Brecha salarial
El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año

La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.
ELA Limpieza
Miriam Ruiz Hernández, delegada en Limpiezas Abando, junto con Leire Gallego y Mitxel Lakuntza Gessamí Forner

El salario de las personas de origen extranjero es un 45,3% inferior al de las personas que no lo son, según los últimos datos disponibles de 2021 de la única administración que recoge esta brecha salarial en Hego Euskal Herria: la Hacienda de Gipuzkoa. Los datos del IRPF elevan a 12.625 euros al año la brecha salarial, ha denunciado hoy el sindicato ELA, al presentar la campaña que ha puesto en marcha para activar a más de 1.500 secciones sindicales en la lucha contra el racismo y la discriminación, que se engloba dentro de su línea estratégica contra la precariedad.

“La clase trabajadora es diversa, pero solo una. Y nosotros somos un sindicato de clase, por lo que necesitamos que los trabajadores migrantes formen parte de nuestra organización porque con su empuje somos una clase más fuerte”, ha señalado su secretario general, Mitxel Lakuntza, quien ha compartido rueda de prensa con la responsable de Acción Social, Leire Gallego, y la delegada de Limpiezas Abando, Miriam Ruiz. 

Laboral
Laboral La plantilla del almacén de Eroski en Elorrio pasa del SMI a 22.618 euros anuales tras seis días de huelga
Llevaron a cabo una primera tanda de huelga del 11 al 15 de diciembre y hoy, en el comienzo de la segunda ronda de movilizaciones, han llegado a un acuerdo con Cecosa, subcontrata de la Corporación Mondragon.

Cuando Ruiz llegó al Estado, encontró un trabajo a jornada completa, pero cuando la empresa quebró, descubrió que solo estaba cotizando a media jornada. Buscó ayuda sindical y acudió a una central que la despacharon de malas maneras: “Me dijeron que qué pensaba, que ellos no hacían nada gratis y que trabajaban para comer”. Este sindicato se encuentra cerca de la calle Barrainkua y, por ello, a rebufo y de casualidad, entró en el edificio de ELA para preguntar por sus servicios jurídicos. Llevaron su caso a los tribunales y, en el juicio, el juez solo reconoció la media jornada, por lo que las pretensiones de Ruiz no prosperaron, pero su activismo sí. 

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, Miriam Ruiz

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, añade. Ahora es delegada de ELA en su actual trabajo, Limpiezas Abando, y ha ido derrocando los “tabús” que tenía acerca de militar siendo de otro país. “Cuando eres extranjera tienes miedo a todo, por temor a lo qué te pueden hacer. ¿Me deportarán?, me preguntaba. También tenía miedo de decir que estaba sindicada, pero poco a poco rompí esas barreras y he logrado que otras compañeras se conciencien e incluso se sindicalicen”, expresa con timidez, pero con seguridad.

El informe presentado por ELA, ‘Hacia un sindicalismo antirracista’, “refleja una realidad muy discriminatoria en la que los datos de empleo son muy graves”, advierten sus autores. A las trabajadoras migradas les atraviesa en mayor medida la temporalidad, la parcialidad y la brecha salarial, a lo cual se añade la dificultad de encontrar trabajo en situación irregular, acceder a prestaciones, a la vivienda y al padrón. 

En los últimos años, el sindicato ha llevado a cabo conflictos laborales en los hoteles NH y Barceló, en Navarpluma, en Ferrovial y en los almacenes de Elorrio de Eroski, empresas que optan por contratar a personas migradas y pagarles el salario más bajo posible. En el caso de Eroski, la segunda ronda de huelga terminó en diciembre con un acuerdo entre plantilla y empresa: los trabajadores consiguieron un aumento del 23% del salario para 2025 y que se les reconozca un descanso diario de 20 minutos. De cobrar prácticamente el SMI, pasaron a percibir 22.618,37 euros brutos anuales.

Miriam Ruiz ha recordado que los niveles de pobreza entre la gente migrante son cinco veces mayores que entre la gente no migrante. Mitxel Lakuntza ha incidido en que “hay empresas que contratan deliberadamente a personas migrantes para poder precarizar más las condiciones de trabajo y aumentar su margen de beneficios”. Leire Gallego ha recalcado que la “vulneración de derechos de las personas migrantes es constante” y que “la dificultad estructural de acceso a la vivienda se agrava en su caso”. 

En la Ribera de Navarra, la afiliación migrada en el sindicato ELA ya alcanza al 20%

El informe recoge el término de “segregación ocupacional” para describir que las personas migradas forman parte del mercado laboral más precario o sumergido, en el que además de la irregularidad sufren, en ocasiones, la semiesclavitud, como las trabajadoras internas. “Debido a la extrema necesidad en la que se encuentran, se ven en muchas ocasiones obligados a aceptar unas condiciones laborales extremadamente injustas”, en las que no se les reconoce derechos, formación ni titulación. 

“La salida que queda es la organización y la lucha sindical”, ha enfatizado Lakuntza. Actualmente, ELA cuenta con 192 representantes sindicales y casi 6.000 personas afiliadas de origen migrante. En el caso de la Ribera de Navarra, la afiliación migrada ya alcanza al 20%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Humanista
9/4/2024 23:23

De eso se trata. La estrategia del capital, es disminuir salarios, vía importación de mano de obra, generalmente poco cualificada, para realizar trabajos de bajo valor salarial, en el sistema de producción . El sistema de producción capitalista, y sus tácticas, para incrementar sus beneficios. Esta persona se salió de la norma de callar, y seguir siendo explotado, pero es la excepción. Crear conciencia de clase en inmigrantes económicos, es un reto.

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.