Conjugando futuros
María Galindo: “Rebelarse es convertir la pérdida en rabia”

En la cuarta entrega de 'Conjugando futuros', la autora de '¡A despatriarcar! Feminismo urgente', revisa un año de cambios y agitaciones en América Latina, con la pandemia de fondo y el empuje de avanzar hacia utopías que se alejen del patriarcado y el colonialismo.

La boliviana María Galindo, feminista comunitaria y cofundadora del colectivo Mujeres Creando acuñó el concepto de la despatriarcalización, con el que desborda la idea de igualdad como objetivo y plantea una transformación que lo atraviese todo. Despatriarcalizando, cuenta, se abre un horizonte de cambio, un horizonte de sentido hacia futuro, un horizonte de sentido utópico. En su llamada a la descolonización, esta artista impugna al Estado mismo y cuestiona al poder establecido, incluso cuando se viste de izquierda o progesismo.

Galindo invita a rebelarse, a convertir el dolor en alegría, la pérdida en rabia, la sumisión en desobediencia; pero cómo reaccionar y cómo proyectar un camino que seguir cuando, en Bolivia por ejemplo, en solo un año, irrumpe un gobierno fascista, arrasa una pandemia internacional, y la población se ve acorralada por la represión y la enfermedad, la corrupción y el empobrecimiento. “Nosotras hemos intentado desarrollar este concepto: con un brazo abrazamos la utopía y con el otro brazo abrazamos las urgencias”, afirma Galindo en esta cuarta entrevista del proyecto Conjugando Futuros.

Conjugando futuros es un ciclo de entrevistas realizado en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. Con este formato, queremos sustraernos de la urgencia, pararnos a pensar y dialogar sobre los aprendizajes que nos han dejado estos meses inéditos, y hacerlo de la mano de personas de los sures del mundo, pero también desde el pensamiento periférico en los países centrales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Global
Imaginando un ciberfuturo más optimista
Imaginar un ciberfuturo más optimista es el primer paso para mejorar nuestra relación con la tecnología digital.
Conjugando futuros
El Salto TV Tanella Boni: “¿Occidente nos considera como seres humanos?”
Tanella Boni reivindica las letras africanas en toda su diversidad, y defiende que no habrá descolonización real hasta que el norte trate a las personas del sur como iguales.
#86584
6/4/2021 13:25

No es cuestión de revelarse o insumisarse; es cuestión de luchar por la vida.

Hoy, 6 de abril, es el recordatorio de porqué un sistema engulle a la población.

El por qué: porque es caníbal.

¡Bienvenidos a la feria y a la fiesta del Gran Hermano!

Condición: esperar.

0
0
#85422
21/3/2021 13:29

Bueno eso de patrimoniliazarse el concepto de despatriarcalización no es cierto. Pienso que es obra del libre pensamiento, que interconecta y vuela. Yo hace tiempo, mucho tiempo lo he utilizado y lo utilizábamos. Además me gusta porque apunta a la raíz del sistema y no a las equiparaciones sino a las equidades. Cosa de las antiguas radicales ...

0
0
#84450
7/3/2021 14:59

La respuesta sobre el papel del Estado me ha parecido pobre, tal vez por el formato. Pero es una lástima. Es un debate imprescindible en tiempos de transición ecosocial. Y sigo notando mas peso de la ideologia de cada cual del que creo que necesitamos.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.