Catalunya
Conchi Abellán: “JxCat es de izquierdas en lo que no tiene competencias y de Convergencia en todo lo demás”

Conchi Abellán, diputada del Parlament de Catalunya, es la nueva líder de Podem Catalunya desde las primarias celebradas en junio. 

Conchi Abellan Podemos Catalunya 1
Conchi Abellán. Foto: Podemos Catalunya

Conchi Abellán asegura que lo que su partido y Catalunya necesitan es discurso de clase y feminismo. Politiqueos, los justos. Nació en 1984 en Mataró, un municipio del cinturón industrial de Barcelona, y estudió un módulo de Formación Profesional de peluquería, oficio al que se dedicó antes de saltar a la política. Su energía parece inagotable y no le da apuro contestar a cualquier pregunta, ni hablar de presos políticos. En junio fue elegida como nueva líder de Podem Catalunya, cargo que compagina con su escaño en el Parlament de Catalunya.

Enhorabuena por tu elección. ¿Qué esperas aportar en el cargo?
Gracias. Espero intentar estabilizar la organización en Catalunya y empezar a construirla, de una vez, desde los propios territorios. Deseo que tengamos un Podemos fuerte que trabaje con las fuerzas hermanas y que sea alternativa de gobierno en Catalunya.

¿Qué diferencia hay entre Podem Catalunya y la “fuerza hermana” Catalunya en Comú?
Catalunya en Comú se constituyó a partir de espacios políticos existentes, como Iniciativa per Catalunya y Esquerra Unida i Alternativa, y otros nuevos, como Barcelona en Comú, que se crearon en torno a movimientos sociales. Podem Catalunya es el espacio político de Podemos aquí en Catalunya, que aglutina a la gente a través de los Círculos. Son dos partidos diferentes que se dirigen al mismo electorado, por eso es importante sumar e ir juntos, tanto en el Govern de Catalunya como en las próximas elecciones municipales.

JxCat y Esquerra Republicana han formado el Govern peor valorado en Catalunya

Como líder de Podem Catalunya tienes el reto de intentar que el partido no se hunda o desplome en las elecciones que se celebrarán a final de año en Catalunya, como ocurrió en julio en Galicia y País Vasco. ¿Cómo pretendes conseguirlo?
La situación en Catalunya es muy diferente. En Catalunya siempre hemos sumado militantes y trabajado de forma estable con las fuerzas hermanas. En cambio, JxCat y Esquerra Republicana han formado el Govern peor valorado en Catalunya, por lo que esa valoración nos da un margen, en comparación con País Vasco y Galicia. Aun así, la campaña no será fácil, tenemos que seguir trabajando y esforzándonos para intentar liderar ese espacio de izquierda progresista en Catalunya. 

En las elecciones vascas de julio se comprobó que el discurso ideológico de EH Bildu, que no soberanista, acompañado de una buena base social, está por encima de la estrategia de aglutinar la izquierda progresista por la que apostó Elkarrekin Podemos. ¿Repetirás la estrategia de Miren Gorrotxategi o apostarás por las palabras crisis y reconstrucción junto con un discurso de clase y feminista?
Siempre con un discurso de clase y feminista, siempre con un discurso social y defendiendo los derechos de la clase trabajadora. No obstante, no tengo una valoración igual como la que puedes tener tú desde el País Vasco. Creo que Catalunya es muy diferente. Ese espacio más soberanista se diluyó tras el primero de octubre, pero sí creo que debemos hablar de soberanismo social, más que de soberanismo nacional.

La Generalitat ha pagado 40.000 euros a empresas privadas por paciente de covid y le concedieron el rastreo a Ferrovial, que lo está gestionando de forma pésima

Me gustaría que habláramos sobre decidir adónde va el dinero de los presupuestos Generalitat, y que no vaya a los bancos, a las empresas privadas y a las multinacionales. En Catalunya, en vez de reforzar lo público, la Generalitat ha pagado 40.000 euros a empresas privadas por paciente de covid y le concedieron el rastreo a Ferrovial, que lo está gestionando de forma pésima y es una empresa que ya salía en el caso Palau de corrupción. Esto es lo que nos diferencia de otros territorios y lo que tenemos que señalar. Tenemos a un Pujol que ya está empezando a ser judicializado como organización criminal. Tenemos que acabar con esta forma de gobernar y hacer política, y JxCat y Esquerra siguen en esa línea, que en su caso tampoco es nueva. Llevan más de diez años aplicando recortes, en vez de reforzar la sanidad y la educación pública.

