Burbuja inmobiliaria
¡Segrega tu casa! La nueva estrategia inmobiliaria para precarizar aún más la vivienda

Inmobiliarias, bancos y medios de comunicación se lanzan a un nuevo mercado: las mitades de las viviendas de las personas afectadas por la gentrificación de sus barrios.

Publicidad Inmobiliaria
Publicidad de una inmobiliaria en los buzones de una comunidad de vecinos Álvaro Minguito
Yago Álvarez Barba

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

30 oct 2018 14:36

En una época en la que el término “gentrificación” se repite constantemente y en el que las medidas para intentar atajar la burbuja inmobiliaria han llegado a las negociaciones para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, el sector inmobiliario parece ahora ponerse del lado de los expulsados de los barrios por culpa de la escalada de los precios de la vivienda. Los que hicieron más dinero durante la anterior burbuja, vuelven ahora a florecer y a querer aprovechar el momento. Los vecinos que no quieren abandonar sus casas también pueden ser potenciales clientes, gracias a la nueva propuesta para que “sigas viviendo en tu zona de confort”.

LA INMOBILIARIA

“¿Por qué vender y abandonar tu barrio? Si te gusta tu barrio: segrega”. Así de claro es la publicidad que está repartiendo una de las oficinas de una de las redes más extensas del país, Look & Find. “Te ayudamos a seguir siendo nuestro vecino”, dice el folleto junto a un plano de un piso que con sus dos colores corporativos ha diferenciado el piso en dos mitades. De una de las partes sale un cartel que dice “vende”, de la otra parte sale otro que dice “disfruta”. Disfruta de una casa la mitad de pequeña aprovechando el proceso especulativo que sufre tu barrio, y de paso la Look & Find se lleva una buena comisión.

Otros portales dedicados a la compra/venta y alquiler de inmuebles no se han quedado atrás. Dos de los más famosos, Fotocasa y Pisos.com, han publicado artículos en los últimos meses para hablar de las bondades de segregar tu vivienda y poder alquilar o vender una de las mitades. Por supuesto, al final del post, Fotocasa te recomienda: “Si estás dispuesto a dividir tu casa en dos apartamentos para que el alquiler de uno de ellos te dé un respiro, no dudes en consultar a un profesional que te asesore y te allane el camino para sacar adelante el proyecto”. O sea, no dudes en dejar tu precaria situación en manos de una inmobiliaria que te hará partícipe de la especulación y precarización de la vida de tu barrio a cambio de una buena comisión.

Los medios

“Segregar una vivienda es algo especialmente atractivo en las grandes ciudades, donde el alquiler proporciona una rentabilidad elevada”, reza la entradilla del artículo del diario ABC 'Cinco consejos para segregar una vivienda en dos', publicado el día 11 de septiembre. Los medios, pero sobre todo sus accionistas y clientes de publicidad, suelen ser los otros grandes beneficiados del mercado inmobiliario y el proceso gentrificación siga su curso. Para ello, han creado una serie de secciones y contenidos patrocinados, una amalgama de expertos todólogos negacionistas de cualquier burbuja.

Ese artículo está en la sección ABC Inmobiliario. Al final del primer párrafo podemos encontrar el principal motivo, o más bien el principal beneficiario, para que este medio se preste a ofrecer consejos sobre partir tu casa en dos: “No obstante, hay que tener algunas consideraciones en cuenta. En pisos.com te damos las claves”. La noticia está escrita por un portal inmobiliario.

Derecho a la vivienda
¡A tipo fijo! Cómo los medios inflan la burbuja del alquiler

La historia preestallido de la burbuja inmobiliaria se vuelve a repetir. Ahora van más lejos. El mensaje es “compre para especular con el alquiler”.

El banco
Si alguien saca tajada con todo el proceso, es el sistema financiero. Por ello, los bancos no se pueden quedar atrás. El BBVA también ha publicado su guía para poder segregar tu vivienda. “Las tendencias y las necesidades cambian. Por ello, no resultando para nada extraño que ese piso tan grande que teníamos nos pueda venir mejor dividido, bien para vender ambos, o alquilar uno y vender el otro”, explica la web de la entidad financiera.

Poner en el mercado viviendas en barrios gentrificados, con sus correspondientes hipotecas, es sin duda uno de los nuevos nichos para unas entidades financieras con ganas de volver a alimentar el mercado inmobiliario y sacar tajada con ello.

Una carrera de obstáculos y gastos

Segregar tu vivienda, o sea partirla en dos, no es simplemente la división de tu propiedad con un tabique que parta el salón por el medio. Conlleva varios trámites legales, permisos e impuestos. Lo primero es la aprobación de tus vecinos. Si tu propiedad es parte de una comunidad de vecinos, deberán darte apoyo tres quintas partes de los propietarios o que representen tres quintas partes de las cuotas de participación en la comunidad.

