Crisis climática
La anomalías climáticas se intensifican: el pasado mes fue el abril más caluroso jamás registrado

Con una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03ºC, el pasado mes fue 0,67ºC más caluroso que el promedio de dicho mes entre los años 1991-2020 y 0,14ºC más que el anterior récord, el de abril de 2016.
Laga surf
Surfistas al atardecer en la playa de Laga, Urdaibai. Bizkaia. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 may 2024 06:00

Suma y sigue, otro mes más. Ya es oficial: el pasado mes fue el abril más caluroso que el ser humano haya registrado sobre la Tierra. Así lo asegura el Servicio Meteorológico Copernicus de la Unión Europea en su último boletín mensual, publicado este 8 de mayo. Con una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03ºC —según el registro de datos ERA5 utilizado por Copernicus—, esto supone 0,67ºC por encima del promedio de dicho mes entre los años 1991-2020 y 0,14ºC más que el anterior récord de abril: el de 2016.

Si como promedio se utiliza un periodo de referencia anterior apenas afectado por la crisis climática, como es el comprendido entre 1850-1900, abril de 2024 fue 1,58ºC más cálido.

Anomalias abril 2024
Anomalías en la superficie del océano registradas en abril de 2024. Imagen: Copernicus.

El nuevo hito climático supone el undécimo mes consecutivo más cálido en el registro de datos de Copernicus. Desde este organismo, si bien remarcan que esta situación es completamente inusual, sí hubo una racha similar de meses cálidos a nivel global anteriormente registrada. Se trata de la que se produjo entre los años 2015 y 2016.

Si se analiza la temperatura promedio mundial de los últimos doce meses, entre mayo de 2023 y abril de 2024, la cifra es, de nuevo, la más alta jamás registrada: 0,73ºC por encima del promedio de 1991-2020 y 1,61°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.

temperatura aire superficie abril 2024
Anomalías registradas en abril de 2024 en la temperatura del aire en superficie.

Tal como señala el director de Copernicus, Carlo Buontempo, la previsión es que los hitos climáticos debidos a la crisis climática continúen. “Aunque las variaciones de temperatura asociadas con ciclos naturales como El Niño van y vienen, la energía extra atrapada en el océano y la atmósfera por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero seguirá empujando la temperatura global hacia nuevos registros”, señala el responsable del servicio climático europeo.

Mar hervido

El Niño, fenómeno meteorológico cíclico que se repite cada ciertos años en el Pacífico ecuatorial por el que esta zona del planeta sufre una fase cálida y sus aguas se calientan, afectando a los patrones climáticos globales, siguió debilitándose este mes hasta alcanzar “condiciones neutras”, sostiene el organismo. Sin embargo, las temperaturas del aire marino en general se mantuvieron en un nivel inusualmente alto, según se desprende de los datos.

Sea surface 4 mayo
Evolución de la tempertura media global de la superfice del océano entre los 60ºS y los 60ºN. Imagen: Copernicus.

En el mismo sentido, la temperatura global promedio de la superficie del mar en el mes de abril entre los 60º Sur y los 60º Norte fue la más alta registrada para dicho mes del año, “ligeramente por debajo de los 21,07°C registrados en marzo de 2024”, señalan desde el servicio climático. Se trata del decimotercer mes consecutivo en que esta temperatura es la más alta en el registro de datos europeo.

A nivel europeo, la temperatura media del continente en abril fue 1,49ºC superior a la media de dicho mes entre los años 1991-2020. Esto convierte al registro del pasado mes en el segundo abril más cálido jamás registrado en Europa.

Crisis climática
Crisis climática El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos
Los mares del planeta llevan un año batiendo récords de temperatura. Las consecuencias de este fenómeno van desde un incremento de las anomalías meteorológicas a una desestabilización de las corrientes marinas y los patrones climáticos globales.

Si bien la Agencia Española de Meteorología (Aemet) aún no ha publicado su análisis mensual, el servicio español ya avanzó que la primera quincena del mes fue la tercera más cálida desde 1960, debido principalmente al episodio cálido acaecido entre los días 12 y 15.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de clima y medio ambiente en las próximas elecciones europeas?
Como uno de los actores gubernamentales que más empujan hacia la descarbonización, la Unión Europea deberá revisar sus objetivos climáticos a futuro. E
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.