Crisis climática
Encadenados a San Telmo contra la emergencia climática

Activistas de la campaña 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion bloquean la sede de la Junta de Andalucía para exigir “justicia climática” y acciones contundentes para revertir la crisis climática.

REBELION POR EL CLIMA Sevilla
Tres jóvenes encadenados al Palacio de San Telmo, en Sevilla. Foto: 2020, Rebelión por el Clima

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 sep 2019 10:14

Tres personas en un acceso, tres en otro y otras dos en un tercero, dejando una puerta peatonal abierta para permitir el paso de trabajadores. A las 6.45 h de este lunes un grupo de activistas de la campaña 2020 Rebelión por el Clima y el colectivo Extinction Rebellion, apoyados por varias decenas de personas, se han encadenado a los principales accesos del Palacio de San Telmo (Sevilla), sede de la Presidencia andaluza.

“El objetivo es que se declare la emergencia climática en todo el país y se tomen medidas para intentar no superar los 1,5ºC sobre los niveles preindustriales como nos advierte el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)”, indica Belén Díaz, investigadora y graduada en Ciencias Ambientales, hoy portavoz de 2020 Rebelión por el Clima.

“Ahora mismo ya hemos llegado a 1,1ºC, y aunque algunos ayuntamientos como el de Granada han declarado la emergencia en Pleno, lo han hecho con carácter no vinculante y eso no nos vale, es simplemente simbólico”, denuncia la activista.

La acción de “desobediencia civil no violenta”, como recalcan desde los colectivos responsables de la misma, ha bloqueado los accesos a la sede de la Presidencia andaluza desde primer ahora de la mañana hasta las 9.20h, momento en que efectivos de bomberos han procedido a cortar las cadenas de los activistas. Todos los presentes, también el grupo de apoyo que no ha protagonizado la acción, han sido identificados por las fuerzas de seguridad.

CAMBIO DRÁSTICO

Las acción ha buscado llamar la atención de las autoridades andaluzas para que actúen de forma contundente para paliar la crisis climática. “Hemos enviado las llaves de los candados por carta a cada una de las consejerías andaluzas con la idea de simbolizar que ellos son quienes tienen las llaves la posibilidad de cambiar la situación”, explica Díaz a El Salto

“La situación es grave y hemos decidido cambiar las tácticas. Necesitamos dar un paso hacia la desobediencia civil no violenta, frente a la inacción política”, denunciaba el manifiesto leído por los activistas, megáfono en mano, en una de las puertas de San Telmo. “Exigimos justicia climática, reivindicamos la declaración del estado de emergencia climática y, concretamente al Gobierno de la Junta de Andalucía, que revise sus objetivos climáticos y los alinee con las recomendaciones científicas para no superar los 1,5ºC y que desarrolle todos los instrumentos previstos en la ley andaluza de cambio climático”, continúa el texto. 

La protesta, en la que han participado activistas de Huelva, Cádiz, Granada, Jaén y Sevilla, ha sido coordinada por los nodos andaluces de 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion. Estos colectivos anuncian que el 7 de octubre volverán a actuar con una “gran acción de desobediencia civil no violenta” en Madrid. 

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
#40281
1/10/2019 23:56

La chica lleva unas zapatillas caras de marca, de las que tienen dos agujeritos de metal en los laterales, de esas que se fabrican en el quinto pinocho pagando sueldos miserables. En fin, lo de siempre: cuatro pijos jugando a salvar el planeta.

0
4
#40305
2/10/2019 11:45

Ahí solo salen 3...

1
0
#58653
27/4/2020 12:42

No se ve si son de marca, tampoco sabes si son de primera o segunda mano y por último tampoco la conoces como para decir que es "una pija". No sabes que tipo de vida lleva, ni que es lo que hace para reducir su impacto ambiental. Pensemos antes de hablar.

0
0
#40280
1/10/2019 23:48

Vaya pintas, parece que están pidiendo en la calle

0
4
#40339
2/10/2019 19:31

Más digno que pedir en la empresa.

1
0
#40179
30/9/2019 16:12

Pero que comprometidos!!! Ya tienen algo que poner en facebook y en instagram

1
6
#40154
30/9/2019 11:59

Como defensores de la eutanasia, ya que el planeta se dice que agoniza para que tener esperanza y hacerlo sufrir...incrementemos el desgaste y apliquemos la eutanasia

6
5
#40153
30/9/2019 11:56

El ser humano es muy egocentrico, cuando no estemos el universo continuara como si nada

1
3
#40143
30/9/2019 11:00

Algún día este mundo se terminara, igual que nuestro sol. Nadie va a salvar nada del destino que le toca. Que importa que sea antes o después. Al principio no existía la vida en ninguna de sus formas y tampoco pasaba nada. Sucedierón varios cambios climaticos y aparecimos nosotros, según como lo mires tampoco pasa nada, el mundo no es nuestro

5
7
Juan manuel
2/10/2019 1:20

Importa si esta en juego el futuro de tus hijos

0
0
#40296
2/10/2019 9:31

Sera el mismo para todos

0
1
#40304
2/10/2019 11:44

Espero que a ti te llegue antes que a mí. Sería un alivio.

0
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.