Consumo
El “apetito de destrucción” que aumenta la demanda global de carne

WWF denuncia las consecuencias de la agricultura industrial destinada al pienso animal

granja avícola
En el mundo existen 23.000 millones de aves destinadas al consumo humano, más de tres por habitante del planeta.
8 oct 2017 10:48

El crecimiento del consumo global humano de carne está teniendo un impacto devastador en la biodiversidad del planeta. Es lo que afirma el último informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), dedicado a analizar las consecuencias sobre la naturaleza y la salud humana de la producción de alimentos dedicados a nutrir la ganadería industrial.

“La inmensa cantidad de tierra necesaria para producir piensos ricos en proteínas, como la soja, está teniendo devastadores efectos sobre las especies y sus hábitats”, afirman desde la organización, que pone el foco en zonas especialmente fértiles y vulnerables como las cuencas del Amazonas, Congo, Mekong y Yangtze, además de los Himalayas.

WWF plantea que uno de los mayores y menos conocidos impactos de un mundo en el que cada vez triunfa más la dieta occidental –altamente basada en carne, lácteos y el consumo diario de alimentos procesados– es la “enorme presión” sobre los recursos globales que tiene la producción de alimentos para ganado. Una consecuencia a la que hay que añadir el consumo de enormes cantidades de agua, la destrucción de bosques para cultivos destinados a producir alimentos para animales y el aumento de las emisiones de efecto invernadero que esta industria implica.

El estudio, titulado 'Apetite for destruction' (Apetito de destrucción) se ha centrado en la producción de soja para alimentar a las industrias del cerdo, el pollo y el pescado. Según la investigación, solo el suministro de alimentos al Reino Unido está directamente relacionado con la extinción de 33 especies.

“De media, en el Reino Unido se consumen entre 64 y 88 gramos de proteínas al día, una cifra muy superior a las 45-55 gramos recomendados”, exponen desde la organización ecologista. Esto significa que en 2010 los británicos necesitaron un área del tamaño del condado de Yorkshire –15.000 km2– para producir suficiente soja para alimentar a su ganado, según los datos de WWF.

23.000 millones de aves

En el mundo existen actualmente unos 23.000 millones de aves destinadas a alimentación humana entre gallinas, pavos, gansos y patos, más de tres por persona. Desde la organización alertan de que “si la demanda global crece según lo previsto, tendríamos que aumentar nuestra producción de piensos en un 80%, lo que no es sostenible”.

La salud de los seres humanos también está afectada por esta situación, según denuncian los ecologistas. Con estas cifras, “no es sorprendente que la agricultura intensiva haya llevado a tener alimentos de peor calidad”, remarcan desde la organización, que recuerda que “usted tendría que consumir seis pollos de cría intensiva hoy para obtener la misma cantidad de ácidos grasos omega-3 saludables que se encontraban en un solo pollo en la década de 1970”.

Para revertir esta situación WWF aboga por consumir y producir alimentos de una manera diferente: “Si todo el mundo comiese la cantidad recomendada de productos animales, necesitaríamos un 13% menos de tierra dedicada a cultivo alimenticio destinado a animales. Esto significa que salvaríamos un área del tamaño dela Unión Europea de la producción agrícola”.

Además, recuerdan que actualmente se producen suficientes alimentos para alimentar a la toda la población humana mundial. Sin embargo, “el sobreconsumo, la desigualdad, el desperdicio y los sistemas inadecuados de producción y distribución impiden que haya comida suficiente para todos y espacio para la biodiversidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumismo
LECTURA 10 libros críticos con el modelo de consumo
Recopilamos diez libros que muestran una visión crítica del modelo y la sociedad de consumo.
Artes escénicas
Artes Escénicas ‘iSlave’: tecnología, esclavos y consumo
En ‘iSlave’, el compositor Alberto Bernal propone, junto a Mar Gómez y Pablo Ramos, reflexionar en el escenario sobre la esclavitud que la tecnología provoca en este sistema a un lado y otro de la pantalla.
#797
10/10/2017 12:08

Debemos tener en cuenta asimismo, que el consumo de carne en el mundo además de lo muy bien expuesto en el artículo, supone un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero superior al del transporte porque el gas metano es 20 a 30 veces más destructivo que el CO2.
Lo increíble es que los grupos ecologistas, no sé si por ignorancia, prácticamente ni lo mencionan, cuando debiera ser uno de los ejes centrales de su intervención.

1
0
#771
9/10/2017 22:16

Recomiendo un libro que resume muy bien las consecuencias, individuales y sociales, de la industria ganadera, al tiempo que cuestiona la hipocresía del carnismo: POR QUÉ AMAMOS A LOS PERROS, NOS COMEMOS A LOS CERDOS Y NOS VESTIMOS CON LAS VACAS de Melanie Joy (Plaza y Valdés Editores)

3
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.