Crisis climática
La compañía con más beneficios del mundo es la que más contamina

El gigante petrolero Saudi Aramco es la empresa más rentable del planeta. También la que más toneladas de gases de efecto invernadero ha lanzado a la atmósfera.

Saudi Aramco
Campo de perforación de Saudi Aramco en Manifa, en el Golfo Pérsico.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 abr 2019 09:15

Negacionistas del calentamiento global y liberales acérrimos siempre han tenido complicado desligar capitalismo y cambio climático, por razones obvias. Pero si además le añadimos noticias como la que salió a la luz ayer, lo tienen aún más difícil. Saudi Arabian Oil Company (Saudi Aramco), la petrolera estatal controlada por la familia real saudí, es ya la corporación con más beneficios del mundo, según la información lanzada este lunes por la agencia de calificación de riesgos Moody’s. También es la que más toneladas de CO2 equivalente —medida que engloba todos los gases de efecto invernadero (GEI)— ha emitido en entre 1988 y 2015, tal como señala el informe Carbon Majors Report 2017 del Climate Accountability Institute.

Moody’s publicaba este lunes que el gigante petrolero y gasístico, que nunca hasta ahora había difundido sus datos contables, obtuvo en 2018 unos ingresos netos de 111.100 millones de dólares (98.871 millones de euros), más que Apple, Facebook y Microsoft juntos y cerca del doble de la segunda con mayor rendimiento, Apple, que registró 59.531 millones de dólares de beneficio en 2018. 

Saudi Aramco es el mayor proveedor petrolero del mundo, con acceso casi exclusivo a los inmensos recursos de hidrocarburos de Arabia Saudí, de al menos 256.900 millones de barriles de petróleo equivalente (BEP). En 2018, la compañía produjo 10,3 millones de barriles diarios de petróleo crudo, una cifra que asciende a 13,6 millones si hablamos de BEP.

Los datos del Climate Accountability Institute señalan que, entre 1988 y 2015, Saudi Aramco acumuló 40.561 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2e), lo que supone el 4,5% de los total de emisiones de gases de efecto invernadero industriales en ese periodo y la convierte en la compañía más contaminante del planeta.

Los responsables del Climate Accountability Institute decidieron, sin embargo, pone en el primer puesto de su lista de entidades más contaminantes la producción de las tres grandes productoras de carbón chinas —Shenhua Group, Datong Coal Mine Group y China National Coal Group—, que liderarían el ránking con 128.933 MtCO2e y serían responsables del 14,3% de las emisiones de GEI en el periodo 1988-2015. Le siguen la rusa Gazprom OAO, con el 3,9%; National Iranian Oil Co., con 2,3%; ExxonMobil Corp., con un 2%, y Coal India y Petróleos Mexicanos (Pemex) con un 1,9% cada una.

En España, Endesa

En el caso Español, Endesa lidera el ránking de compañías más sucias, según se desprende del informe Empresas más contaminantes en España 2017: responsabilidad de las grandes empresas energéticas e industriales en el cambio climático, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS). La eléctrica es la que más GEI liberó a la atmósfera en 2017, siendo responsable del 23,8% de las emisiones emisiones procedentes de fuentes fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade).

La compañía controlada al 70% por el grupo italiano Enel, con 33,6 millones de tonleadas de CO2 equivalente, triplica las emisiones del segundo clasificado, Gas Natural, que lanzó a la atmósfera el 7,75% de las emisiones procedentes de fuentes fijas incluidas en el Renade. Lejos de poner freno a esa tendencia, Endesa incrementó un 15,3% sus emisiones respecto a 2016.

La lista de las diez empresas más sucias en España la completan la eléctrica portuguesa EDP (7,58%), la petrolera Repsol-Petronor (7,56%), la acerera Arcelor Mittal (3,99%), la eléctrica Viesgo (3,86%), la petrolera Cepsa (3,86%), la eléctrica Iberdrola (2,85%), la multinacional cementera Cemex (2,15%) y Cementos Portland (2,03%).

Estas diez compañías concentran el 65% del total de emisiones de GEI expulsadas por fuente fijas en los sectores industrial y energético en España, según señala el informe del Observatorio de Sostenibilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática El podio en emisiones y el vertido de Perú centran la triple protesta en la junta de accionistas de Repsol
La nula reducción de emisiones por parte de la empresa española que más contribuye a la crisis climática y su escasa respuesta ante el desastre de la refinería peruana de La Pampilla en 2022 han centrado las protestas de las organizaciones sociales.
Crisis climática
Informe 'The Carbon Coup' Foro CCUS: cuando la industria fósil cuela un gol a la UE enmascarado de captura de carbono
Un informe del Corporate Europe Observatory y ReCommon acusa al lobby de los combustibles fósiles de copar el Foro para la Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono, un organismo clave en las políticas energéticas de la UE.
Crisis climática
Mickaël Correia “La transición energética es un mito, lo que realmente necesitamos es una ruptura civilizatoria”
Los nombres de las tres mayores responsables de la crisis climática son desconocidos por el gran público. El periodista Mickaël Correia pone el foco en las estrategias de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy para perpetuar el capitalismo fósil.
#32703
5/4/2019 21:34

no hay q crear mas trabajo.... hay q repartir el q hay y tender a minimizarlo

0
0
Jorge Ventosa
3/4/2019 9:04

Pues los beneficios empresariales es lo que hace falta para que se cumpla eso que tanto mendiga la izquierda: puestos de trabajo. A ver si se van enterando: la lógica del capitalismo necesariamente implica destrucción del planeta, lo que supone la degradación de las condiciones de vida de la mayoría.
Si uno se indigna por el cambio climático y la contaminación, consecuentemente debe dejar de reclamar políticas keynesianas y de crecimiento económico que permitan recaudar más al estado "para mantener el Estado del Bienestar" y creen puestos de trabajo. Porque las dos cosas a la vez no son posibles. Esta es la verdad, por más que duela, caramba!
La izquierda tradicional debe dejar de aspirar a lograr una mejor situación de las clases desfavorecidas en el marco capitalista y empezar a comprender que el único camino es la construcción unilateral de alternativas: autoorganización y autosuficiencia al margen del mercado y del Estado, poniendo en marcha comunidades que practiquen una economía racional y planificada (y por supuesto socialmente justa) que tenga como límite infranqueable la línea que separa lo sostenible de lo no sostenible.
Seguir mendigando puestos de trabajo y aspirando a consumir como las clases altas como fuente de felicidad lleva inequívocamente al desastre ecológico (empezando por los países del Sur, que pagan por los del Norte), que a la postre producirá la misma miseria por colapso del sistema que aquella de la que se quería escapar por medio del crecimiento económico.

7
3
#32613
3/4/2019 20:45

Por qué quieres que pensemos que el anarquismo es la solución?

0
1
#32564
2/4/2019 21:15

Obra colosal de ingeniería de Aramco en Manifa (Golfo Pérsico) en un vídeo que es en sí mismo una obra colosal de cinismo:
https://youtu.be/Xw_OnlBB1l8

2
1
#32537
2/4/2019 11:41

Antidemocráticos, conculcadores de derechos humanos, contaminantes, belicistas, explotadores...los saudies tienen todas las papeletas para recibir el premio: "Cancer de la Humanidad"

5
0
#32568
3/4/2019 0:02

Si Mahoma levantara la cabeza,....

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.