Catalunya
El movimiento por la vivienda y ERC acuerdan suspender las multas impuestas en los desahucios

Tras el desahucio ejecutado esta mañana por los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, lo que supone un incumplimiento del acuerdo entre ERC y la CUP, el movimiento por la vivienda ha ocupado la sede de la formación de Pere Aragonès en su primer día como presidente de Catalunya.
Desahucio edificio Llavors de Barcelona - 2
Desahucio edificio Llavors de Barcelona. Foto: Sindicat de Barri de Poble Sec

El movimiento por la vivienda de Barcelona ha ocupado a las 8.30h la sede de Esquerra Republicana de Catalunya al incumplir el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en su primer día de mandato el acuerdo que alcanzó con la CUP para facilitar su investidura y gobierno en coalición con Junts per Catalunya. Al menos diez furgonetas antidisturbios de los Mossos d’Esquadra, que dependen del Departamento de Interior que gestiona ERC, han ejecutado desde las 6h el desahucio de una vivienda del emblemático Bloc Llavors del barrio Poble Sec de Barcelona en la que vivían tres personas en riesgo de vulnerabilidad. 

“Si la respuesta ante un desahucio es esta, haremos ingobernable desde el movimiento de vivienda, social y laboral este Gobierno que nos miente desde el primer día”, afirma Eli, integrante del movimiento por la vivienda de Barcelona, a El Salto desde la sede ocupada de ERC.

Catalunya
El precio por intentar frenar un desahucio en Barcelona: 18.030 euros en multas “mordaza”

Los Mossos d’Esquadra inician una nueva estrategia para intentar desarticular el fuerte movimiento por la vivienda de Catalunya a través de la aplicación masiva de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Tras un proceso de negociación con el vicesecretario de coordinación interna de ERC, Lluís Salvadó, el movimiento por la vivienda ha llegado a un acuerdo para abandonar la sede: ERC se ha comprometido a que el Departamento de Interior, cartera que desde hoy depende de Esquerra, no cobre las multas de 601 euros impuestas a cada persona identificada en los desahucios retroactivamente. Una estrategia de presión que el antiguo Departamento de Interior materializó durante los últimos doce meses con una “lluvia de multas”, tal y como definen los activistas, para ahogarles económicamente.

La ocupación no ha sido una sorpresa para ERC y el movimiento por la vivienda ha tenido en cuenta en la negociación “los cuidados a las personas que esta misma mañana habían sido identificadas en Llavors y todas las que participan en los desahucios”, indica Eli, quien matiza que “no es un acuerdo, sino un principio”.

“Haremos ingobernable desde el movimiento de vivienda, social y laboral este Gobierno que nos miente desde el primer día”, afirma Eli, del movimiento por la vivienda de Barcelona

El edificio Bloc Llavors es emblemático para el movimiento de vivienda. Pertenece a un fondo buitre finés que lo compró a la espera de echar los antiguos inquilinos para revenderlo a un mejor precio. En 2017, el movimiento entró en varias viviendas, donde se instalaron vecinos sin casa. Antes de la pandemia, el 3 de marzo de 2020, 17 furgonetas antidisturbios ejecutaron el desahucio de seis familias. Quedaron otras tres. Para una, la formada por Axel, Arkaitz y Manel, le llegó la orden de desahucio programado el 18 de mayo, que se pospuso hasta hoy. 

Desde el Sindicat de Barri de Poble Sec, Maria resalta que “el juez no aceptó el informe de vulnerabilidad realizado por Servicios Sociales y llegó a decir que Àxel podía irse a vivir a su pueblo, a 200 km de Barcelona”. 

“¿Dónde están esos pactos que se firmaron? ¿Dónde está la prórroga del Estado? Nos están desahuciando. El Tribunal Constitucional tumbó el decreto por la vivienda del Govern de Catalunya y ERC acata y ejecuta el mandato del Tribunal Constitucional, convirtiendo las leyes que nos deben proteger en papel mojado. La única arma que tenemos para defendernos somos nosotras mismas”, sostiene Maria frente al Bloc Llavors. 

El desahucio ha concluido a las 10.30h. Se han personado al menos diez furgonetas antidisturbios, que han identificado a las decenas de personas que trataban de pararlo y, antes de la llegada de los Mossos, entre doce y quince personas de la empresa Desokupa ha intentado bloquear la entrada del portal. El movimiento por la vivienda les ha sacado de ese punto.

Desahucio edificio Llavors de Barcelona - 3
Un centenar de personas ha ocupado la sede de ERC en Barcelona desde las 8.30h de hoy.
Catalunya
El acuerdo entre ERC y Junts recorta las medidas sociales acordadas con las CUP
El pacto de investidura con Junts suaviza o elimina muchos de los compromisos sociales alcanzados con el otro socio necesario para investir a Pere Aragonés.

Ante el desahucio, el incumplimiento del pacto en el primer día de Govern y la ocupación de la sede de ERC, el movimiento social aglutinado con el lema 'La partida final' —que convocó las protestas de febrero en Barcelona tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél— ha convocado esta tarde una manifestación a las 19.30h en el parque Joan Miró. El lema escogido es 'Basta de desahucios, basta de brutalidad policial! ERC vamos a por vosotros!'.

Además del desahucio y las agresiones —hoy un hombre ha recibido un golpe en las costillas por parte de los Mossos y una mujer por parte de miembros de Desokupa—, el movimiento por la vivienda recuerda “la lluvia de multas con la que nos inundan”. Del anterior desalojo en Llavors, diez personas han recibido una multa de 601 euros cada una —más de 6.000 euros en un desahucio—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
#91014
26/5/2021 8:42

A las barricadas por el futuro.

26
0
#91011
26/5/2021 3:22

Así como a PSOE le sobra la S y la O. A ERC le sobran la E y la R, la C la puede cambiar por una A de Aragonés.

4
24
#91004
25/5/2021 22:03

Si sabían que iban a incumplir los acuerdos, ¿por qué garantizaron la investidura de ERC y Junts?. Por el mismo motivo que permitieron que Laura Borràs fuera presidenta de la Mesa del Parlament, por el mismo motivo por el que facilitaron la Presidencia a un fascista como Quim Torra, por el mismo motivo por el que apoyan las huelgas patronales... Por la NACIÓN. Por fin tiene la burguesía catalana su "oposición" a la medida, tan identitaria como ellos, por fin tienen una "oposición" de postureo, dada a las performances de colores pero que cuando hay que mirar hacia otro lado o apoyar a los de "tota la vida", no dudarán ni un segundo. Ahí están sindicatos como USTEC, CSC, o Intersindical, desconvocando las movilizaciones cuando la burguesía se siente acosada por Madrid. Ya se sabe, lo primero es lo primero. Y lo primero son "ellos" y su pasta.
Benvinguts a la Catalunya Orwelliana!! Paseu, paseu...

6
22
#90955
25/5/2021 14:17

Pueden. Visca Catalunya.

20
0
#90954
25/5/2021 14:12

Esa gente de Desokupa, ¿cuando irán a la cárcel?

22
2
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.

Últimas

Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.