Comités de Defensa de la República (CDR)
Libertad para los últimos dos CDR presos por la operación Judas

La Audiencia Nacional dejará en libertad provisional a  Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso, los últimos de los 7 presos por la operación antiterrorista contra los CDR del 26 de septiembre. La organización de apoyo Alerta Solidaria pide el archivo del caso contra todas las personas detenidas. 

Detenciones CDR Sep19 1
Concentración contra las detenciones en el Vallès y Osona de miembros de los CDR. Mireia Comas
10 ene 2020 12:29

La Audiencia Nacional ha ordenado la libertad provisional de los dos miembros de los Comités en Defensa de la República (CDR) que permanecen presos acusados de pertenencia a organización terrorista, estragos en grado de conspiración y fabricación y tenencia de explosivos. Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso están a la espera de su puesta en libertad provisional desde la mañana de este viernes, previo pago de una fianza de 30.000 y 15.000 euros, respectivamente.

El sumario del proceso considera a Ros y Germinal como “núcleo operativo” del supuesto grupo terrorista, motivo por el que han sido los últimos de los siete presos de la operación Judas en ser puestos en libertad. El auto del juez de la sala de primera instancia de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, les impone además de la fianza la obligación de retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España o comparecencias semanales en el juzgado de guardia más cercano a su domicilio.

Alerta Solidària, la organización de apoyo a los nueve detenidos de la llamada operación Judas, está difundiendo el número de cuenta FR76 1710 6000 2930 0078 5693 479 de la Associació Catalana Recer, con sede en Francia, para hacer aportaciones solidarias para el pago de las fianzas. Alerta Solidària exige el archivo de la causa contra todas las personas detenidas el 23 de septiembre en el marco de la operación antiterrorista que calentó el ambiente antes de la sentencia del juicio del Procés.

La organización antirrepresiva no guarda esperanzas de que dicho archivo llegue rápidamente. "Esperamos que sea un camino largo y difícil. Hay que desmontar una operación político–judicial, y esto puede llevar meses o años de lucha jurídica y en la calle", valora en conversación con El Salto el portavoz de Alerta, Xavier Pellicer. El activista insiste en que "jurídicamente no se sostienen las acusaciones" que, recuerda, son las mismas que las de los dos supervivientes del atentado de las Ramblas del verano de 2017. "Tanto el operativo policial [el día de las detenciones] como la intervención de la Audiencia Nacional y la fiscalía han sido una cortina de humo con un objetivo claramente político", denuncia.

Pellicer resalta que Alerta Solidària no alberga esperanzas sobre que el nuevo Gobierno de coalición pueda influir en el archivo de la causa o en el fin de operaciones represivas como la del 23S. Sobre la posibilidad de que esta operación esté presente en las conversaciones de la mesa bilateral Gobierno-Generalitat pactada por PSOE y ERC para la investidura, advierte de que la organización no tiene "ninguna información ni ninguna esperanza" al respecto. "No lo conocemos, no lo hemos visto ni se nos ha consultado", señala.    

Ros y Germinal llevan tres meses presos en la cárcel madrileña de Soto del Real. Ros se ha encontrado en régimen de aislamiento y ha denunciado vulneraciones de derechos, como no haber tenido un abogado de confianza durante los primeros días de su detención. La declaración de Ros fue la que incluyó la referencia a un supuesto contacto con el president de la Generalitat, Quim Torra, algo que fue negado por Torra y que ha dado pie a las sospechas de la defensa sobre las condiciones en que se produjeron las declaraciones de Ros. Por su parte, el padre de Germinal Tomás ha dicho haber estado sometido a seguimiento y escuchas telefónicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Absuelven a Tamara Carrasco

“Resulta imposible determinar cuándo se produce la incitación a cometer desórdenes, y resulta evidente que el mensaje remitido por la acusada no da ninguna consigna de este tipo”, concluye la jueza en referencia al audio por el que Tamara Carrasco pasó 48 horas en la Audiencia Nacional y un año entero sin poder salir de su pueblo.

Catalunya
Lo que queda después del Tsunami

¿Ha pasado ya la tormenta? ¿La excepción ha sido la tormenta o la calma que aparentemente ha seguido a ésta? Éstas, y no otras, son las preguntas que, como suele ocurrir cada vez que se hablade Cataluña, convendría plantearse.

Comités de Defensa de la República (CDR)
La Audiencia Nacional ordena prisión provisional sin fianza para siete de los detenidos en la operación Judas

Desde Alerta Solidària afirman que esta operación contra los movimientos independentistas catalanes tienen como objeto coartar las manifestaciones del 1 de octubre o por la sentencia del juicio al Procés y denuncian la “guerra sucia mediática” que se está llevando con el caso a pesar de estar bajo secreto de sumario.

#45751
10/1/2020 22:40

FCK CDR

https://stfeliuantifascistaction.wordpress.com/2019/09/05/fck-cdr/

0
1
#45776
11/1/2020 16:04

Hombre, el troll ad hominem

0
0
#45873
13/1/2020 21:21

Records a la familia, un petó:
https://www.elperiodico.com/es/politica/20191114/los-mossos-identifican-el-coche-de-una-hija-de-torra-cortar-vias-ave-7735585

0
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.