CNT
CNT inaugura el bar Malatesta, trinchera cultural en Bilbao

El sindicato llevaba tiempo rumiando la idea de crear un espacio político financiado con un establecimiento hostelero que permitiera la creación de autoempleo. El cierre de un mítico bar bilbaíno y el aumento del paro entre sus afiliados aceleró el proyecto.
Malatesta
Tras la manifestación del primero de mayo, el Malatesta Kultur Lubakia abrió sus puertas. Gessamí Forner

Los procesos asamblearios tienen mala fama: que si son lentos, que si están sembrados de debates estériles. Pero en ocasiones la inteligencia colectiva tiene las cosas muy claras: se necesitan espacios políticos y espacios de ocio. Bajo estas premisas, en apenas tres meses, entre diciembre y febrero, la asamblea de la CNT de Bilbao dio el visto bueno para articular un proyecto único en el Estado: abrir un bar para ofertar actividades culturales ligadas al movimiento anarcosindicalista. Fomentar el autoempleo entre sus miembros, ser el colchón económico del proyecto, arañar visibilidad en la calle. Una idea que llevaban rumiando desde hacía algún tiempo que aceleró el aumento del paro entre sus afiliados durante la pandemia.

Tras dos meses de obras, el pasado sábado, después de la manifestación del primero de mayo, quedó inaugurado Malatesta Kultur Lubakia (Malatesta trinchera cultural, en castellano) en la calle Somera de Bilbao, ocupando el mítico bar Jaunak que cerró en noviembre, traspaso del cual la CNT se ha hecho cargo.

“La apertura de Malatesta supone un salto cualitativo para la CNT de Bilbao”, resume Galder Antón, uno de los trabajadores. “Hubo un espacio similar en Madrid, el Label, en la zona de Lavapiés, pero creo que era gente del sindicato quien abrió el espacio, sin que el sindicato tomara parte. Aquí planteamos dar el salto conjuntamente para estar a pie de calle. Hay gente que piensa distinto, pero yo creo que en un local te quedas en segundo plano. Hay que tener visibilidad, recuperar las calles, hacerlas nuestras. Además, la calle Somera se estaba quedando triste”, indica Antón sobre el reciente cierre de algunas tabernas de una calle que ha sido punto de encuentro de varias generaciones. 

“La izquierda abertzale regenta las Herriko taberna, el PSOE administra las Casas del Pueblo y el PNV, los Batzoki”, recuerda uno de los trabajadores de Malatesta sobre la estrategia de arañar visibilidad a pie de calle

El local de la CNT no se encuentra lejos del Malatesta, pero está ubicado en el primer piso de un edificio de viviendas que mira a la plaza Unamuno. Es allí donde el sindicato realiza su actividad ordinaria desde hace varios años y que seguirán manteniendo.

Antón recuerda sobre la importancia de estar presente a pie de calle que es una estrategia habitual en Euskal Herria: “La izquierda abertzale regenta las Herriko taberna, el PSOE administra las Casas del Pueblo y el PNV, los Batzoki”. Son lugares donde se bebe, se come y, en la mayoría de los casos, se dispone de una sala para actividades políticas y culturales. Desde el pasado sábado, el movimiento libertario de Bilbao cuenta con su propia trinchera cultural, un nombre en homenaje al Batallón Malatesta de la Guerra del 36, cuyo plan de dinamitar los Altos Hornos fue rechazado por los gudaris del PNV, en defensa de la economía, y terminaron en manos del ejército sublevado fabricando armas para sus tropas.

Programa cultural y punto de venta

De momento, Malatesta es formalmente una empresa normal y corriente, debido a la premura con la que han abierto, pero el objetivo es convertirse en asociación cultural y que la junta directiva esté compuesta por los trabajadores del bar. “Valoramos también la posibilidad de crear la figura de socios colaboradores”, añaden Galder Antón (barra) junto con Suso Lamelas (cocina), mientras limpian el local y ultiman flecos de la obra, que se realizó en marzo y abril.

Un grupo de trabajo del sindicato se ocupa de la programación cultural, que esperan poder presentar a final de este mes, cuando previsiblemente decaigan las actuales restricciones sanitarias —Bilbao se encuentra en confinamiento perimetral desde hace tres semanas—. Organizarán charlas, presentaciones de libros, pases de documentales, monólogos, piezas de teatro breve e incluso algún concierto acústico. “No hay que abusar de los vecinos”, asumen.

Malatesta Kultur Lubakia también será espacio de venta para materiales de colectivos y punto de recogida de alimentos de productores del entorno. El bar cuenta con los mismos permisos que tenía el Jaunak (local de hostelería con apertura hasta las tres de la madrugada en fin de semana). De momento, abren de martes a domingo de 11 a 20h, según el horario pandémico actual.

Sobre la acogida del nuevo espacio, Antón explica que es positiva y que la antigua clientela y los vecinos “se van acercando y nos van preguntando”. Sobre los bocadillos que se comían en el Jaunak, asegura que los bocadillos volverán al Malatesta. “No nos ha dado tiempo para más, pero habrá carta de bocatas”, indica. Durante el fin de semana prepararon pintxos de tortilla de patata, sandwiches y gildas. “De cara al próximo invierno, esperamos sacar un plato caliente del día”, promete. Habla incluso de alubias. 

Sobre la costumbre de financiar a base de cervezas, mostos y comida los proyectos políticos que permiten la compra de locales y mantener una actividad política potente en la ciudad, el sindicato tiene una amplia experiencia. La CNT fue una de las 24 entidades políticas, sociales y ciudadanas que en 1978 fundaron la primera comisión de fiestas de Bilbao tras el largo periodo dictatorial. Así nació la comparsa Hontzak, con la que montaron una txosna en fiestas. Es una de las nueve comparsas originarias que, cada año, siguen montando una txosna en el recinto festivo de El Arenal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
#89062
6/5/2021 18:13

Buena idea deberia extenderse mas en otras regiones y daria solucion al paro ke tenemos y de paso conquistamos nuestro pan y nos autogestionamos.

3
0
#88719
4/5/2021 10:33

Mucho ánimo compañeras!

17
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.