Catalunya
Unidos Podemos convoca una asamblea en el Congreso y el PSOE declina participar

PdeCat, ERC, PNV y Compromís confirman su asistencia a la iniciativa, que pretende buscar una solución política a la crisis catalana.

Iglesias mesa zaragoza
Pablo Iglesias, en la Asamblea de cargos públicos para la libertad, la fraternidad y la convivencia, en Zaragoza el pasado 24 de septiembre. Podemos
3 oct 2017 10:03

El miércoles se reunirá en el Congreso la Mesa de Partidos por la Libertad, la Fraternidad y el Diálogo, una iniciativa planteada por Unidos Podemos (UP) a la que acudirá PdeCat, ERC, PNV y Compromís. El objetivo es “ser un espacio de propuestas y soluciones políticas” a la crisis catalana, según ha planteado esta mañana Pablo Iglesias, y “de defensa de las libertades y de los principios democráticos”.

El PSOE, al que Unidos Podemos también ha invitado, ha declinado la invitación. En palabras del líder de UP, “Pedro Sánchez me dijo que no lo ve posible por el momento”. A pesar de ello, Iglesias recuerda que la mesa “está abierta a todo el resto de formaciones políticas que apuesten por el diálogo y que quieran participar”.

La iniciativa de Iglesias, en coordinación con el líder de En Comú Podem, Xavi Domènech, buscará soluciones en dos direcciones: “La primera es que hay que recorrer caminos constituyentes en Catalunya y en España, y la segunda es que a lo mejor es necesario buscar formas de mediación internacional que faciliten el diálogo, en la línea de lo que propuso Ada Colau el domingo”, apuntaba el secretario general de UP.

Domènech, por su parte, ha declarado esta mañana que “en la mesa presentaremos varías propuestas en el camino tanto de facilitar con urgencia la mediación internacional y de movilizar todas las fuerzas posibles en este ámbito, como de asumir que esto no se resuelve mirando al pasado, sino hacia un futuro que tendrá que ser de cambios constituyentes en Catalunya y en España". 

Iglesias, para quien “hay un clamor en España que está pidiendo soluciones políticas y diálogo”, ha recordado que su formación no está a favor de una Declaración Unilateral de Independencia, pero que a pesar de ello “en política hay que dialogar con los que no piensan como tú".

La mesa es heredera de la Asamblea de cargos públicos para la libertad, la fraternidad y la convivencia que se celebró en Zaragoza el pasado 24 de septiembre, que contó con más 300 cargos e integrantes de diferentes partidos y pidió al Gobierno que dialogue con la Generalitat y permitiese un referéndum pactado con el Estado. La asamblea estuvo marcada por la polémica, tras ser asediada por un grupo de ultras de ultraderecha, resultando agredida la diputada autonómica de Podemos y presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba. El PSOE tampoco quiso estar presente en aquella jornada.

La convocatoria de UP llega apenas dos días después de sus críticas a la reacción del PSOE ante la violencia policial y la gestión del referéndum por parte del Ejecutivo central. Sánchez, en una comparecencia que tuvo lugar a las 21 horas del domingo, aseguró que la consulta catalana “pervierte el concepto de democracia y consagra una huida hacia adelante del gobierno de la Generalitat” y reafirmó el respaldo de los socialistas a “la integridad territorial de España”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
QUIM
3/10/2017 23:28

Que se puede esperar del PSOE, un partido que no es capaz de enterrar, con dignidad a sus compañeros socialistas que fueron asesinados y enterrados en cunetas, ahora se alia con los descendientes de los asesinos.

4
0
Iñigo Arispe
3/10/2017 16:53

Es impensable que el PSOE, un partido que es partícipe del Estado criminal español, se ponga de acuerdo con Unidos Podemos.
El sistema se tambalea y Pedro Sánchez empuja a Mariano Rajoy para ponerse él, y así mantener en pié el Estado represor.
Sánchez se agazapa para emerger cuando las cosas se oigan todavía más feas. Menudo pájaro.
Gracias

5
0
#536
3/10/2017 15:11

Que a las Propuestas de Pablo Iglesias se les de cancha en EL SALTO lo veo bien; no vería bien que a la gran concentración de Madrid, solidaria con el derecho a decidir de los catalanes, convocada con gran éxito por las Marchas de la Dignidad de Madrid, se le esté silenciando, así como la voz de Nines Maestro. Si se me ha escapado algo, me alegraría que se me corrigiese.

0
0
ricardeta
3/10/2017 14:59

al pedro sanchez este no olvidemos que le estamos pagando el sueldo entre todos o sea que COMO MINIMO se digne a participar en actos politicos sino como se justifica su puesto en el congreso???

6
0
PAsante
3/10/2017 17:07

Creo recordar que Pedro Sánchez dimitió de su escaño, al margen de eso, es un títere

4
0
Peti
3/10/2017 14:57

Están las cosas como para sutilezas...Todo el mundo sabe quiénes son Pablo Iglesias y Alberto Garzón. Lo importante ahora es sabes quién está defendiendo lo mismo.

Me resulta mucho más preocupante y agotador el Partido Español que sigue apoyado al gobierno corrupto del PP, al impresentable de Rajoy, pero dice que no.

5
1
#523
3/10/2017 14:24

Pablo Iglesias no es secretario general de UP, sino de Podemos.

4
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.