En caso de conseguir la aprobación del vecindario, se deberá pedir la licencia municipal. Entre los trámites que se tienen que realizar, se tendrá que entregar un proyecto básico de ejecución y dirección de obra firmado por un arquitecto, con los costes que ello puede llevar. Al terminar la obra, se tendrá que conseguir el certificado de fin de obra, entregarlo al ayuntamiento y este enviará un inspector especializado para comprobar que la obra coincide con el proyecto presentado previamente.

Si se pasa toda esta ginkana, todavía te quedan los dos pasos administrativos donde tendrás que pagar. Primero se tiene que pasar por la casilla del notario. La segregación tiene que elevarse mediante escritura pública para que la nueva vivienda tenga su nota simple. Una vez inscrita, se tendrá que ir al Registro de la Propiedad para que obtenga su propia referencia catastral.

Una verdadera carrera de obstáculos y gastos que puede llevarnos varios meses y varios miles de euros. Un proceso que puede salir rentable y llevadero para inversores, pero que no parece una tarea fácil para las personas que deciden tomar este camino porque no se pueden permitir seguir viviendo en el mismo barrio, el público al que supuestamente va dirigido el folleto de Look & Find. 

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Vivienda
Ley de Vivienda Un acuerdo de regulación de alquileres para otros tiempos
El acuerdo para la Ley de Vivienda parece indicado para una época en donde los alquileres no vienen de años de burbuja y no hubo una pandemia que golpeó a los ingresos de los hogares. Las medidas necesarias para salir de la emergencia habitacional deben ser mucho más valientes.
Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Omaira
31/10/2018 6:49

Lo dire hasta ña saciedad,el primero que metio sus narices Airbnb no contento con el mal de hacer daño al inquilino,muy civilinamente,lo esta haciendo con esta estrategia para sacar tajada a propietarios Ancianos,muchos con casas grandes antiguas,ya vio el filon y cayó como aguila a su presa,que tiene una manada de sinverguenzas,que trabajan para ellos,estos son los de las trolas que te aparecen con unis pizazos inexistentes son fotos de revistas y te piden abinar a Airbnb y que despues de hacer contrato firmado y depositarles nuestro dinero,Airbnb nos dara la llave,y mas de uno a caido y no denuncia por verguenza de haberse dejado estafar,ese es su modus operandi, y siempre se lava las manos y sale tan pancho,lo dire hasta la saciedad que demuestre lo contrario Airbnb si puede,pero tambien caera si nosotros el pueblo nos unimos para derrotar esta lacra..otra tapadera la que hace el gobierno estatal y de comunidades,oidos sordos por que tambien se lleban sus tajadas..hacen ver como que quieren acabar con esta historia,pero son paños de agua tibia...Deberiamos todos los afectados congregarnos para acelerar huelgas y lo que surja,que ambien se revise cada una de las inmobiliarias ea cual sea,por que maa de una esta gazapada llebandose su tajada,aqui en palma hay mas de una.

1
1
#25325
31/10/2018 2:31

No se equivoque nadie, no son los bancos, ni inmobiliarias ...
Es el sistema, el pueblo no somos soberanos. Que soberanía si ni siquiera podemos elegir alcalde, concejales, diputados. Elegimos una lista impuesta, cerrada y bloqueada.de división de de poder na de na. Los partidos son los soberanos en esta partidocracia. Con su disciplina de voto y con las comunidades autónomas con sus gobiernos y demás Paniaguados que los partidos son máquinas de colocación y colocación, que falta dinero pués a recaudar más vía impuestos.
Quien es capaz de nombrar un partido honesto, con las manos limpias.
Por eso los que no creemos en el sistema, pués no votamos más. El voto en blanco no vale como negativa al sistema. El voto en blanco es que no estás de acuerdo con nadie de los presentados, pero si estás en acuerdo del sistema pués participas en el.
Que hacen los políticos cuando no están de acuerdo con algo, pués abandonan el pleno o cámara. No se puede participar si es algo que consideras no democrático o un aviso de autoridad.

9
6
#25323
30/10/2018 23:36

Tremendo lo que está pasando con los temas Bancarios, burbujas inmobiliaria con la única intención de sobrevivir el sistema financiero. Sin ningún tipo de escrupulo, menos mal que se empieza a ver el lío que os habéis hecho imobiliraias, Banqueros, etc.... vergüenza de País y de sistema.Comenzamos a ver la ruina que tenéis, se acabó lo ancho para uno lo estrecho para los más vulnerbles¡ Basta de manipulados! Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna.
Déjense de estafar a miles de personas.se os ganará tarde o temprano la batalla.
Somos muchos y ya sabemos como funciona la que vos trateis.
Vergüenza de País.

11
1
Talento
30/10/2018 23:26

Pero no votéis a Podemos, que son el coco. Los buenos los bancos.

14
11
#25318
30/10/2018 22:42

Nos van a desenpolvar hasta las uñas

1
1
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.