Congreso de los Diputados
Política son nuestras vidas

Antes de que se retome el curso político, agradeceremos un previously on Congreso de los Diputados que en una serie de infartantes planos recuerde los mejores momentos de nuestros personajes favoritos, con algún contrapicado al villano principal de la temporada anterior.

Pedro Sánchez congreso
Pedro Sánchez sale del Congreso tras no conseguir la investidura David F. Sabadell
Sarah Babiker
2 ago 2019 07:00

Ahora toca sosiego, dicen los telediarios. Lo pide nuestro cuerpo colectivo después de esta borrachera de investiduras fallidas, declaraciones y contradeclaraciones, negociaciones espídicas o revelaciones prácticas de qué supone esto de que gobierne la derecha con su vertiente más desenfadada censurando conciertos y propagando odios. Ahora toca sosiego y evasión que ya en septiembre regresa la nueva temporada de este serial tan loco, tan pleno de giros argumentales, de cliffhangers y de gente comentando todo esto en twitter, en que se ha convertido la política institucional.

Hasta entonces podremos comentar en la playa, entre cervezas, qué te ha parecido la evolución de tal personaje, ese que apareció hace tres temporadas como herramienta del sistema para mantener el statu quo y dio una voltereta argumental cientos de capítulos después para erigirse en joven adalid del progresismo, para al final —¿ves? te lo había dicho— arribando al capítulo final arrancarse la máscara del cambio y mostrar su vetusta dermis bipartidista.

Para cuando llegue el 31 de agosto no recordaremos más si el líder de aquel partido siempre atacado por los medios cerró la temporada anterior siendo el más digno hombre de estado, sacrificado dirigente, esperanza de la clase obrera, o el enterrador definitivo de la posibilidad de otras formas de hacer política. Nada será verdad ni lo contrario, todo será líquido como lo son las filtraciones y las traiciones, los programas políticos, las grandes promesas (mirada limpia ante la cámara) y las consultas de última hora a la militancia.

Antes de que se retome el curso político, agradeceremos un previously on Congreso de los Diputados que en una serie de infartantes planos recuerde los mejores momentos de nuestros personajes favoritos, con algún contrapicado al villano principal de la temporada anterior  (ya sé que para todos no será el mismo). Espera, espera, ¿pero era centrista, progresista o neoconservador, el galán aquel tan propenso a chupar cámara?. Ostras, ya ni me acuerdo.

La mejor cantera de la ficción audiovisual ya no está en las series, como decíamos hace unos cuantos años, ahora innovan en los gabinetes de comunicación de los partidos, derrochan ingenio en los equipos de campaña. Lástima que estén drogados. No de sustancias alucinógenas, como dios manda, sino drogados de sí mismos, de su mundo de discursos sin responsabilidades, sobreactuaciones sin consecuencias, promesas sin fiscalización, llamas prendidas de cuyos subsiguientes incendios no piensan hacerse cargo.

Aún no ha salido el trailer de la próxima temporada política, pero sospecho ya cuáles serán los grandes temas. La trama será sencilla y contundente: mientras unos llamen al conflicto (anticatalán, antimigrantes, antimujeres, antiinteligencia, antitodo), otros llamarán al diálogo, a la generosidad y al hacer lo que hay que hacer para frenar a los primeros, al sentido de Estado.

Pero justamente lo que nos falta es conflicto: conflicto para luchar por lo sólido. Pues bien sólidas son las casas que no podemos permitirnos, sólidas son las rejas que privan de libertad a quienes migraron o a quienes organizaron un referéndum, bien sólida es la desigualdad que se va asentando tras el menguamiento continuo de lo público, tan sólida como el vacío en los bolsillos de cada vez más gente, tan sólidos como lo son estos 40 grados plomizos que caen sobre nuestras espaldas mientras obturamos de mierda y deshielo el futuro de nuestras hijas. 

Porque nuestras vidas y sus desvelos son materia sólida, no podemos aceptar esta locura líquida. No podemos dar por bueno —como telespectadores amnésicos— a un partido con cuyo socioliberal currículum seguimos sufriendo. Tampoco plegar leales filas —como telespectadoras acríticas— en torno a quienes tanto nos decepcionaron.

Porque nuestras vidas y sus desvelos son materia sólida, no podemos pasar los días comentando jugadas ajenas frente a una pantalla. Porque la política somos nosotras, quizás haya llegado el momento de disputarle a esa política líquida la centralidad que se arroga, confrontarla con la solidez de lo que nos pasa, contestarla con una imaginación propia dispuesta a repensarlo todo, escribir nuestros propios guiones. Ya lo hicimos hace ocho años, ya lo hacen muchas de nosotras cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.