Censura
Miles de personas se manifiestan en Borriana contra la censura a las revistas en valenciano

Plataforma per la Llengua lidera la concentración contra la decisión del PP y Vox de retirar la suscripción a revistas como El Temps, Camacuc o Enderrock.
CEnsuraBorriana
Una multitudinaria manifestación ha mostrado su rechazo a la censura de revistas publicadas en valenciano
18 jul 2023 09:30

El Temps, Camacuc, Sàpiens, Enderrock, Llengua Nacional y Cavall Fort son las revistas que, la semana pasada, el concejal de Vox en el ayuntamiento de Borriana Jesús Albiol (Vox), retiró de la biblioteca Municipal. Albiol anunció el pasado 8 de julio en Twitter que el Ayuntamiento de Borriana “no seguirá promoviendo al separatismo catalán con el dinero de los burrianenses” y comunicaba así el fin de la suscripción de la biblioteca a estas publicaciones.

El nuevo Conseller de Cultura, el ex torero Vicente Barrera, también ultraderechista, aplaudió la decisión en Twitter. Barrera, supuesto amante del castellano, cometió varias faltas de ortografía y puntuación en su mensaje de apoyo a la decisión de censurar estas revistas.

La Associació de Publicacions Periòdiques en Català (APPEC), miembros de la Federació d'Organitzacions per la Llengua Catalana (FOLC) y la Agrupació Borrianenca de Cultura, Escola Valenciana y Acció Cultural del País Valencià así como representantes de Compromís, PSPV-PSOE, Esquerra Unida y Podemos, han secundado la concentración convocada por la Plataforma per la Llengua.

El delegado de la misma, Antoni Royo, ha manifestado que hay que “volver a la normalidad de los últimos 10 años, donde los vecinos de Burriana han podido elegir leer estas revistas sin ningún tipo de problema” . Royo ha afirmado que “lo único común entre las revistas, que son infantiles, de historia y de actualidad, es que están escritas en valenciano”. El representante de Plataforma por la Lengua ha dicho que “el valenciano es oficial en el País Valenciano, junto con el castellano, y esto no depende de un concejal o de un Conseller sino del Estatuto de todos los valencianos”.

censuraBorriana2
A la manifestación han asistido representantes políticos, como Joan Baldoví, síndic de Compromís

“No es solo que no sea justo”, ha señalado Royo, “sino que no es admisible” y “aunque aceptamos el hecho de que la ciudadanía de Borriana haya votado esa combinación de fuerzas políticas, una cosa diferente es lo que hagan”. La Plataforma, además de la protesta de este lunes, también busca “otro espacio” en Borriana para “poder esquivar la censura ofreciendo gratuitamente la lectura de las revistas censuradas”.

Plataforma per la Llengua considera que la decisión del gobierno municipal de PP y Vox en Burriana es un ataque injustificable. Hay que recordar que las revistas censuradas por el Ayuntamiento de Burriana ya se adquirían desde el año 2010, durante el gobierno del PP anterior al pacto de PSPV y Compromís. 
En los últimos cinco años, por ejemplo, solo el 11,2% de los libros enviados por el Ministerio de Cultura español a las bibliotecas del País Valenciano eran en valenciano, mientras que el 85,2% eran en castellano

Para la ONG en defensa del valenciano, el PP y Vox solo son la punta de lanza de unas políticas públicas estatales que son estructuralmente discriminatorias con los valencianohablantes y que se expresan con datos claros: en los últimos cinco años, por ejemplo, solo el 11,2% de los libros enviados por el Ministerio de Cultura español a las bibliotecas del País Valenciano eran en valenciano, mientras que el 85,2% eran en castellano.

CensuraBorriana3
Vista aérea de la multitudinaria concentración de repulsa contra la censura

Con la misma voluntad de eliminar cualquier rastro de la lengua propia del territorio, el alcalde Jorge Monferrer, del PP, también ha ordenado eliminar de todas las comunicaciones institucionales el topónimo Borriana, el topónimo recomendado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, y sustituirlo por todas partes por Burriana.

