado de empresas que comercializan traviesas creosotadas incluido su denuncia no es exhaustivo, e insta a la Comunidad de Madrid a realizar una investigación sobre esta cuestión”.

Pregunta parlamentaria

El coportavoz de Equo Madrid y diputado del Grupo Parlamentario Podemos ya formuló una pregunta parlamentaria “para saber qué medidas está llevando a cabo la Consejería de Medio Ambiente para la prevención de la comercialización y uso de los materiales tratados con creosota, en edificios y espacios públicos de la región” que fue contestada por la Consejería el pasado 30 de enero.

La administración regional afirmó que “los planes de ordenación y gestión de los espacios naturales protegidos no contienen ninguna mención explícita a los materiales tratados con creosota, dado que se trata de un producto calificado como carcinógeno y con normativa vigente de la Unión Europea que limita su uso y que, como en el resto de la normativa, es de aplicación directamente en la gestión de esos espacios naturales”.

Además de la prohibición de comercializarla hace cuatro años, el uso de la creosota por parte de los consumidores ya fue prohibido en 2003. A día de hoy la UE solo permite el uso de creosota en traviesas y postes de electricidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Unai (Consultor medioambiental)
30/9/2017 12:10

Es verdad que las traviesas con creosoto, se consideran residuo peligroso, pero esto bo impide que se vendan; el residuo debe de ser caracterizado para ver si su peligrosidad persistw y es esta caracterización, la que dirá si el residuo sigue siendo peligroso y debe de ser gestionado como tal. La experiencia me dice que las traviesas de madera, con el paso del tiempo pierden su condición de residuo peligroso, pero esto como se denuncia en el artículo debe de ser testado. Agur bero bat

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.