Catalunya
Más cemento, más aviones, más casinos y menos humoristas, Catalunya negocia sus presupuestos

El mismo día que ERC vota a favor de la moción socialista para construir un tramo del Cuarto Cinturón, en un intento de alcanzar un acuerdo presupuestario con Salvador Illa, TV3 despide al humorista Manel Vidal por un gag sobre el PSC.
TV3 Broma Manel
Captura

Como Junts per Catalunya, la postconvergencia de la imputada por falsedad y prevaricación Laura Borràs, el Partit Socialista de Catalunya defiende la construcción del Cuarto Cinturón, que ahora termina en Terrassa y que de concluirse llegaría hasta Granollers, empalmando con la C-60, atravesando zonas de alto valor ecológico y causando un fuerte impacto ambiental. Es una autovía proyectada en la dictadura —1966—, que colectivos ecologistas llevan décadas tratando de evitar que se construya y de la que se han realizado pedacitos —7 de los 52 km proyectados, y no están conectados entre ellos—. Este es el gran proyecto, junto con la ampliación del aeropuerto del Prat de Llobregat y el megacasino Hard Rock Café, que defiende Salvador Illa y encalla el pacto presupuestario de 2023 de la Generalitat.

La jornada de ayer en Catalunya fue trepidante: en las calles, los médicos clamaban mejores condiciones “asistenciales, laborales y retributivas” y las enfermeras y maestras unos servicios públicos robustos en un marco de tres días de caóticas huelgas que, en el fondo, reivindicaban mayor presupuesto sanitario y educativo, un presupuesto hundido desde 2011.

Mientras, en el Parlament, ERC votaba finalmente a favor del punto de la moción del PSC para que la Generalitat acuerde con el Gobierno español la construcción del tramo del Cuarto Cinturón que uniría Terrassa, Sabadell y Castellar del Vallès, con 114 votos a favor y 15 en contra —CUP y Comuns—. “Si esta moción sirve para desencallar los presupuestos, los desencallaremos”, defendía el diputado de ERC Ferran Estruch, quien también añadió que, “con el corazón en la mano, siento decepción por cómo algunos buscan excusas para dejar a Catalunya sin presupuesto”. 

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.

Humorista despedido

A la frenética mañana se añadió una tarde-noche en la que el diario Ara publicaba que TV3 despedía al humorista Manel Vidal (Salt, 1989) por el gag emitido en el programa Zona Franca, donde en el típico gráfico izquierda/derecha y autoritario/liberal, Vidal ubicaba al PSC en el nazismo, a través de una esvástica que sobresalía del campo de la derecha autoritaria. “Cuarto Cinturón, ampliación del aeropuerto del Prat y Hard Rock Café. O sea: carreteras, aviones, casinos i majorettes. Podemos llegar a la conclusión que, en el eje social, el PSC también es un partido de derechas”, advertía Vidal socarronamente.

“Teniendo en cuenta que miembros del PSC cofundaron SCC con un exmilitante del Partido Español Nacional Socialista y que cuadros socialistas se manifestaban con nazifascistas de Democracia Nacional entre 2017 y 2018, pienso que el gag de Manel Vidal es un buen retrato de la realidad”, apuntaba en Twitter el fotoperiodista Jordi Borràs, experto en fascismo. 

Por su parte, el director de TV3, Sigfrid Gras, ha sostenido esta mañana en el programa de Rac 1 que “consideramos que este caso es grave y ha salido en la pantalla, soy partidario de que los límites de TV3 deben ser amplios, pero somos un servicio público y estos contenidos no se adecuan” [a la línea editorial]. Gras ha negado una posible relación entre el despido y la negociación presupuestaria y ha tratado de desgranar si la escaleta pasa por más manos antes de ser emitido el programa, aparte de las de la productora, y considerado que la diferencia en este caso es que el gráfico aparecía en la imagen, en vez de ser voz narrada.

Sanidad pública
Sanidad en precario El estallido del sector sanitario catalán
El cansancio y el hartazgo de las profesionales no es por falta de vocación o por situaciones individuales, es un agotamiento estructural de un modelo sanitario basado en la mercantilización de derechos y la competencia entre capitales.

Pere Granados, cabeza de lista

El alcalde de Salou, municipio donde se ubicaría el hotel y casino de Hard Rock Café, Pere Granados, defiende el macroproyecto. A principios de octubre, Granados anunció que será el cabeza de lista de la coalición electoral formada por el PSC y la Formació Unitat Per Salou (FUPS), que se llamará Sumem per Salou-PSC. 

Semanas después, a final de noviembre, Granados aseguró que Hard Rock paralizó el proyecto de turismo previsto junto a Port Aventura y responsabilizó al Govern de la Generalitat de esta decisión, exigiéndole que apruebe el Plan Director Urbanístico de este complejo para “trasladar tranquilidad a la empresa”. Al Departament de Territori, liderado ahora por ERC, desde su salida de Junts del Govern, no le consta dicha retirada. El proyecto lleva diez años en tramitación.  

Aeropuerto o aeropuerto

A pesar del amplio movimiento social contra la ampliación del aeropuerto de El Prat, el PSC insiste en recuperar este proyecto promovido por Aena y validado por el PSOE. La ampliación fue parada por Pere Aragonès. La portavoz del PSC Alicia Romero la considera una propuesta, junto con el Cuarto Cinturón y el Hard Rock, “de sentido común”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Generalitat de Catalunya
Elecciones Catalunya Pere Aragonés abandona la primera línea política tras el batacazo electoral
El candidato de ERC ha asegurado que no recogerá el acta para ser diputado en el futuro parlamento catalán, después de bajar hasta los 20 escaños y asegurar que su partido estará en la oposición.
Generalitat de Catalunya
Generalitat Pere Aragonès adelanta las elecciones de Catalunya al 12 de mayo
El presidente de la Generalitat no ha podido aprobar hoy los presupuestos de la Generalitat al contar solo con el apoyo del principal partido de la oposición, el PSC.
Sanidad pública
Sanidad pública Catalunya eliminará en un año la presencia de pediatras en el 80% de los centros de salud
Los sustituirá por atención telefónica y centros con “concentración” de pediatras y enfermeras pediátricas, teóricamente “a media hora como máximo” de casa en “transporte habitual” (coche).
Asanuma
27/1/2023 19:51

Pues si destrozar el prat, destruir territorio natural con más hormigón e instalar un casino lo dicta el sentido común, es evidente que éste es el sentido común de la derecha. Por ampliar territorios, el gag también sería adecuado con Lambán en Aragón, García-Page en Castilla-La Mancha y Fdez Vara en Extremadura cuyo sentido común se reviste de obispos, cazadores, macrogranjas y minas a cielo abierto. También es evidente que la militancia socialista pinta menos que las grandes empresas.

1
0
djcesarrubio
27/1/2023 14:45

Gracias por el artículo porque, aparte de Madrid, es muy difícil encontrar información sobre lo que está pasando en las comunidades autónomas más importantes del país y cuando la hay son muy sesgadas. Me enterado de un montón de cosas que no sabía. La corrupción política está en un estado de metástasis. Democracia plena le llaman los corruptos, pero es régimen autoritario heredado del franquismo.

1
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.