Crisis climática
Futuro Vegetal se desnuda en el Palacio Real para denunciar el expolio de recursos hídricos de la monarquía

Dos activistas de Futuro Vegetal se han bañado desnudas en una de las fuentes de los jardines del Palacio Real para señalar la complicidad de la Casa Real frente la crisis climática.
Accion Futuro Vegetal 1
Activistas de Futuro Vegetal, desnudas en una fuente de los jardines del Palacio Real. Alberto Astudillo
27 abr 2023 22:12

“La Monarquía, junto con la clase política, ha participado activamente del expolio de los recursos naturales de la península, especialmente los hídricos. Han promocionando los beneficios privados y se han beneficiado directamente, mientras la población se aproxima a hambrunas interminables debido a las sequías y al caos climático”. Activistas de Futuro Vegetal se han desnudado hoy junto al Palacio Real, sito en Madrid, y se han bañado en una de las fuentes próximas mientras explicaban su acción con estas palabras.

Dos activistas, bañadas en pintura roja, a modo de sangre, han escalado y se han subido a dos de los leones de una de las fuentes sitas en los jardines contiguos al palacio y han extendido la pancarta de Futuro Vegetal mientras gritaban “Justicia Climática”.

“No podemos seguir manteniendo instituciones que pactan con las grandes corporaciones contaminantes y son conocidas en el mundo entero por atentar contra la biodiversidad”

“No podemos seguir manteniendo instituciones que pactan con las grandes corporaciones contaminantes y son conocidas en el mundo entero por atentar contra la biodiversidad. Necesitamos derrumbar los sistemas decadentes que nos han traído hasta aquí y crear algo nuevo juntas. Un sistema que se adapte a las necesidades reales de la población y al nuevo paradigma climático”, han declarado desde este colectivo en un comunicado colgado en su cuenta de Twitter.

Accion Futuro Vegetal 2
Activistas bañadas en pintura roja en la fuente de los jardines reales. Alberto Astudillo

Desde este colectivo reclaman que las subvenciones a la ganadería deberían dedicarse a alternativas responsables con el medio ambiente y con la sociedad, es decir,  un sistema alimentario saludable basado en plantas. “La agroindustria actual consume el 70% del agua estatal y envenena la restante por los purines y antibióticos usados masivamente. El ganado come pienso hecho con cereales como la soja, mayoritariamente importada del Brasil y la alta demanda resulta en la destrucción del Amazonas. Tenemos pánico al abismo al cual nos enfrentamos”, ha declarado una de las activistas de una organización que, tras decorar con pintura roja y negra las sedes de PP y PSOE, prometen seguir intensificando sus acciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Ceroenconducta
30/4/2023 22:38

Volvemos a otra treta de las elites como con Greta Thunberg.
Estos movimientos financiados por la elite y apoyados por sus medios de comunicación, tienen como objetivo primordial, monopolizar el debate, que no se hable de nada que ellos no quieran y sacar de las portadas a la gente que verdaderamente sabe del clima: los cientificos y las universidades.
Ocurre que a menudo los que mas saben, son dificiles de sobornar, no como una niña de 16 años a la que le escribía un equipo todo lo que tenía que decir.
Esto de Futuro Vegetal, como Greta sigue el mismo patrón y persigue el mismo objetivo que se consiguió con Greta en la COOP 21. Manipular a la gente para que los estados acaben dando el dinero publico a las grandes corporaciones. Recuerden la única ddecisión que se tomó en la COOP21: Dar 3000 millones de €┴ a Airbus.
Cuando Greta leia los discursos que la daban, estaban milimetrica estudiados y jamas podrian salir de una niña de 16 años. El mensaje principal era que los estados tienen que moverse ya, pero sin concretar en nada, estaba diciendo, los estados deben dar el dinero público a las corporaciones, o les acusaremos de inmovilismo.
Un mensaje asi raramente lo suscribirian los cientificos honestos, por eso se los barre de las portadas generalistas con tonterias como el Fridays for future y Futuro Vegetal.
Estas iniciativas, no llegarian a ningún sitio si todas las cabeceras de medios financiadas por las empresas de energía, no recibiesen la orden de sacarlos en las portadas y apoyarlos.
Futuro Vegetal es financiado por la familia multimillonaria Getty. En definitiva, desconfien de todas las iniciativas que vienen desde arriba y que son apoyadas por los medios. Un movimiento legitimo que ataque el poder, jamas le harian hueco en sus paginas voluntariamente si no es para atacarlo. Recuerden la PAH antidesahucios, que ha sufrido decadas de silencio por venir de abajo.
Conclusión el movimiento de Greta como estos de Futuro Vegetal, son acciones de la elite pensadas para contrarrestar los movimientos legitimos y confundir, son el enemigo.
Mas espacio a las universidades y a los cientificos y menos campañas de humo lanzadas desde arriba.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/4/2023 10:26

Ayer por la noche puse unos breves instantes la tv (el NO-DO de hoy en día) y fue en TVE donde vi unos segundos a un tipo con pintas de bien alimentado (pagado de sí mismo, seguro que con fondos públicos) que creo que actuaba como periodista (no soporté aquello más de dos o cuatro segundo).
El tipo vomitaba, cual talibán del Estatal-Catolicismo, algo así como "es normal que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado se infiltren en los movimientos ecologistas, puesto que si no les hacen caso con protestas pacíficas es normal que lo siguiente sea que cometan atentados terroristas".
Con esta tv "pública" y estos talibanes del fascismo-estalinismo-polpotismo-franquismo y demás congéneres megacrimales...., no se necesita que vuelvan en persona tipos como Hitler, Stalin, Franco, Pol Pot, etc.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.