Casa Real
Juan Carlos I anuncia una nueva visita a España tras el traslado de su residencia fiscal

El traslado del anterior jefe de Estado a Abu Dabi ha servido para sacar su patrimonio de la vista de la agencia tributaria española. Queda pendiente saber cómo se organizará la posible herencia de su sucesor.
10 abr 2023 13:40

La actividad de Juan Carlos I, jefe de Estado entre 1975 y 2014, sigue normalizándose tras su precipitada salida de España en el verano de 2020. Hoy, 10 de abril, el diario El Mundo ha adelantado que Juan Carlos I quiere participar en la regata de la Copa de España en Sanxenxo (Pontevedra) el 22 y 23 de abril. Si el viaje tiene lugar según lo previsto, se tratará del segundo regreso tras su salida a Abu Dabi pero el primero desde que su entorno anunciase que el conocido como rey emérito ha iniciado los trámites para trasladar su residencia fiscal a ese emirato de oriente medio.

Los Emiratos Árabes Unidos destacan por su política de nula tributación y la opacidad de las cuentas de sus residentes –está considerado el décimo país menos transparente del mundo– si bien no están en las listas oficiales de Paraísos Fiscales. La organización Tax Justice Network, de hecho, sitúa a los emiratos como el décimo país del mundo con peores prácticas fiscales. Según el índice de esta organización EAU pierde cuatro mil millones de dólares cada año en prácticas de evasión y el resto del mundo deja de percibir 700 millones por la elusión fiscal organizada en torno a este país de países. 

Para que se haga efectivo el traslado de la residencia fiscal, se requiere que el solicitante pase al menos seis meses fuera de España y –según declaró un portavoz de la Asociación de Técnicos de Hacienda (Gestha)– que se justifique la mayor actividad económica en el país de destino que en el de origen, en el que reinó desde 1975.

Antecedentes

Terminada la vía penal de un caso de comisiones ilegales en el que la fiscalía suiza había señalado a Juan Carlos I, quedan los movimientos conocidos por la Agencia Tributaria a través de tres notificaciones. Las “regularizaciones espontáneas” ante Hacienda requieren que el dinero aflorado sea la cantidad total de lo eludido al fisco, pero la situación desde 2021 ha cambiado. En enero de 2022, la Agencia Tributaria anunció que no llevaría a cabo el reproche penal de la actividad del conocido como rey emérito, lo que allanó el camino para su primer regreso a España, hace ahora un año, con motivo de la misma regata para la que volverá dentro de dos semanas.

En ese mismo año 2022, el anterior jefe de Estado anunció por carta su intención de establecer su residencia permanente en Abu Dabi, paso previo al traslado del domicilio fiscal.

Las informaciones sobre el patrimonio personal de Juan Carlos I siguen estando basadas en cálculos aproximativos. La cifra de consenso la estableció hace ya diez años The New York Times, que estimó que ascendía a 2.300 millones de dólares.

En pleno estallido de la pandemia del covid-19 y en las primeras horas del confinamiento estricto puesto en marcha por el Gobierno, el actual jefe de Estado, Felipe VI, anunció que “personalmente le pudiera corresponder, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad o con los criterios de rectitud e integridad que rigen su actividad institucional y privada y que deben informar la actividad de la Corona”. El heredero del trono hacía este anuncio después de que se conociera que los fondos de las fundaciones Zagatka y Lucum, recibidos a través de presuntas donaciones ilegales, habían contaminado a toda la línea sucesoria de los Borbón.

Sin embargo, la declaración de renuncia no tiene efecto inmediato. El Código Civil es taxativo: “Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia”, dice el artículo 991 de este ordenamiento.

Así, la idea de un corte abrupto entre la actividad de Juan Carlos I como primer “embajador” de las empresas españolas –que le habría reportado millones de euros de beneficios a lo largo de décadas– no es más que, hasta ahora, un enunciado por parte de la actual Casa Real, que tiene hasta la muerte del rey emérito para diseñar la fórmula de hacer efectiva las condiciones de la herencia.

Antes de que se resuelva ese asunto, lo que parece que queda claro es que el que fue durante 39 años jefe de Estado ha comenzado a normalizar su presencia en España después de los acontecimientos que precipitaron su huida. El punto elegido es Sanxenxo, localidad en la que reside uno de sus amigos, el armador Pedro Campos. El pasado año, con el cierre de todas las investigaciones posibles por parte de la Fiscalía española, algunas decenas de personas recibieron con pancartas de protesta a Juan Carlos I y bajo el lema “Galiza non ten rei”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Dios salve al Rey?
El planteamiento del Comunicado de la Casa Real reproduce los argumentos del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J y responden a sus intereses.
Casa Real
Expolio real Unidas Podemos exige saber si Marivent es de Felipe VI o Juan Carlos I para que sea devuelto a la ciudadanía mallorquina
La residencia veraniega de los reyes en Palma de Mallorca fue cedida por un pintor a condición de que se convirtiera en un centro de artes abierto al público. La Casa Real se ampara en dos sentencias que no son públicas para mantener el régimen actual.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.