Crisis climática
El Parlamento europeo etiqueta como “verdes” las inversiones en gas y energía nuclear

La Eurocámara vota a favor de la propuesta de la Comisión Europea de equiparar el gas y la nuclear a las renovables en su taxonomía de inversiones sostenibles.
Accion Reganosa Greenpeace
Acción de Greenpeace en la planta regasificadora de Mugardos, Galicia. Foto: Greenpeace /MarioGómez
6 jul 2022 13:05

Mala noticia para el ecologismo. El Parlamento Europeo ha votado este miércoles que las inversiones tanto en un combustible fósil como es el gas como en energía nuclear sean consideradas “verdes”. Lo ha hecho al rechazar un veto a la inclusión de estas dos fuentes energéticas en la taxonomía de la UE que clasifica oficialmente cuáles son las inversiones ambientalmente sostenibles.

La decisión supone que plantas e infraestructuras gasísticas y nucleares podrán recibir inversiones y subvenciones que hasta ahora solo podían recibir las energías renovables, lo que impulsará el desarrollo de ambas tecnologías, algo que supone un paso atrás para las organizaciones ecologistas y del movimiento por el clima. Greenpeace ya ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Comisión Europea y su propuesta. “Es una política sucia y un resultado escandaloso etiquetar el gas y la energía nuclear como verdes y hacer que siga fluyendo más dinero a la caja de guerra de Putin, pero ahora lucharemos contra esto en los tribunales”, ha señalado Ariadna Rodrigo, responsable de la campaña de finanzas sostenibles de la ONG en la UE.

Entre las infraestructuras que ahora pasarán a ser consideradas sostenibles y en consonancia con la estrategia europea de descarbonización se encuentran las centrales nucleares actualmente en construcción y las que se levanten hasta 2045, así como los proyectos y centrales de gas hasta 2030. Si el Consejo Europeo no se opone, la decisión tomada hoy entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

Triunfo del lobby fósil

Las primeras reacciones a la decisión —que se ha ganado con 328 votos frente a 278, con 33 abstenciones— no se han hecho esperar. El coportavoz de Verdes Equo y exeurodiputado por Los Verdes en el Parlamento europeo, Florent Marcellesi, ha calificado la votación como “un gran paso hacia atrás para el Green Deal y la lucha climática” y acusaba a “los lobbies de las energías sucias” de salirse con la suya “gracias a los conservadores, liberales y extrema derecha”.

Por su parte, el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, considera que la votación es “un resultado desastroso” ya que “manda un mensaje erróneo frente a la necesidad de acelerar y profundizar en la verdadera transición verde basada en las energías limpias”. “Esta decisión perjudica a España, ya que detrae recursos de las renovables para dedicarlos a energías convencionales”, añadía, remarcando que la resolución no solo retrasa la transición energética al apostar por un combustible fósil como el gas, sino que ignora los problemas asociados a la energía nuclear como la generación de residuos radiactivos.

Energía
Estrategia energética europea Ni verde ni ámbar: ofensiva para frenar la catalogación del gas y la nuclear como energías limpias
España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de calificar las inversiones en nuevas plantas nucleares y de gas natural como sostenibles. Unidas Podemos califica de error que se apueste por que estas energías pasen a una categoría intermedia.

La posición de las cinco grandes ONG ambientales españolas —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO Birdlife y WWF— ha sido clara desde que se conoció la propuesta de la Comisión ha principios de año. Por ello, solicitaron a los europarlamentarios españoles que en la votación en el Parlamento Europeo se posicionaran en contra del gas y la nuclear, algo que no ha ocurrido en las filas más conservadoras.

Asimismo, ONG como Environmental Coalition on Standards (ECOS) lamentan que la votación de hoy permitirá un mayor lavado de cara verde de industrias muy alejada de ser sostenibles. “Esta decisión resultará en un lavado verde masivo patrocinado por el estado”, ha denunciado por su parte Mathilde Crêpy, gerente de Programas en ECOS. Es una idea de la que también se han hecho eco políticos como Uralde: “Por mucho greenwashing que se haga, el gas y la nuclear no van a ser verdes por decreto”, ha denunciado el coordinador de Alianza Verde.

Las alusiones al greenwashing son especialmente llamativas, ya que, precisamente, según la propuesta de la Comisión Europea, uno de los objetivos del Reglamento sobre taxonomía es “evitar el lavado de imagen ecológico de las empresas”.

Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.

La ironía tampoco ha faltado en las reacciones. Eloy Sanz, investigador centrado en las renovables y la captura de carbono y revisor experto del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, ha señalado tras conocerse la decisión: “Finalmente, el Parlamento europeo ha decidido que los combustibles fósiles (gas) y la energía nuclear sean incluidos en la taxonomía de inversiones verdes europea. Mañana posiblemente consideren a las patatas fritas como ensalada”.

El Reglamento de Taxonomía de la UE 2020/852 es un instrumento del Pacto Verde europeo que establece una sistema de clasificación de las actividades económicas como “ambientalmente sostenibles”. Su objetivo teórico es canalizar los flujos de capital privado y las subvenciones haca actividades que vayan encaminadas a lograr la neutralidad climática de la UE en 2050 en el marco de la estrategia Fit for 55, por la que los 27 pretenden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 55% para 2030.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Emilio Herrera
6/7/2022 16:33

Los políticos europeos prefieren cobrar de las energéticas a pensar en la salud del planeta.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.