Crisis climática
Activistas de Futuro Vegetal se cuelan en pista de aterrizaje de Barajas para denunciar la crisis climática

Las activistas se han pegado al asfalto de una de las pistas de aterrizaje y han desplegado un cartel en el que instan a la sociedad a luchar contra la crisis climática al margen de los partidos. Tras la acción han sido detenidas, junto al periodista que las acompañaba, permaneciendo retenidos hasta la madrugada del sábado.
FV Aeropuerto Madrid
Activistas de FV en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Actualizado a las 23:50
21 jul 2023 07:33

Futuro Vegetal continúa su campaña de visibilizar la emergencia climática con pequeñas acciones en aeropuertos, autopistas o puertos. Dos jóvenes integrantes del colectivo se han pegado a primera hora de la mañana a la pista de aterrizaje del aeropuerto de Madrid mostrando la pancarta: “El pueblo unido funciona sin partidos”.

Desde las redes, el colectivo ha explicado este mensaje, novedoso entre las proclamas que vienen lanzando en sus acciones, que se han intensificado en los últimos días. “Hacemos un llamamiento a la población a que, con independencia del resultado de las próximas elecciones, se organice para hacer frente a las peores consecuencias de la Crisis Climático”, han expresado.

Con esta acción, expresan su descontento ante lo que consideran una falta de compromiso general entre los partidos políticos para afrontar la crisis climática. Si bien matizan que “no todos los partidos son iguales”, Futuro Vegetal interpela a la sociedad para que se organice para apuntar hacia “los cambios que necesitamos para tener un territorio habitable”.

El colectivo acusa a algunos partidos de su negacionismo, mientras cuestiona que otros “dan una falsa sensación de que se están tomando en serio la Crisis Climática, cuando sus propuestas se quedan en reformas que solo refuerzan el sistema que nos ha traído hasta aquí”. Pese a ello, insisten en que no están llamando a la abstención, sino que reclaman que la lucha contra la crisis climática sea priorizada por encima de disputas partidistas.

Con su acción, Futuro Vegetal llama a la necesidad de introducir cambios con urgencia, un compromiso que, considera, corresponde a la población en general, independientemente de partidos y elecciones: “Necesitamos organizarnos para hacerlo posible sin esperar a que las instituciones actúen”, han concluido.

Ha sido necesaria la intervención de los bomberos para despegarlas del asfalto,  las activistas, junto al periodista que ha registrado la acción fueron detenidos desde las 8 de la mañana cuando fueron trasladados por la guardia civil a sus dependencias en Barajas. Posteriormente fueron requeridas por la Policía Nacional que las trasladó a la comisaría de Moratalaz, para ser devueltas más tarde a Barajas.

Las activistas han declarado a última hora, siendo liberadas en la madrugada del sábado. Según ha comunicado su abogado a Futuro Vegetal se les acusa de “un delito de daños (por haber presuntamente cortado una valla para acceder), un delito de desórdenes públicos y otro contra la seguridad aérea”. Desde el colectivo argumentan que las activistas entraron por un agujero preexistente en la valla, que no hubo violencia ni intimidación —algo importante para calificar un delito de desórdenes públicos— y cuestionan la existencia del delito contra la seguridad aérea.

“De nuevo se inventan cargos inexistentes para amedrentarnos y evitar que sigamos protestando”, ha manifestado el colectivo, que califica de graves tanto la privación de libertad de las dos activistas “por ejercer el derecho a la protesta”, como la detención del periodista. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
CAMBIO CLIMÁTICO Contra la prisa autoritaria
La supresión de la democracia, sumada a la urgencia, ha sido, una y otra vez, la receta para el desastre.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Feminiateo
22/7/2023 9:53

Considero que sus acciones directas no violentas son muy espectaculares e inciden en el uso de los combustibles fósiles, origen del problema climático.

3
0
Sererchio
21/7/2023 10:31

El activismo social es imprescindible y me encantan estos jóvenes de Futuro Vegetal, hay futuro y hay esperanza.

Todo el apoyo y difusión a sus actos y campañas.

5
0
Ceroenconducta
21/7/2023 8:59

Futuro Vegetal...tienen pinta de tener los mismos objetivos, que la campaña de Greta Thunberg lanzada por las elites.
Bajo un mensaje muy cuidado, el fin ultimo como se comprobó con Greta, es que el dinero publico acabe en manos de las grandes corporaciones via subvenciones maquilladas de ecologismo.
La jugada les ha salido muy bien, la mayoría de la gente y bienaparte de la izquierda se ha tragado el anzuelo sin pestañear.
Todo sea por desplazar del debate del clima a los cientificos y a los que saben de verdad y poner a gente de paja, aupada por los medios, para vender la moto y llevarse la pasta pública.
Os recuerdo la UNICA medida adoptada en la ultima cumbre del clima donde las elites pasearon al equipo de Greta a placer: Subvención de 3.000M € a Airbus.

0
4
jamfribogart
21/7/2023 12:07

Sin mencionar que filantropos/as están subvencionando estas causas a traves de ramas creadas que van a parar a extinction rebellion,.... Un análisis que no se hace.

0
2
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.