Crisis climática
Clamor global contra la crisis climática en el comienzo de la Semana Mundial por el Clima

De Australia a Alemania, manifestaciones multitudinarias abren la semana de protestas organizada por el movimiento global por el clima.

20 sep 2019 16:28

Lo habían dejado claro y lo han cumplido. El movimiento mundial por el clima, cientos de organizaciones y colectivos organizados en red de forma descentralizada, ha protagonizado este 20 de septiembre una jornada histórica para reclamar a los gobiernos del planeta que dejen de mirar hacia otro lado y pongan la lucha contra la crisis climática como prioridad máxima y absoluta de sus políticas.

El comienzo de la Semana Mundial por el Clima, que se alargará hasta el día 27 en todo el planeta, se puede contar en millones de asistentes a las manifestaciones que han tenido lugar hoy. En países como Alemania, Australia, Bélgica, Francia o Grecia esta jornada del 20 de septiembre era el día grande en el que estaban convocadas las manifestaciones centrales de la semana de protesta.

Greta Thunberg, la joven instigadora del movimiento con solo 16 años, tras cruzar el Atlántico en un velero propulsado con energía solar se reunía este miércoles con Barack Obama para más tarde hablar en el Congreso de los Estados Unidos.

Allí dijo lo que viene repitiendo desde que en agosto de 2018 decidiese realizar cada viernes una huelga estudiantil por el cambio climático, algo que hoy ocurre  en decenas de países del mundo, España incluida, en los llamados Fridays for Future: “Quiero que escuchen a los científicos. Quiero que se unan detrás de la ciencia y quiero que tomen acciones”.

Lo decía tras entregar a la Cámara baja estadounidense una copia del último gran informe que ha puesto patas arriba las peores predicciones sobre la crisis climática: el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático publicado en 2018 y que alerta de las nefastas consecuencias que tendría llegar a 2ºC de calentamiento global sobre los niveles preindustriales en comparación con quedarse en 1,5ºC.

Precisamente, Estados Unidos es uno de los países donde se vivirán manifestaciones multitudinarias, protestas que en algunos países han roto ya sus propios récords.

Es el caso de Australia, que con las naciones de Oceanía abría la jornada de protesta. Escolares, docentes y simpatizantes tomaban las calles de Sidney y Melbourne en unas manifestaciones históricas que han secundado decenas de miles de personas.

A Oceanía le seguía el turno Asia, donde en India y Tailandia los jóvenes se han echado a la calle siguiendo el llamado de Thunberg y el movimiento global por el clima. En Europa, Alemania, donde este mismo viernes el Gobierno ha lanzado un plan de 40.000 millones de euros para intentar dar la vuelta al fracaso de la Energiewende —la transición energética alemana que ha quedado muy lejos de lo que se vendió— ha registrado algunas de las manifestaciones con más asistencia. En Berlín, Friburgo y Hamburgo decenas de miles de personas han marchado para exigir a Merkel que haga un esfuerzo real para frenar la crisis climática Bruselas, capital administrativa de la Unión Europea, tampoco ha faltado y en sus calles, al igual que en las de otras capitales europeas como París o Londres, los jóvenes han clamado contra décadas de fracasos, desacuerdos e insuficiencias en lo que se refiere a políticas contra el cambio climático. Las naciones africanas también se han sumado al movimiento global, con protestas en países como Uganda, Ghana, Kenia o Nigeria. Los últimos en sumarse serán los países americanos, donde las protestas se prevén masivas. En España, donde hoy ya han comenzado los actos de la Semana Mundial por el Clima, una protesta apoyada por más de 300 organizaciones de todo el Estado, la jornada más importante tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, día en que está programada una Huelga Mundial por el Clima que, previsiblemente, paralizará colegios, institutos y universidades, y a la que los estudiantes han invitado a toda la sociedad.
Crisis climática
Mapa: más de 2.000 convocatorias en la Huelga Mundial por el Clima
VV.AA.

El movimiento global por el clima organiza una semana de lucha entre el 20 y el 27 de septiembre que en España se vivirá especialmente el día 27, día en que está convocada una huelga para exigir a gobiernos e instituciones que se pongan manos a la obra y declaren la emergencia climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
#39796
24/9/2019 11:01

Los conspiraniocos toman El Salto por asalto. En 5 meses se hará terraplanistas, si es que la mitad no lo son ya.

0
1
#39648
21/9/2019 16:09

El clima de la Tierra lleva cambiando desde sus principios. No hay tal calentamiento global, sino geoingeniería climática ejecutada por militares para adaptar el clima a intereses geoestratégicos y económicos fundamentalmente.

