Censura
De Torrent a Elx: vuelve la censura a la música en valenciano

El grupo Smoking Souls denuncia la cancelación de un concierto y una concentración muestra el rechazo a eliminar el nombre de Vicent Torrent del auditorio de Torrent.
VicentTorrent
La pancarta principal de apoyo al músico Vicent Torrent ante el cambio de denominación del auditorio de Torrent
27 jul 2023 06:02

Este lunes el grupo Smoking Souls anunciaba en sus redes sociales que el ayuntamiento de Elx, gobernado desde mayo por una coalición de PP y Vox, les había apartado de la programación de las fiestas de la localidad para la que ya habían reservado una fecha de gira. Los de Ondara denunciaban que se habían caído del cartel por cantar en valenciano y lamentaron haber padecido una censura política.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”.  Según la portavoz del gobierno de Elx, Inma Mora, en ningún momento se había programado la actuación. Sin embargo, desde la banda de la Marina Alta emitieron un comunicado horas después, donde explicaban con detalle la situación.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”

Según Smoking Souls, la actuación quedó confirmada por escrito el 22 de mayo aún sin haber firmado ningún contrato. Esta es una fórmula habitual de contratación por parte de los ayuntamientos, que según dice el comunicado de la banda “implica unos procedimientos previos que se dilatan en el tiempo y acaban en la firma de contratos para la producción del acontecimiento. Desde la celebración de las elecciones y de la constitución de los nuevos ayuntamientos (en el caso de Elche, con cambio de equipo de gobierno incluido), el proceso administrativo para la contratación del concierto ha quedado en punto muerto y en silencio administrativo por parte del nuevo consistorio”.

El comunicado también explica que “el agente de zona responsable de la contratación del concierto ha intentado llegar a las personas responsables de la gestión de la programación musical por varias vías sin éxito”. Cuando finalmente el ayuntamiento de Elche hacía público el programa, es cuando se descubría que, finalmente, Smoking Souls no participarían. Y este es el motivo que permite hablar al grupo de “censura”. De hecho, la noche que se había previsto la actuación de los Smoking Souls, el 9 de agosto, al cartel que se ha publicado figura un «DJ's 80's Music».

La humillación del ayuntamiento de Torrent

En la tarde de ayer, cientos de personas se concentraron a las puertas del auditorio municipal de Torrent para mostrar su rechazo al cambio de nombre del mismo, que supone el borrado del mismo de quién fuera líder del grupo Al Tall, el musicólogo Vicent Torrent. Hace una semana el nuevo equipo de gobierno de PP y Vox anunciaba el cambio, justificándolo con que “la denominación Auditori Vicent Torrent pone en evidencia un agravio comparativo respecto a otras personas del mundo de la cultura”.

Bajo el lema “T'estimem, Vicent! A un home que ve del poble, ningú fa baixar la cara”, distintas plataformas como Acció Cultural País Valencià, Plataforma per la Llengua, Escola Valenciana, Col·lectiu Ovidi Montllor y Societat Coral Micalet han mostrado su respaldo al músico. También asistieron políticos como la ex consellera Rosa Pérez, de Esquerra Unida o el ex president de Les Corts, Enric Morera, de Compromís.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido no sólo por los vecinos y vecinas concentrados en el lugar, sino por la sociedad en general. En su intervención agradeció al gobierno de PP y Vox el cambio, ya que “si antes había un centenar de personas que sabían que el auditorio llevaba mi nombre, ahora lo saben miles más”.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido por la sociedad 

Arropado por varios miembros de que fuera su grupo, Al Tall, como Miquel Gil, Maribel Crespo, Jordi Reig y Ximo Caffarena, quiénes tomaron la palabra para denunciar la situación vivida en la localidad. “Es una vergüenza” “Lo digo bien alto y claro: Esto es una vergüenza. Es una vergüenza que se utilice el poder que dan los votos para perseguir a una parte de la población, para censurar a un hijo ilustre del pueblo, para intentar borrar -y digo borrar porque no lo conseguirán nunca- una figura a quien deberían estar homenajeando”, declaró Miquel Gil. Otro de los momentos más emotivos se produjo cuando el público concentrado a las puertas del auditorio interpretó la letra de “Tio Canya”, una de las canciones más conocidas y simbólicas del grupo como “homenaje sencillo, emotivo y popular a nuestro querido Vicent Torrent”.

La tradición censora de la derecha valenciana

No se había acuñado aún el (vacío) concepto de cultura de la cancelación en 2004, pero el humorista Xavi Castillo, tras una actuación en Xátiva donde parodiaba al Papa Juan Pablo II, -cuya visita a València acabaría llevando a los tribunales al devoto Juan Cotino, por entonces factotum del PP valenciano- fue puesto en una lista negra por Alfonso Rus, entonces alcalde de la localidad y presidente de la diputación de Valencia, y famoso por aquel vídeo en el que aparecía contando billetes junto a Marcos Benavent, el “yonki del dinero”.

El veto se contagió a otros ayuntamientos del mismo color político y llegó a la Generalitat, que incluso prohibió un cartel de un espectáculo suyo que caricaturizaba al ex presidente Eduardo Zaplana. Por entonces, aún existía Canal 9, el paradigma de la manipulación partidista y torticera y que hasta su cierre mantuvo el veto a grupos punteros de la música en valenciano como Obrint Pas, La Gossa Sorda o Aspencat.

Archivado en: Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Literatura
Opinión Lectura enemiga y lectura aliada
La lectura enemiga aprueba las infiltraciones, las escuchas ilegales, el patrullaje cibernético, se sienten autorizados a meter las narices en las ideas que movilizan la vida de los otros.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.