Conchi Abellan
Conchi Abellán, nueva coordinadora autonómica de Podem Catalunya. Dani Gago

Llama la atención ERC, porque fue la responsable de la adjudicación de Ferrovial y, en cuanto a los presupuestos de Educación, de la partida de 48 millones destinada a los centros escolares de alta complejidad, casi la mitad previsiblemente terminará en manos de entidades privadas, que seguramente serán la Fundación Bofill y La Caixa y todos esos alegres colegas. ¿Por qué decide eso un partido que su primera palabra es Esquerra?
Te defines por quién tienes alrededor, y alrededor tienes a la derecha más rancia. Una derecha que por mucho que cambien de nombre, JxCat es PDeCAT. Lo que han hecho es un cambio de camisetas. De Convergència al PDeCAT y de este a JxCat. Los últimos cambios que hemos visto en el Govern lo que denotan precisamente es que es una disputa por el poder y no por las ideas. En cuanto a Esquerra, si me pongo a mirar lo que ha hecho por este país, veo que no han construido por la izquierda. Con todas las dificultades que puedas tener, porque estás gobernando con la derecha, si las políticas que al final haces son de derechas, para mí, hasta que se demuestre lo contrario, eres de derechas. Y se ha visto con diferentes decretos a través de los cuales el dinero va a parar a empresas privadas, en vez de reforzar lo público. Al final, te defines por cómo gobiernas, y Esquerra está gobernando como la derecha.

Ese discurso está muy bien, pero te puede salir rana si miramos hacia el Gobierno de coalición de España, porque vimos con la reforma laboral cómo el Partido Socialista ha tropezado una, dos y hasta tres veces seguidas, por lo que más que un tropiezo, es una decisión muy consciente. Y Unidas Podemos está en el Gobierno.
Con Podemos en el Gobierno, el PSOE va hacia la izquierda, y las medidas que se están implementando son de izquierdas, como los ERTE, una medida con la que no inyectas dinero directamente a las empresas, sino a las personas. Otro gran ejemplo es el Ingreso Mínimo Vital. El PSOE estaba en contra en un principio, pero por presiones de la sociedad, finalmente salió adelante. Da la sensación de que se intenta frenar su implementación con un mar de burocracia, pero no nos cabe duda de que de esta crisis saldremos con un IMV solvente y consolidado. 

El Gobierno de España no está haciendo políticas como las de 2008, sino las contrarias, las que protegen a la mayoría social de este país

El Gobierno de España no está haciendo políticas como las de 2008, sino las contrarias, las que protegen a la mayoría social de este país. El PSOE habrá hecho anteriormente muchas políticas, pero actualmente no se está permitiendo que el presupuesto se destine a recortes. Por tanto, siempre que estemos por la labor de sumar y proteger lo público, gobernaremos, como en este caso, con el PSOE. Si tengo que hablar de lo que el Partido Socialista ha hecho anteriormente, evidentemente las pruebas remiten a que no ha hecho políticas de izquierda, pero si hablo de lo que se hace ahora, las políticas que se están generando ayudan a que una mayoría social importante, a que personas puedan llenar la nevera. 

¿Con quién podríais gobernar en Catalunya? 
Lo importante y en lo que nos centramos es en los ejes que nos hemos marcado como Partido. Como decía Anguita, programa, programa y programa. Estamos dispuestas a hablar con todos los partidos que estén por la labor de defender los servicios públicos, que reviertan las privatizaciones, que legislen en favor de la gente trabajadora de Catalunya y que pongan en el centro el cuarto pilar del Estado del bienestar, que son los cuidados, la dependencia, los servicios sociales, la vivienda, el trabajo y que apuesten por una salida a la crisis sin dejar a nadie atrás. 

