Crisis climática
El cambio climático y la construcción en la costa amenazan miles de corales en peligro de extinción en Menorca

Un estudio liderado por un investigador del CSIC concluye que la principal amenaza detectada es la mortandad debida al aumento de la temperatura del agua, cuyas tasas superan la capacidad de recuperación.
coral menorca amenazado
Un ejemplar de Cladocora caespitosa en Menorca dañado | CSIC

La actividad humana y el cambio climático han puesto en jaque la supervivencia de uno de los tesoros subacuáticos de las Illes Balears. El Cladocora caespitosa es un coral endémico del Mediterráneo, el único en este mar con capacidad para formar grandes colonias y arrecifes similares a los de los mares tropicales. Ahora, se encuentra afectado de forma grave por el calentamiento del agua debido fundamentalmente a los efectos del cambio climático. Esta situación ha llevado a que sea incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En cambio y a pesar de la delicada situación, la práctica totalidad de estas poblaciones de coral siguen sin estudiarse de forma profusa-

Un equipo científico liderado por un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) quiere revertir esa situación y acaba de publicar en Ocean & Coastal Management la primera descripción de las poblaciones de Cladocora caespitosa en la Reserva de la Biosfera de la isla de Menorca. Han firmado un trabajo fundamental para la preservación de este coral en el que, además, han puesto sobre la mesa sus principales amenazas: la mortalidad por calentamiento del agua, la presencia de especies invasoras o los peligros asociados a la construcción en costa.

“Gracias a este proyecto se han explorado y descrito por primera vez las poblaciones de este coral en la isla de Menorca y su Reserva de la Biosfera. Los resultados obtenidos muestran que la especie está bien distribuida por la costa de Menorca, encontrándose en la mayoría de zonas muestreadas”, explica Diego Kersting, investigador del CSIC y autor principal del estudio. “Esta información es de gran importancia para la conservación de la especie y para el desarrollo y adopción de medidas de gestión”, asegura.

Una mortandad del 30%

La mortalidad relacionada con el calentamiento puede considerarse la principal amenaza para esta especie en el área menorquina, mostrando una necrosis de colonia promedio de alrededor del 30%, según explican en el paper. “No obstante, también se debe prestar especial atención a otras amenazas potenciales derivadas de la actividad humana, como la contaminación y el desarrollo costero”, añaden. “En este sentido, cabe subrayar que se han detectado también procesos de recuperación en muchas colonias. No obstante, se estima que las tasas de mortandad son mucho mayores que la capacidad de recuperación”, remarca el investigador del CSIC. 

Todavía falta información sobre la distribución, las características de la población y el estado de conservación de este coral en peligro de extinción, pero esta investigación aspira a ser clave como línea de base para implementar acciones de conservación y manejo de la especie en aguas mediterráneas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.