Caza
El rechazo a la caza saca músculo en 45 ciudades con la ley de protección animal de fondo

La Plataforma No a la Caza exige al PSOE que retire su enmienda a la Ley de Bienestar Animal por la que los perros de caza quedan fuera de una legislación que pretendía poner a España en lo estándares europeos de respeto a los animales. La nueva ley se votará, previsiblemente, esta semana en el Congreso.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2023 06:00

“Porque ya no nos caben más lágrimas en los ojos, ni más nauseas en los estómagos, ni más rabia en los puños. Porque estamos hasta los ovarios y cojones de los asesinatos de esta caterva armada a la que siempre le caben nuevos muertos, exigimos a los políticos que legislen de forma inmediata para poner fin a sus crímenes”. El manifiesto de la convocatoria estatal lanzada por la plataforma No a la Caza (NAC) para este 5 de febrero no se anda por las ramas, y en él se habla sin tapujos de “pulmones anegados de agua por ahogamiento”, “globos oculares estallados por el fuego” y “amasijos de piel y sangre seca sobre el asfalto como epílogo de abandonos”.

El texto, escrito por el activista Julio Ortega Fraile es uno de los dos que se leerán este domingo —el otro es una pieza de la poeta Marta Navarro— en las protestas que están convocadas por NAC, un organismo que aglutina a más de 350 entidades. En total son 45 las localidades españolas donde tendrán lugar manifestaciones para pedir el fin de la actividad cinegética. Además, en esta edición se han sumado 18 ciudades de Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Polonia, Suiza, Eslovenia y Croacia.


En esta ocasión, la movilización en España, que esta plataforma lleva convocado cada febrero desde 2011, tiene un objetivo prioritario de rabiosa actualidad: que todos los animales, incluidos los perros usados en la caza, estén protegidos por la Ley de Protección Animal, una nueva legislación que, previsiblemente, se someterá a votación en el Congreso esta semana.

“Llevamos pidiendo una ley de protección animal desde que comenzamos las manifestaciones hace ya 13 años”, señala David Rubio, portavoz de NAC. “Lo que nosotros queremos es que se prohíba la caza con perros. Por supuesto, eso no se contemplaba en la ley, pero por lo menos sí que parecía que iba a mejorar la vida de estos animales destinados a la caza. Sin embargo, al final la enmienda del PSOE, apoyada por dos partidos que no quieren ni siquiera que salga la ley, PP y VOX, los va a dejar fuera”.

“Nadie entendería que los perros de caza quedasen fuera de la ley”, señala la secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge

Clave electoral

El encontronazo político entre Unidas Podemos, formación que ha promovido la ley, y el PSOE debido a la enmienda interpuesta por los socialistas es una de las principales cuestiones que amenazan con desestabilizar la coalición de Gobierno. “Nadie entendería que los perros de caza quedasen fuera de la ley”, señalaba la secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, a esta semana. La enmienda supone que todos los perros de caza, rehalas y animales auxiliares utilizados en la actividad cinegética quedan excluidos de la protección de la ley, algo a lo que el PSOE se comprometió con organizaciones cinegéticas.

“Hay una clave electoral, claro”, denuncia Rubio, pero considera que el PSOE se equivoca también desde este prisma. “Realmente no hay tantos cazadores en España porque hay unas 900.000 licencias vigentes, que se corresponden a unos 300.000 o 4000.000 cazadores, pues estos no tienen solo una licencia, tienen varias cada uno”. Por el contrario, el portavoz remarca que el rechazo a la caza es un sentimiento mucho más mayoritario.

Caza
Opinión Matar a la zorra
Un análisis emotivo sobre la carga de odio y la persecución absurda que soporta ‘Vulpes vulpes’.

Desde la plataforma NAC lamentan que el acuerdo al que inicialmente llegaron las dos formaciones del Gobierno para salir del escollo haya sido roto por el PSOE. Este se basaba en la Ley de Protección Animal de Castilla-La Mancha, de 2020, por la que los perros de caza quedaban dentro de la norma pero estaba sujetos a una excepción: quedaban fuera durante la acción cinegética, lo que eliminaba posibles sanciones a los cazadores si los animales sufrían daños durante la cacería. Este supuesto, si bien no era el idóneo para las posiciones defensoras de los animales, sí actuaba contra uno de los problemas que denuncian, el abandono de perros tras la temporada de caza, especialmente galgos. “Se llegó a firmar por PSOE y Unidas Podemos, pero a la hora el PSOE rompió el pacto”, lamenta Rubio. El portavoz asegura que ese hecho se produjo tras la presión y las llamadas ejercidas por organizaciones del lobby cinegético.

España es el único país de la Unión Europea donde sigue permitida la caza con galgos y podencos, algo que inicialmente iba a cambiar la ley pero que, salvo giro del PSOE, no será así

Excepción europea

España es el único país de la Unión Europea donde sigue permitida la caza con galgos y podencos, algo que inicialmente iba a cambiar la ley pero que, salvo giro del PSOE, no será así. Las organizaciones contrarias a esta práctica cifran en 50.000 los galgos abandonados cada año, razón por la cual existen numerosas protectoras especializadas en atender y proteger a estos animales. Si se contabilizan todas las razas de perros, estas organizaciones elevan la cifra a 114.000. “El abandono es una lacra que tenemos en España. Los cazadores, que son el 1% de la población, abandonan más que el 99% de los españoles restantes. No creemos que tener una licencia de caza, que se puede conseguir gratis en cualquier comunidad autónoma, te dé más derechos que cualquier otra persona”, denuncia Rubio.

Contraria a todo tipo de caza, la plataforma celebra este domingo su edición con más convocatorias a nivel estatal y afirma que el rechazo a la caza no para de aumentar. Se basan en estudios como el realizado por el BBVA, por el que, sobre una escala del 0 al 10, la aceptación de la caza deportiva se queda en un 1,7. Además, el informe Sensibilización de la sociedad española respecto a los derechos de los animales, realizado el pasado julio por la empresa Ipsos, remarca que el 92% de la población ve necesario poner en marcha una legislación que proteja a los animales, el 83% quiere endurecer las penas por maltrato animal y el 69% ve necesario proteger del maltrato a los animales silvestres.

Asimismo, esta encuesta señala que el 73% quiere preservar los derechos de los animales utilizados para la caza y el 79% está a favor de prohibir peleas de gallos o el tiro al pichón, una práctica que consiste en colocar a una paloma o una codorniz en un cañón que catapulta al ave para, acto seguido, ser abatida por cazadores. Se trata de una práctica que, previsiblemente, prohibirá la ley, al igual que ocurrirá con el silvestrismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Más noticias
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.