Contaminación
La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras

Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Ciclista Madrid
Un ciclista en un semáforo. David F. Sabadell
26 ene 2022 15:47

Efectos colaterales de los confinamientos duros de 2020: en Valencia se evitaron 15 muertes, en Madrid, 56, y en Barcelona casi 62. Los resultados de un informe titulado “Impacto diferencial de las políticas gubernamentales de confinamiento en la reducción de los niveles de contaminación del aire y la mortalidad relacionada en Europa” ponen en evidencia el problema de la mala calidad del aire aprovechando las condiciones de lock down aplicadas en los países de la UE entre febrero y julio de 2020.

Así, el estudio del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo estima que en el conjunto de la UE se evitaron 800 muertes prematuras. La rebaja de la exposición a los principales contaminantes del aire urbano, fundamentalmente dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y partículas en suspensión PM₁₀ y PM25, alcanzó entre el 50 y el 60% de los valores habituales en España, Francia e Italia.

“El confinamiento durante la primera ola de la pandemia de Covid-19 supuso inmensos costos sociales y de salud“, ha explicado Antonio Gasparrini, el autor del estudio, “sin embargo, ha ofrecido condiciones únicas para investigar los efectos potenciales de políticas estrictas para reducir los niveles de contaminación en áreas urbanas”. De este modo, la información obtenida en esos tiempos de excepción “puede ser importante para diseñar políticas efectivas para abordar el problema de la contaminación en nuestras ciudades”, indica Gasparrini.

Las políticas gubernamentales decididas durante la primavera y principios del verano de 2020 brindaron a los investigadores una oportunidad de estudiar un escenario de la “vida real” con niveles más bajos de contaminación del aire. París, Londres, Barcelona, y Milán fueron por este orden, las ciudades en las que se evitaron más muertes prematuras durante el periodo de referencia.

El papel de la bicicleta

Otro estudio publicado esta misma semana incide en la necesidad de sustituir los viajes en coche por los trayectos en bicicleta en el interior de las ciudades. “Mortalidad prematura en 2050: escenarios de alto uso de bicicletas en 17 países” refleja que el uso intensivo de bicis y bicis eléctricas, al nivel de las ciudades de los respectivos países en los que más se usa este tipo de transporte, puede evitar 205.000 muertes en esos 17 focos —entre los que no se ha incluido a España—.

Las medidas que pueden generar ese escenario proclive a las bicicletas —y de reducción de muertes prematuras— pasan por la modernización de la infraestructura para bicicletas; la implementación de sistemas de bicicletas públicas; inversión en instalaciones para caminar y transporte público para ofrecer opciones de transporte que se puedan combinar con viajes en bicicleta; eliminación de políticas que apoyan el uso adicional de vehículos motorizados, como estacionamiento gratuito y subsidios para combustible; y el establecimiento de tarifas de congestión, tarifas de vehículos por kilómetro recorrido y tarifas de impacto que impongan un precio por conducir.

Entre los factores de morbilidad asociados al tráfico rodado que analiza este estudio de movilidad se incluyen los accidentes de coche, los atropellos a ciclistas o la concentración de partículas contaminantes. Las conclusiones del informe subrayan que las reducciones futuras en la mortalidad prematura gracias al uso de bicicletas “dependerán de las políticas de transporte y entorno construido actuales y futuras, que promuevan el transporte activo, la sustitución de automóviles por bicicletas, la calidad del aire y la seguridad vial. La implementación de políticas urbanas ambiciosas que apoyen el uso de bicicletas y la sustitución de automóviles por bicicletas deben considerarse intervenciones clave de salud pública para un diseño urbano saludable”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.