Censura
Milers de persones es manifesten a Borriana contra la censura a les revistes en valencià

Plataforma per la Llengua lidera la concentració contra la decisió del PP i Vox de retirar la subscripció a revistes com El Temps, Camacuc o Enderrock.
CEnsuraBorriana
Una multitudinària manifestació ha mostrat el seu rebuig a la censura de revistes publicades en valencià
18 jul 2023 10:26

El Temps, Camacuc, Sàpiens, Enderrock, Llengua Nacional i Cavall Fort són les revistes que, la setmana passada, el regidor de Vox a l'ajuntament de Borriana Jesús Albiol (Vox), va retirar de la biblioteca Municipal. Albiol va anunciar el passat 8 de juliol en Twitter que l'Ajuntament de Borriana “no continuarà promovent el separatisme català amb els diners dels burrianenses” i comunicava així la fi de la subscripció de la biblioteca a aquestes publicacions.

El nou Conseller de Cultura, l'ex torero Vicente Barrera, també ultradretà, va aplaudir la decisió en Twitter. Barrera, suposat amant del castellà, va cometre diverses faltes d'ortografia i puntuació en el seu missatge de suport a la decisió de censurar aquestes revistes.

La Associació de Publicacions Periòdiques en Català (APPEC), membres de la Federació d'Organitzacions per la Llengua Catalana (FOLC) i la Agrupació Borrianenca de Cultura, Escola Valenciana i Acció Cultural del País Valencià així com representants de Compromís, PSPV-PSOE, Esquerra Unida i Podemos, han secundat la concentració convocada per la Plataforma per la Llengua.

El delegat d'aquesta, Antoni Royo, ha manifestat que cal “tornar a la normalitat dels últims 10 anys, on els veïns de Borriana han pogut triar llegir aquestes revistes sense cap mena de problema” . Royo ha afirmat que “l'única cosa comuna entre les revistes, que són infantils, d'història i d'actualitat, és que estan escrites en valencià”. El representant de Plataforma per la Llengua ha dit que “el valencià és oficial al País Valencià, juntament amb el castellà, i això no depén d'un regidor o d'un Conseller sinó de l'Estatut de tots els valencians”.

censuraBorriana2
A la manifestació han assistit representants polítics, com Joan Baldoví, síndic de Compromís

“No és només que no siga just”, ha assenyalat Royo, “sinó que no és admissible” i “encara que acceptem el fet que la ciutadania de Borriana haja votat aqueixa combinació de forces polítiques, una cosa diferent és el que facen”. La Plataforma, a més de la protesta d'aquest dilluns, també busca “un altre espai” a Borriana per a “poder esquivar la censura oferint gratuïtament la lectura de les revistes censurades”. Plataforma per la Llengua considera que la decisió del govern municipal de PP i Vox a Borriana és un atac injustificable. Cal recordar que les revistes censurades per l'Ajuntament de Borriana ja s'adquirien des de l'any 2010, durant el govern del PP anterior al pacte de PSPV i Compromís.

Per a l'ONG en defensa del valencià, el PP i Vox només són la punta de llança d'unes polítiques públiques estatals que són estructuralment discriminatòries amb els valencianoparlants i que s'expressen amb dades clares: en els últims cinc anys, per exemple, només el 11,2% dels llibres enviats pel Ministeri de Cultura espanyol a les biblioteques del País Valencià eren en valencià, mentre que el 85,2% eren en castellà.

CensuraBorriana3
Vista aèria de la multitudinària concentració de repulsa contra la censura

Amb la mateixa voluntat d'eliminar qualsevol rastre de la llengua pròpia del territori, l'alcalde Jorge Monferrer, del PP, també ha ordenat eliminar de totes les comunicacions institucionals el topònim Borriana, el topònim recomanat per l'Acadèmia Valenciana de la Llengua, i substituir-lo pertot arreu per Borriana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.