Crisis climática
Un estatuto jurídico de los árboles urbanos para unas ciudades más vivibles

Alianza Verde exige al Gobierno medidas para proteger los árboles y mejorar así la calidad de vida en las ciudades frente al recrudecimiento de la crisis climática.
Árboles Retiro Madrid - 2
Una imagen del Parque del Retiro, en Madrid, este verano. Álvaro Minguito
29 ago 2022 12:08

Avenidas de asfalto a 40 grados donde caen troncos y ramas en agosto, podas indiscriminadas en plena ola de calor, árboles centenarios talados en defensa de edificios humanos. Las urbes españolas han sufrido el peor verano que se recuerda en lo que se refiere a altas temperaturas, pero no parece que sus dirigentes hayan visto en sus vecinos vegetales un aliado, a pesar de la evidencia de que su presencia es un refrigerador natural sin parangón.

Ya no es que la búsqueda de sombra haya sido este verano, más que un intento de un mayor confort, una necesidad vital, es que ni la polémica del ficus de la parroquia de San Jacinto (Sevilla) —hoy ya mutilado y pendiente de ver si muere bajo las motosierras— parece que vaya hacer cambiar de opinión a los regidores locales de los acalorados Homo sapiens. Incluso se colaba en la agenda mediática alguna declaración salida de tono este verano por parte de algún alcalde. “Esta es un peligro público”, decía el alcalde sevillano Juan Espadas, refiriéndose a la presidenta de la asociación Ni un árbol menos, con el micro abierto durante un pleno local. “Había que haberlos matado”, decía después refiriéndose a los ecologistas sin notar que sus palabras estaban quedando grabadas.  

Aunque el Ayuntamiento de la capital andaluza reculó y evitó recurrir la suspensión judicial de la tala del tristemente famoso ficus, el problema va mucho más allá de un solo árbol. Es por ello que desde Alianza Verde (AV), el partido ecologista integrado en Unidas Podemos (UP), han hecho este lunes una propuesta al Gobierno para frenar lo que ya muchos tachan de arboricidio en las ciudades: crear un estatuto jurídico del árbol.

“Son demasiados los casos tristemente famosos de talas indiscriminadas de arbolado urbano en nuestras ciudades”, ha denunciado el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, en la mañana de este 29 de agosto. “El cambio climático avanza y este verano es un ejemplo incuestionable. La gente cada vez pide ciudades más verdes para vivir mejor. Es increíble que, a estas alturas, nos encontremos ante casos como el de la tala del ficus de San Jacinto en Sevilla, o la tala masiva en Marrutxipi en Donostia”.

Derecho a la ciudad
Derecho a la ciudad Más allá del ficus: políticas arboricidas en Andalucía
Los arboricidios se extienden por toda Andalucía ante un sistema económico basado en la turistificación y en la reurbanización

La propuesta de Alianza Verde, hoy remitida al Gobierno, aboga por establecer mecanismos de protección y preservación de los árboles urbanos, lo que incluye un estatuto jurídico del árbol. Plantea así la modernización de la legislación española y conseguir que los árboles pasen de ser considerados objetos por la ley y pasen a ser considerados lo que son: seres vivos.

La medida buscaría preservar los árboles urbanos y periurbanos “al estar éstos íntimamente relacionados con la protección del medio ambiente, de la salud y del bienestar de las personas y demás seres vivos”, señalan desde Alianza Verde, así como “el reconocimiento legal de los árboles centenarios como parte integrante del Patrimonio Natural al ser catalogados como Patrimonio Arbóreo Monumental”.

Uralde ha querido destacar además cómo la preservación de estos mejora la calidad de vida en nuestras ciudades: “Contribuyen con su presencia a la mejora de la calidad del aire, colaboran en la regulación climática, en la regulación del ciclo hídrico, contribuyen al incremento de la biodiversidad y a la atenuación de la contaminación acústica, bajan la temperatura y ofrecen oxígeno, alimento, sombra y cobijo a otros seres vivos”.

“Los árboles son seres vivos únicos que, además de ser necesarios e indispensables por sus funciones ecológicas, están íntimamente unidos a la vida social y comunitaria de nuestros pueblos y ciudades”, añade. “Forman parte esencial de los ecosistemas forestales pero, además, los árboles también poseen para la ciudadanía un relevante valor intrínseco, histórico y cultural que debe ser preservado y protegido”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.