Cómic
Alex Graham publica el cómic ‘Dog biscuits’, una tragicomedia sexual durante un verano de pandemia

Divertido y amargo, agridulce, el cómic ‘Dog biscuits (galletitas perrunas)’ de Alex Graham es un relato realizado a tiempo real, y mediado por las redes sociales, de algunas cuestiones que atravesaron a la población confinada durante los primeros meses de pandemia: la incertidumbre, la ansiedad o la incomunicación. El sexo parece una solución, pero no la definitiva.
Alex Graham dibujante de comic - 2
La guionista e ilustradora Alex Graham ha ganado el premio Puchi Award 2021 con su obra ‘Dog biscuits (galletitas perrunas)’. David F. Sabadell

Gussy, Rosie e Hissy son el triángulo protagonista de Dog biscuits (galletitas perrunas), un cómic firmado por Alex Graham que cuenta la tragicomedia sexual de una pandemia de verano en la que se ven envueltos los tres personajes. Pero podrían ser Guillermo, Rosa y Héctor: pese a la apariencia local de la historia, que transcurre en la ciudad de Seattle en el noroeste de Estados Unidos, esta novela gráfica retrata cuestiones sencillas pero profundas que suceden en cualquier parte del mundo.

Durante el confinamiento para frenar la expansión del covid-19, Gussy —propietario de un pequeño negocio de galletas para perros— y su empleada Rosie —25 años menor que él— viven un romance agitado por las dudas, la inestabilidad del negocio y del futuro, la incomunicación, las drogas, y también por Hissy —compañero de piso de Rosie e hijo de Jennifer Love-Hewitt—, con quien Rosie disfruta de sexo apasionado pero con fecha de caducidad. De fondo, la violencia policial, las medidas restrictivas impuestas y la incertidumbre de unos meses que resultaron agotadores.

“La ansiedad es la base de la historia —explica Graham, nacida en Denver en 1987—, es el motivo por el que lo hice: para darle a la gente la posibilidad de salir de su ansiedad pandémica, mostrarles que no estaban solos. Y también para exorcizar mi propia ansiedad. Todos vivíamos la misma incertidumbre y por eso quería contar la historia de una forma divertida, para poder salir de ello. Creo que para eso es para lo que sirve el humor, para utilizar los sentimientos de tristeza y convertirlos en algo que sea digerible”.

Página del cómic ‘Dog biscuits’, de Alex Graham

Dog biscuits (galletitas perrunas) ha ganado el premio Puchi Award 2021 en su quinta edición, galardón concedido por el centro cultural La Casa Encendida y la editorial Fulgencio Pimentel, coeditores del álbum, un volumen de 400 páginas, cada una con seis viñetas, que Graham fue publicando inicialmente en su cuenta de Instagram, a veces hasta tres páginas por día. La respuesta obtenida le dio pie a pensar que ahí podría existir una historia, más allá de las improvisaciones, y por eso la reformuló, convirtió en cómic y la cerró con un final.

En ese proceso tuvo mucha importancia la interacción con sus seguidores en redes sociales, que de alguna manera participaron en el desarrollo de la novela gráfica, según reconoce la autora: “La historia se vio afectada por los comentarios de la gente, aunque en un primer momento yo no quería. Lo que hacía era lo opuesto a lo que la gente esperaba de la historia, quise provocar al público, enfadarle. Se enfadaban mucho con los errores que pudieran cometer los personajes, había gente que les amenazaba de muerte. Me divertí mucho con esas reacciones, también me piqué y me volví protectora de mis personajes y un poco vengativa”.

Graham señala que muchas de las influencias en su estilo a la hora de ilustrar vienen de los años 90, de lecturas y de ver los dibujos animados del canal Nickelodeon. Pero también menciona el nombre de un pope del cómic subterráneo estadounidense: “Mi influencia inicial fue Robert Crumb. Mi padre me enseñó cuando era adolescente un documental de él y empecé a leer sus cómics, su revista Weirdo, es lo que hizo que quisiera dedicarme al cómic”.

