Coches
La DGT se muestra reticente ante los cambios de etiquetado de vehículos propuestos por entidades ecologistas

Ecologistas en Acción, Greenpeace, Ecodes y Transport&Environment han propuesto incluir las emisiones reales de CO2 en los nuevos distintivos, que deben entrar en vigor en 2021.
Gran Via madrileña en agosto verano
Gran Via madrileña en el mes de agosto Álvaro Minguito
21 abr 2021 12:39

El feedback no ha sido bueno: “Nos impresionó la reunión con la DGT, fue una reunión dura”, resume Nuria Blázquez, de Ecologistas en Acción, sobre las reticencias de la Dirección General de Tráfico para la inclusión de las emisiones de CO2 en el nuevo sistema de etiquetado para clasificar los vehículos. 

Cuatro entidades —Ecologistas en Acción, Greenpeace, Ecodes y Transport&Environment— les presentaron un plan que han dado a conocer hoy con una argumentación clara: para conseguir las Zonas de Bajas Emisiones en municipios de más de 50.000 habitantes, como requiere la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, es necesario poder distinguir fehacientemente cuánto contaminan los vehículos a través de un etiquetado que incluya las emisiones de CO2. Además, una etiquetas veraces informan mejor en el proceso de compra de vehículo nuevo, añaden.

 “No entendemos cómo una herramienta de carácter ambiental está en manos de la DGT, debería ser liderada por el Ministerio de Transición Ecológica”

Las etiquetas actuales datan de 2016 y está previsto que se revisen en 2021. Por ello, las cuatro entidades ecologistas han mantenido encuentros para elaborar un plan común para los nuevos distintivos y presentárselo a la DGT. Sobre su interlocutor, lo cuestionan: “No entendemos cómo una herramienta de carácter ambiental está en manos de la DGT, debería ser liderada por el Ministerio de Transición Ecológica”. 

Su propuesta propone sustituir la etiqueta ECO por una D y que el distintivo CERO solo se aplique a aquellos vehículos con emisiones nulas, como los coches eléctricos puros y de pila combustible (hidrógeno). 

Recuerdan que vehículos como los SUV (Sport Utility Vehicle, en sus siglas en inglés) reciben actualmente el rango C, a pesar de las elevadas emisiones que tienen, debido a su mayor cilindrada y una forma poco aerodinámica.

“Tal y como están diseñados en la actualidad estos distintivos por parte de la DGT, hasta vehículos muy contaminantes pueden obtener una clasificación C o incluso ECO. Esto último resulta contraproducente para lograr la efectividad de las Zonas de Bajas Emisiones, pues el principal objetivo de la implantación generalizada de estas zonas es la reducción de emisiones de CO” a la atmósfera. Sin embargo, el sistema actual de etiquetas de la DGT no discrimina con respecto a los gases fósiles”, resumen.

Además de la etiqueta Cero, con solo vehículos 100% sin emisiones, las entidades plantean una etiqueta D para vehículos de combustión, incluidos híbridos y gas, gasolina euro 5/6 y diésel euro 6d, ya que consideran que a las emisones de NOx se deben añadir las emisiones reales de CO2, respetando los umbrales que fija la Unión Europea. 

“Casi un 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España son ocasionadas por el transporte en las aglomeraciones urbanas, las ciudades tienen un papel fundamental que cumplir en la lucha contra el cambio climático”

La etiqueta C estaría reservada para la gasolina euro 4 y diésel euro 6a, b y c. La etiqueta B sería para gasolina euro 3 y diésel euro 4/5. La A para el resto (gasolina y diésel euro 0, 1, 2 y 3).

Carlos Bravo, representante de Transport&Environment, ha recordado que “casi un 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España son ocasionadas por el transporte en las aglomeraciones urbanas, por lo que es innegable que las ciudades tienen un papel fundamental que cumplir en la lucha contra el cambio climático y para ello es necesario contar con un sistema útil y coherente de etiquetas ambientales que contribuyan a la reducción de emisiones”.

Desde Greenpeace, Adrián Fernández ha añadido que la actual etiqueta ECO “es cualquier cosa menos ecológica, ya que incluye vehículos a gas, un combustible fósil que no contribuye a la descarbonización”.

Cristian Quílez, de Ecodes, puso el foco en la contaminación del aire en la ciudad, “las Zonas de Bajas Emisiones deben servir para reducir la contaminación, proteger la salud de los ciudadanos y estimular la movilidad activa”. Preguntados sobre las subvenciones públicas para la compra de vehículos nuevos a través de planes renove, las entidades recordaron que las ayudas deberían centrarse en los servicios públicos, como es el transporte público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.