La CUP pierde masa electoral cuando canta junto con el verso libre Carles Puigdemont. ¿Hasta cuándo el país por encima de lo social en una sociedad cuya sanidad y educación pública tienen rasgadas hasta las costuras?
Que la CUP votara en su momento a Carles Puigdemont para hacerlo presidente de la Generalitat no solo lo hemos visto ahí, sino en momentos a lo largo de toda la legislatura. Cuando se tenía que reforzar el Govern independentista, estaba la CUP para salvar los muebles. Y lo hemos vuelto a ver hace muy poco, cuando pusimos sobre la mesa la reprobación del conseller Chakir El Homrani, responsable de Treball, Afers Socials i Famílies, por la gestión de las residencias y la CUP se abstuvo. La CUP acaba dando oxígeno y soporte al Govern de la Generalitat, por múltiples razones que podrán tener, y ahí no entro, pero así demuestra hacia dónde van, por mucho que levanten el puño en la calle. No sirve hacer discursos de izquierda, sino políticas que beneficien a la mayoría.

Debemos insertar el diálogo e intentar reconstruir Catalunya, porque está dividida y eso solo beneficia a multinacionales y a fondos buitre, no a la mayoría social

Por su parte, Podem pierde electorado con el sí pero no y el no pero sí. El independentismo siempre os ha acusado de equidistantes. 
Y el constitucionalismo de independentistas. No hemos cambiado y seguimos pensando lo mismo: diálogo y referéndum pactado. Solo con diálogo y mano tendida construiremos puentes en Catalunya, igual que en el conjunto del Estado. No vamos a comprar el discurso de unos, ni de otros, porque no estamos en ninguno de los dos lados. Estamos por la democracia, por la participación de la ciudadanía en la toma de las decisiones, pero no por radicalismos de un bloque u otro. Los bloques no funcionan y, además, vivimos la judicialización de la política y debates que tensionan a la ciudadanía. Debemos insertar el diálogo e intentar reconstruir Catalunya, porque está dividida y eso solo beneficia a multinacionales y a fondos buitre, no a la mayoría social.

JxCat rompió a última hora el consenso adquirido con ERC, la CUP y Els Comuns sobre la pionera ley de alquileres, ¿qué esperas que ocurra hoy cuando se tramite la ley en el Parlament?
Esperamos que JxCat se disculpe con el Sindicat de Llogaters y retire las enmiendas. Todo lo demás será, de nuevo, una tomadura de pelo. JxCat es de izquierdas en lo que no tiene competencias y de Convergencia en todo lo demás.

¿Qué opinas de la decisión de la fiscalía de retirar el tercer grado a tus compañeros de Parlament?
La retirada de derechos penitenciarios evidencia la necesidad de desbloquear los acuerdos políticos. Se tiene que seguir hablando de diálogo y no puede ser que se imponga la vía judicial. Esto refuerza discursos que no ayudan a estabilizar la situación. La judicialización de la política es un obstáculo para las soluciones y evidencia la necesidad de seguir hablando y de ponerlo encima de la mesa y que se pongan soluciones a los presos políticos, a Catalunya y al conjunto de España. 

Eres miembro de la dirección estatal de Podemos y fuiste elegida por Pablo Iglesias. Has indicado que querías reforzar el peso territorial de Podem Catalunya, ¿pero no estás muy ligada a Iglesias?
Eso de ligada a Iglesias siempre se pone encima de la mesa para desprestigiar a las personas, pero no conocía a nadie antes de entrar en Podemos y vengo de participar en los Círculos, donde empecé hace seis años, con las elecciones europeas, por lo que sé de la importancia del trabajo vital de los Círculos y de la necesidad de reforzarlos y cuidarlos. La militancia no solo estamos para hacer elecciones, llevamos una época de enorme guerra electoral, tenemos que acabar con ella, y también nos toca acercarnos y cuidar de la militancia. Cuidar de los círculos y trabajar mano a mano desde cada barrio y cada pueblo. Y eso pasa por ir aceptando a toda la organización, independientemente de que vaya en la lista de Pablo o no.