Página del cómic ‘Dog biscuits’, de Alex Graham (2)

Gussy, Rosie e Hissy son bien diferentes pero comparten algunos rasgos, no solo el hecho de ser animales antropomorfos, ese recurso habitual en el cómic. Uno de ellos es que a los tres les cuesta pedir ayuda. “Es cierto —confirma Graham—. Esos tres personajes son, en realidad, aspectos de mí misma. No me gusta decir que este libro es autobiográfico, no lo describiría como tal, pero cualquier historia de ficción tiene elementos autobiográficos. Es algo de mí misma, me cuesta muchísimo pedir ayuda y creo que eso viene de mi infancia porque entonces me dejaron claro que no se podía pedir ayuda”.

Graham también destaca otro aspecto común a sus tres protagonistas. Aunque en muchos lugares aparecieron el altruismo y la empatía ante la catástrofe de la pandemia, lo que refleja Dog biscuits (galletitas perrunas) es una realidad que se sufrió de puertas para adentro. “Son personajes muy solitarios y eso lo acentuó la pandemia. Hissy, por ejemplo, tiene muchos amigos pero con la pandemia, de alguna manera, nos giramos hacia adentro y nos sentíamos solos. En parte, porque se nos pidió que evitasemos las interacciones sociales y nos quedáramos en casa. Se enfrentan a ello de forma diferente pero están en la misma situación, muy solos. Como lo estábamos todos”, resume la creadora.

Con esos antecedentes, y sin voluntad de destripar la historia, se puede intuir que esta novela gráfica no concluye de manera agradable. Graham explica los motivos para que sea así: “El final feliz no es una parte de mi manera de contar historias, si mi narrativa me lleva a ello naturalmente no hay problema, pero no suele pasar. Mi filosofía es intentar reflejar la vida real, y la vida real es absurda. A veces hay finales felices, pero la mayoría no son así. La literatura que me atrae cuenta historias más reales, que no tienen por qué tener un final feliz. Hollywood siente la necesidad de terminar las historias con un final feliz, pero creo que eso es una decisión comercial”.

Página del cómic ‘Dog biscuits’, de Alex Graham (3)

Antes del covid-19, Alex Graham, cuya primera novela gráfica extensa, Angloid, fue publicada en 2017, trabajaba como camarera a jornada completa. Con la pandemia el restaurante cerró, pero recibió una ayuda del Gobierno mediante un acuerdo que obligaba a que todos los trabajadores permanecieran cuarenta horas a la semana en el local, aunque no hubiera ninguna actividad en él. En uno de los muchos ratos muertos pasados allí empezó a dibujar unas viñetas que terminarían siendo Dog biscuits (galletitas perrunas). La versión digital y censurada —en la edición en español se publica íntegra, con todas las páginas— resultó ganadora del Cartoonist Studio Prize en la categoría de webcómic del año.

Se habla del primer cómic pandémico para referirse a Dog biscuits (galletitas perrunas), pero ella sitúa en esa categoría Zona crítica de Simon Hanselmann, quien de hecho compartió en sus redes sociales algunas de las publicaciones iniciales de Graham, haciendo que la bola rodara más deprisa. “Simon empezó a trabajar en el suyo cinco meses antes y lo publicó un mes antes que yo. Si he de ser honesta, el primero es el suyo. Pero es verdad que los dos lo hicimos en tiempo real, simultáneamente, mientras las cosas sucedían”, concede la autora, quien también reconoce que escribir esta historia la ayudó “inmensamente” durante los primeros meses de pandemia y, aunque no cree que su intención fuera contar una historia universal, la respuesta que le llega le está haciendo cambiar de opinión y pensar que quizá ha tocado teclas que suenan parecidas en muchas latitudes.

Archivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Más noticias
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.