0
3
#39645
21/9/2019 15:30

Para cuando se dirá lo de la modificación climática, dejar a un lado la estafa q engloba el “cambio climático” e ir a la raíz del problema... está estafa quedara escrita en los libros de historia como otras muchas más q ya están más que acreditadas y que los medios de comunicación tapáis y ayudáis para cubrir todas estas estafas mundiales.
Os creéis q por ser sus lacayos estáis exentos de las consecuencias pero no lo estáis, más tarde o temprano pagareis por vuestro encubrimiento
Un saludo

0
1
#39642
21/9/2019 14:27

Hagan un informe de la geoingenieria climatica. El mayor biocidio de la historia sobre nuestros cielos. Nos toman de tontos

2
1
#39640
21/9/2019 13:25

Cuando los troles vienen a comentar a ElSalto, se les nota a la legua. No hay planeta B.

4
1
#39654
21/9/2019 21:42

Pues claro que no hay planeta B, pero esto es un circo de colores y aplauso fácil

0
1
#39639
21/9/2019 13:20

Cambio climático, o manipulación climática? Mirar al cielo de una puñetera vez, nos están fumigando metales pesados, están devastando las cosechas, envenenando el aire, el agua y los alimentos. Si de verdad os importará, comenzaría por las grandes industrias internacionales, por ejemplo cocacola, pepsi, las farmacéuticas y por todos los gobiernos corruptos que venden el país con los ciudadanos dentro por un buen pellizco

3
3
#39636
21/9/2019 11:01

El cuento del CO2 no se lo cree nadie ya, dejad de manipular. Estáis preparando el terreno para aceptemos la geoingenieria (que ya está implantada) . Sois cómplices del mayor ecocidio de la historia.

3
2
#39633
21/9/2019 0:12

Menuda patraña el movimiento este. En Alemania para que haya gente en la calle el gobierno ha dado el dia libre a los estudiantes que lleven una autorizacion paterna. ¿Desde cuando el gobierno apoya manifestaciones? Los lobys se frotan las manos, en este nuevo saque orquestado donde la gente de la celle es manejada por las elites. No quita que no sea cierto el calentamiento, pero la gente no tiene ni idea de porque de pronto hay manifestaciones que no saben quien las convoca ni porque los gobiernos liberan de las clases a los estudiantes para que hagan bulto. Seguir el rastro del dinero de los lobys que manejan la campaña de Greta Thunberg, da una pista de por donde va el saqueo. La niña esta por cierto que viaja a Nueva York en el barco del hijo de Carolina de Monaco. Una pena que la gente sea manejada como titeres para intereses de las elites que se van a llevar la parte del león de las inversiones futuras para frenar el calentamiento.

3
1
#39632
20/9/2019 23:18

Sí, hay un clamor que no veas contra el cambio climático. En mi barrio está todo el mundo movilizado, desde el vecino del Bajo A hasta el del 9ºD, desde el quiosquero hasta la chica de la limpieza, todos sin excepción.

2
2
#39631
20/9/2019 23:13

que una niña pija con un barquito de un millon de dolares. va a salbar el palentra, pero si lo que tiene que preocuparnos en de los moros que nos estan invadiendo europa. de mometo ya tenemos costancia que en europa se han colado cientos de terroristas islamicos

1
2
#39794
24/9/2019 10:59

Los que estais invadiendo europa sois los gilipollas.

1
1
Iker
20/9/2019 23:06

¿A quién le interesan todas estas movilizaciones? Porque no es casual. Olvidate la batalla está perdida. Los mismos que te venden energía verde en un continente, destrozan ecosistemas en otros.
Si consumes local, el productor usará pesticidas. Si no los usa te traerá el producto bio requetemil orgánico en un coche hecho a miles de kilometros. O en una bici de bambú de indonesia. O aún mejor te lo traerá a pie, pero usará unas chanclas compradas por un euro, porque las que compró por dos hace dos semanas se le rompieron ayer . O aceptará pedidos por teléfono en su nuevo iphone. O con el dinero que él gane y tú te ahorres, tomarás un vuelo barato a una playa paradisiaca, de esas de postal, donde estarás diez días generando basura, que habrás separado convenientemente y que su gobierno venderá a otro más pobre y que llevarán en un barco que se caíga a trozos y que contamine tanto que acabe con la pesca de algún lugar, donde la gente se vea abocada a emigrar para vender milesde gafas de.plástico de pesima calidad, etc, etc
Puedes continuar la cadena hasta donde quieras.
Reconozcamos nuestras contradicciones, dejemos de salvar el planeta que no tiene arreglo y cuidemos los afectos que es lo único que nos va a salvar.
O ¿Prefieres que te lo cuente Obama, Al Gore o.una niña sueca? en inglés, por supuesto, porque si te lo cuenta tu vecina la ignorarías directamente y dirías ¿Eso es lo.que os cuentan en el cole? Hay que joderse

0
2
#39626
20/9/2019 21:26

Esto es el principio ... no bajemos los brazos

2
2
#39621
20/9/2019 20:20

Posiblemente el mayor ejemplo de Disidencia controlada. Un evento que hermana al Salto con El País (cada vez más en la misma línea editorial)

4
2
#39619
20/9/2019 19:26

Algo por fin se empieza a mover, a ver si por fin reaccionamos

5
4
#39623
20/9/2019 20:46

Y qué siga moviéndose,
hay mucho que hacer

2
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.