No estamos aquí solo para estabilizar el partido, sino para hacerlo crecer y trabajar mano a mano con la gente que lo necesita en la calle

Me gustaría poder ir reforzando todos los territorios poco a poco, primero con las redes provinciales, que celebrarán elecciones en otoño y escogerán desde los Círculos a las 14 personas que faltan en la dirección, de un total de 42. Nuestro trabajo político no es solo movernos desde el partido, sino desde donde la gente lo necesita y luchas y conflictos importantes. No estamos aquí solo para estabilizar el partido, sino para hacerlo crecer y trabajar mano a mano con la gente que lo necesita en la calle.

¿Cómo se escoge a las 14 personas de la dirección?
No será por asamblea, sino por votación desde los círculos a través de la figura del militante.

¿Es una forma de acabar con las listas durmientes?
Todas las personas con capacidad para poder participar de la vida activa del partido deberán pagar tres euros mensuales. Es una nueva forma de darle más voz y representatividad a la militancia que levanta el partido.

En verano, los grandes medios escogen consciente o inconscientemente un par de temas sensacionalistas y les dan vueltas sin parar. Junto con la ocupación, vosotros habéis sido los agraciados. ¿Todo bien?
Llevamos tanto acoso y derribo que no conozco un Podemos sin acoso y derribo. El día que tengamos medios que no vayan contra nosotros, será muy raro. Hemos perdido la cuenta de las veces que la rumorología y las denuncias contra podemos han salido en titulares y portadas y luego han quedado en nada. Estamos muy tranquilos y tranquilas sabiendo que volverá a pasar lo mismo, aunque luego nadie pida perdón a los y las dirigentes de Podemos, a la militancia y a todas las personas que nos votan. 

Y sobre las ocupaciones, creo que es una barbaridad cómo están criminalizando a unas personas que están en una situación de vulnerabilidad enorme. Se señala a la persona obviando que la vivienda es actualmente un lujo que no puede permitirse mucha gente, bajan los salarios mientras suben los precios de vivienda dejando a las familias en situación de desamparo. Más parque público de vivienda es lo que necesitamos. Ya basta de señalar a la gente. Mientras eso pasa, nadie está hablando de los bancos y de los fondos buitre, que son quienes realmente están especulando con un bien tan necesario y básico como es la vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Elecciones
Elecciones europeas La izquierda lleva sus cuentas pendientes a unas Europeas que ponen a prueba el contraataque de Sánchez
El Partido Popular y Vox plantearán una campaña en clave nacional contra el “sanchismo”. El presidente del Gobierno ha salido reforzado en las encuestas tras las elecciones catalanas pero no superará al PP según una reestimación de datos del CIS.
#69530
9/9/2020 20:43

Convergencia=PDeCAT=JxCar: de camisa mudarás pero de ladrón no escaparás. Este partido tiene una historia de corrupción homologable a la del PP; es de derechas, muy de derechas; es represor como lo demostraron los palos que repartió el 15M; ha sido colaborador con los gobiernos del Estado español y es independentista hace cuatro días como quien dice; y, como dice la Sra. Abellan, es un partido de izquierdas en lo que no tiene competencias y convergente en todo lo demás.

3
0
#69525
9/9/2020 19:54

Buff, con este discurso de "Cataluña está dividida" y retórica vacía, cada vez más cerca de la irrelevancia...

1
3
#69524
9/9/2020 19:48

Podemos en Catalunya, con la Colau, y los podemitas catalanes que son el rescoldo de los antiguos Verds/Esquerra, sois unos ladrones. Lo habeis sido siempre y para ejemplo el Coscubiela. Menudo cerdo.

2
3
#69508
9/9/2020 15:12

Podemos cataluña = M

2
3
#69528
9/9/2020 20:25

Límpiate el sudor.

2
0
#69615
10/9/2020 17:46

aun existe podemos en cataluña?

1
1
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.