Crisis climática
El mes de mayo ha sido el más cálido desde que hay registros

Con una temperatura media de 19,3ºC, el pasado mes ha sido el más caluroso jamás registrado en España.

Tierras de Soria
Las mayores anomalías térmicas, con aumentos de temperatura media de más de 4ºC, se han registrado en el interior de Galicia y el noroeste de Castilla y León. Álvaro Minguito
8 jun 2020 15:56

Las consecuencias de la emergencia climática se agravan mientras el ser humano no frena el mayor problema al que se ha enfrentado en toda su historia. El pasado mes de mayo ha registrado un nuevo récord de temperatura media en España, con 19,3ºC, 2,7ºC por encima de la medida de período 1981-2010, el valor más alto desde que comenzó a registrarse esta variable en 1965. El anterior mayo más cálido se registró en 2015 y fue, de media, 0,2ºC más frío. Se da la circunstancia de que los ocho meses de mayo más cálidos de toda la serie histórica se han registrado en el siglo XXI.

Los datos los ofrece la Agencia Española de Meteorología (Aemet), un organismo que califica el mes de “extremadamente cálido” en la práctica totalidad del cuadrante noroeste de la península, y “entre cálido y muy cálido” al resto del país, incluidos los dos archipiélagos.

Las mayores anomalías térmicas —con aumentos de temperatura media de más de 4ºC —se han registrado en el interior de Galicia y el noroeste de Castilla y León, así como en zonas del Pirineo en Huesca y Lleida. En el resto de las dos comunidades citadas, así como el interior de Asturias, Pirineos, Sistema Ibérico, y en zonas de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Catalunya se han registrado anomalías térmicas de más de 3ºC. En la mayoría del resto del territorio el aumento de temperatura media fue de 2ºC.

“Tanto las máximas como las mínimas diarias fueron muy superiores a las normales: las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 3,1 ºC por encima del valor normal de mayo, mientras que las mínimas diarias fueron 2,3ºC superiores a las normales”, señalan desde la Agencia.

Como recuerda desde Aemet, el mes comenzó con un episodio cálido que se prolongó hasta el día 9, con temperaturas tanto mínimas como máximas por encima de los valores habituales para esta época del año. Aunque entre los días 10 y 17 las temperaturas bajaron por debajo de la media en estas fechas, un segundo episodio cálido se extendió desde el día 18 a fin de mes, “con máximas y mínimas diarias muy por encima de los valores normales”.

Córdoba registró la temperatura más elevada del mes, con 38ºC el día 23, seguida de Sevilla —37,5ºC el día 24— y Jerez de la Frontera —36,9ºC el día 23—.

Precipitaciones normales pero desiguales

En lo referente a las precipitaciones, Aemet califica el mes como “normal en su conjunto”, con una precipitación media sobre España de 54 mm, un valor que supone el 89% de la cifra normal del mes, situada en 61 mm de media entre los años 1981 y 2010.

Las lluvias se han repartido de forma muy desigual tanto en el espacio como en el tiempo, lo que ha dejado un mes muy húmedo al oeste de Cuenca, en el litoral atlántico de Andalucía y en una extensa área que abarca el este de Navarra, norte de Aragón y oeste de Catalunya, mientras que ha sido muy seco en la mitad norte de Galicia y en la provincia de Soria.

Crisis climática
La crisis climática provoca bosques más jóvenes y con mayor mortalidad

Un estudio publicado en la revista Science certifica profundos cambios en los bosques de todo el planeta provocados por la acción del ser humano, un proceso que derivará en una reducción aún mayor de la cubierta arbórea global.

En amplias zonas de la vertiente mediterránea así como en Andalucía, Aragón, este de Castilla-La Mancha y de Madrid, sur de Navarra y también en algunas áreas de Extremadura y Castilla y León las precipitaciones han estado por encima de la media, especialmente en en el oeste y centro de Andalucía; en zonas de las provincias de Cuenca, Albacete y Badajoz; y en una extensa área que abarca el sur de Navarra, gran parte de Aragón y zonas de las provincias de Tarragona, Lleida y Castellón, que han superado en un 50% dichos valores.

Por el contrario, las precipitaciones no han alcanzado el 75% de los valores normales en extensas áreas del cuadrante noroeste peninsular y del nordeste de Castilla y León; zonas de las provincias de Girona, Almería, Murcia y Badajoz; gran parte de Baleares; Canarias y algunas áreas del centro de Castilla-La Mancha, no alcanzándose ni el 25% de dichos valores en el norte de Galicia, litoral de Almería y extensas áreas de Canarias.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
#62733
8/6/2020 16:58

Para que podamos leer esta noticia fomentais que el planeta se caliente y nosotros lo fomentamos por leerlo

0
3
#62800
9/6/2020 13:46

De acuerdo. Ahora, puedes proponer alternativas para mantener a la sociedad bien informada sin cortar árboles para hacer papel, o sin montar ciber publicaciones que necesitan electricidad. Todo esto para cultivar personas con sentido crítico que puedan crear nuevas sociedades más ecológicas.

3
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.