Catalunya
El Tribunal Supremo omite la resolución del Tribunal Europeo y detiene a Carles Puigdemont en Cerdeña

Según su abogado, Gonzalo Boye, Puigdemont está tranquilo y permanece retenido en dependencias policiales del aeropuerto del Alguer.
Puigdemont alemania
El expresidente catalán en Berlín tras su excarcelación. Montecruz foto

A pesar de la resolución de obligado cumplimiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 30 de julio, el Tribunal Supremo de España ordenó la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont y agentes de la aduana de Italia la hicieron efectiva en la noche de ayer en Alguer (territorio de habla catalana en la isla de Cerdeña), donde el político iba a participar en un encuentro cultural y mantener reuniones con diversos alcaldes independentistas. La policía estaba esperándole en el aeropuerto y Carles Puigdemont fue arrestado nada más bajar del avión. 

Según su abogado, Gonzalo Boye, Puigdemont está tranquilo y permanece retenido en dependencias policiales del aeropuerto del Alguer. “Estamos a la espera de que nos indiquen si va a haber hoy o mañana [viernes o sábado] una comparecencia” en el Tribunal de Apelación de Sassari, ha indicado el letrado.

El 30 de julio decayó la inmunidad parlamentaria que solicitaron Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. El Tribunal Europeo consideró entonces que no había riesgo de detención porque no había ninguna euroorden vigente. Sin embargo, el Tribunal Supremo parece considerar que la euroorden que emitió antes de esta resolución, nunca decayó. El Supremo sigue interpretando el conflicto catalán a su manera, a pesar de los múltiples reveses que ha recibido la justicia española de parte de estados miembros de la UE, como Alemania, Escocia y Bélgica, y el propio tribunal europeo. Puigdemont lleva desde 2017 exiliado en Bélgica y se ha movido libremente por Europa gozando de su inmunidad parlamentaria, la cual decayó el 30 de julio.

El Tribunal Supremo es el mismo órgano que aseguró en diciembre de 2020 que volvería a juzgar a Arnaldo Otegi tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que consideró injusta la condena por la que el dirigente independentista vasco pasó seis años en la cárcel. 

La renovación del Consejo General del Poder Judicial lleva tres años de retraso, debido al constante bloqueo del Partido Popular y el ala conservadora, que tiene una amplia mayoría en el órgano que gestiona la Justicia en España.

El 23 de junio, el BOE publicó el indulto para los nueve presos políticos catalanes condenados en el conocido como caso Procés. “Por la concordia”, y quizá por presión europea, el Consejo de Ministros aprobó la medida de gracia, la cual implicó también aligerar la presión sobre los políticos exiliados en Europa acusados de los mismos delitos que sus compañeros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.