Cómic
La vida de los Klarsfeld persiguiendo a criminales nazis se convierte en viñetas de esperanza

La biografía del matrimonio Klarsfeld, cazadores de nazis durante cuatro décadas, es un gran ejemplo de que los combates que parecen perdidos se pueden ganar. Un cómic creado por Pascal Bresson y Sylvain Dorange cuenta esta historia de amor y compromiso.
Viñeta del cómic ‘Beate y Serge Klarsfeld, un combate contra el olvido’
Viñeta del cómic ‘Beate y Serge Klarsfeld, un combate contra el olvido’. Imagen cortesía de Garbuix Books.

A veces los mayores héroes, los que de verdad mejoran el mundo, no usan capa y tampoco hacen gala de extraños superpoderes, aunque los tengan. Es el caso de los Klarsfeld, Beate y Serge, una pareja que ha dedicado su vida a llevar ante la justicia francesa a criminales nazis huidos que disfrutaban de una plácida existencia tras haber participado en asesinatos masivos o deportaciones desde Francia de miles de judíos, gitanos, homosexuales y comunistas con destino a los campos de concentración. Klaus Barbie, Kurt Lischka o Herbert Hagen, responsables de atrocidades como la matanza de 44 niños judíos en la colonia de vacaciones de Izieu en 1944, se sentaron finalmente en el banquillo de los acusados por la tenacidad de un matrimonio cuyas vidas se cruzaron para siempre en el metro de París en mayo de 1960. Desde ese momento, su compromiso les llevó a preparar operaciones de propaganda, documentarse profusamente, sufrir intentos de atentados, viajar a América Latina y lograr que los hechos y los culpables no resultaran amnistiados por el paso del tiempo y la inacción institucional.

“No ha habido combates fáciles. Hemos cumplido con nuestro deber. Dejamos un ejemplo de compromiso ciudadano con nuestras acciones reivindicativas y militantes”, dice un Serge Klarsfeld ya anciano en una viñeta de las últimas páginas del cómic Beate y Serge Klarsfeld, un combate contra el olvido (Garbuix Books, 2021), un volumen creado por el guionista Pascal Bresson y el dibujante Sylvain Dorange en el que cuentan la trayectoria personal y política del matrimonio.

Para Bresson, historiador además de guionista, el cómic es un medio “perfecto” para trazar los 45 años de militancia de la pareja Klarsfeld y “su lucha para que no se olvide la Shoah”, la aniquilación de judíos durante la Alemania nazi. Dorange coincide con la apreciación y considera que una historia como esta se puede narrar mediante viñetas porque “el hecho de que coexistan texto y dibujo permite que no tengas que entrar en muchos detalles con la narración. A este nivel, el dibujo es como el cine. En una novela, por ejemplo, hubiera sido mucho más densa”. En el prefacio, el propio Klarsfeld habla de un cómic histórico “que nuestros nietos recorrerán, página tras página, antes de leerse nuestras memorias y decirse que si bien Papi y Omi no eran ni Superman ni Superwoman, hicieron un gran trabajo”.

Holocausto
Auschwitz, el espejo sin reflejo
El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

El pequeño Serge Klarsfeld, francés de origen rumano, escapó del horror por los pelos y por una treta que su padre, miembro de la Resistencia francesa, instaló en casa: un armario con doble fondo que impidió que la redada contra los judíos llevada a cabo en Niza el 30 de septiembre de 1943 por el escuadrón nazi liderado por Alois Brunner se llevara a su familia. Allí se escondieron Serge, su hermana y su madre. Arno, el padre, fue detenido, deportado y asesinado en Auschwitz. La búsqueda de verdad, justicia y reparación convirtió a Serge Klarsfeld en abogado, historiador y escritor dedicado, desde su despacho, a la persecución de criminales como Klaus Barbie, el jefe de la Gestapo en Lyon, residente en Bolivia bajo la identidad de Klaus Altmann, protegido por las dictaduras de Barrientos, Banzer y García Meza. Finalmente, Barbie fue extraditado a Francia por el gobierno boliviano en 1983 y condenado a cadena perpetua cuatro años después.

Si Serge Klarsfeld se encargaba de los papeles, su esposa Beate puso el cuerpo y la cara en esa lucha. Hija de un soldado alemán, conocer a Serge la transformó en incansable activista capaz de abofetear al canciller alemán Kurt Georg Kiesinger, ex subdirector del departamento de Radiodifusión del Ministerio de Asuntos Exteriores de Hitler, en un congreso de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) en 1968 y de viajar varias veces a Bolivia con pasaporte falso dispuesta a desenmascarar a Barbie aunque le costara enfrentarse a las autoridades del país o a algo peor.

“El combate de la pareja no parece acabarse nunca”, resume el guionista Pascal Bresson

“El objetivo principal —afirma el guionista del tebeo— ha sido perpetuar el recuerdo y el combate de esta pareja para que no caiga en el olvido, especialmente entre la juventud, lo que sucedió en Francia con el nazismo y la Shoah, mantener la memoria de las víctimas del Holocausto”. Bresson se reunió con los Klarsfeld en varias ocasiones, lo que le permitió conocer de primera mano su historia y algunos detalles que no le habían quedado del todo claros tras la lectura de las memorias que el matrimonio publicó en 2015. En su opinión, lo que cuenta el cómic es de “grandísima actualidad”, debido al crecimiento en Francia del antisemitismo y el auge de la extrema derecha. “El combate de la pareja no parece acabarse nunca”, resume.

Según Dorange, a quien le costó definir el nivel de realismo que le convenía a su dibujo, este cómic combina “un trabajo de investigación periodística, tiene forma de ficción y también hay una intención estética. Para que el conjunto funcione hay que encontrar un equilibrio entre esas tres partes”.

“Este libro cuenta lo que ha pasado, y esto es muy útil para los más jóvenes y para quienes no conocen lo que ha pasado. Esta pareja se enfrenta al odio y acaba resultando victoriosa. Esto es una enseñanza importante”, destaca el dibujante Sylvain Dorange

Beate y Serge Klarsfeld, un combate contra el olvido fue reconocido como el Mejor Cómic Europeo en el Festival de Cómic de Munich y ha encontrado un público muy receptivo, según sus autores, en las aulas de colegios e institutos franceses, donde se trabaja con él y donde ellos dos han acudido a presentarlo y hablar con los alumnos. “Las reacciones de los estudiantes son sorprendentes y esperanzadoras. El mensaje de que los combates que parecen perdidos de inicio se pueden ganar es muy poderoso para ellos”, señala el ilustrador, quien además destaca que el cómic aporta el punto de vista histórico, fundamental en un momento en el que el revisionismo se ha hecho fuerte: “Este libro cuenta lo que ha pasado, y esto es muy útil para los más jóvenes y para quienes no conocen lo que ha pasado. Esta pareja se enfrenta al odio y acaba resultando victoriosa. Esto es una enseñanza importante”.

Bresson, por su parte, no descarta que en la actualidad exista una causa que se defienda con el mismo tesón de los Klarsfeld y apunta algo relevante: “No sé si existe un equivalente pero me he dado cuenta, tras hacer visitas y charlas en colegios, de que entre los jóvenes hay futuros Serge y Beate. Y esto es muy importante, teniendo en cuenta cómo está cambiando el ambiente en Francia, para mal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.