Movimiento BDS
La negativa de Ben and Jerry's a vender en los territorios ocupados deja helado al Estado de Israel

El movimiento propalestino de boicot, desinversiones y sanciones a Israel se ha anotado una victoria con la decisión de Ben and Jerry's de abandonar sus ventas en los territorios ocupados. El Gobierno de Israel califica la decisión como “antisemita”.
Colombia y Palestina en Londres - 7
Manifestación propalestina en Londres. Byron Maher
10 ago 2021 06:16

El Estado de Israel y medios de comunicación afines a sus posturas han arremetido contra la compañía estadounidense Ben and Jerry's tras la decisión que la heladera hizo pública en julio de dejar de vender sus productos en los territorios ocupados en Palestina.

El Gobierno de Naftalí Bennett, en el cargo desde junio, ha amenazado con tomar “consecuencias severas” contra la empresa. Benett se comunicó con el presidente de Unilever, grupo al que pertenece Ben and Jerry's, para advertirle sobre lo que considera una decisión “anti-Israel”.

La polémica ha continuado esta semana. Ayer, 9 de agosto, el medio Aurora, publicaba un texto de Alan Baker, presidente del Institute for Contemporary Affairs, dependiente del Jerusalem Center for Public Affairs, en el que acusa a Ben and Jerry's de antisemitismo por la decisión tomada en torno a criterios de boicot expresados por el movimiento BDS “cuyos objetivos”, a juicio de Baker, “son socavar la existencia misma de Israel”.

En la misma línea, el ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, acusó previamente a la empresa de haberse “rendido vergonzosamente al antisemitismo”. Por su parte, el presidente del país Isaac Herzog, ha calificado de “terrorismo económico” la decisión de Ben and Jerry's.

No obstante, distintas organizaciones como J Street, New Israel Fund y Americans for Peace Now, formadas por miembros de la comunidad judía, han avalado la decisión de Ben and Jerry's, en cuanto “la decisión es una protesta legítima y pacífica contra la injusticia sistémica de la ocupación y un recordatorio de que los asentamientos son, de hecho, ilegales según el derecho internacional”, escribía Jeremy Ben-Ami, en la web del movimiento J Street, que no se alinea con el movimiento BDS.

Los fundadores de la compañía Bennett Cohen y Jerry Greenfield, escribieron un artículo en The New York Times justificando la decisión y recordando que son “orgullosamente” judíos.

Pese a ese rechazo sobre los métodos de BDS, Ben Ami recalcaba que el boicot no puede ser interpretado como una muestra de antisemitismo: “Estoy asombrado por la reacción exagerada de quienes llaman a esta decisión 'antisemita'. El antisemitismo es brutal y real. Mi familia perdió la vida por eso. Los judíos de todo el mundo le temen a diario. Pero llamar a esta decisión 'antisemita' es absurdo. De hecho, socava y trivializa la lucha crítica contra el aumento muy real del antisemitismo en los Estados Unidos y en todo el mundo en los últimos años”.

Racismo
Antisemitismo de ida y vuelta

El auge de los discursos de odio en todo el mundo y dos atentados contra sinagogas en 2018 y 2019 han dado la voz de alarma ante el crecimiento del antisemitismo. Pero también se produce un fenómeno contrario: la acusación de antisemitismo y la identificación de las críticas al Estado israelí como críticas al pueblo judío están siendo utilizadas para desacreditar protestas legítimas.

Por su parte, los fundadores de la compañía Bennett Cohen y Jerry Greenfield, escribieron un artículo en The New York Times justificando la decisión y recordando que son “orgullosamente” judíos. “Que apoyemos la decisión de la empresa no es una contradicción ni es antisemitismo. De hecho, creemos que este acto puede y debe considerarse como un avance de los conceptos de justicia y derechos humanos, principios fundamentales del judaísmo”, dicen Cohen y Greenfield.

La propuesta de ejercitar el boicot, las desinversiones y sanciones como forma de apoyo al pueblo palestino es una espina para el estado de Israel, que ve en ese Movimiento BDS la principal amenaza política a sus planes para Palestina. El movimiento BDS ha celebrado la decisión de Ben and Jerry's, aunque ha instado a la compañía a cesar todas sus operaciones en Israel, no solo en los territorios ocupados.

El medio estadounidense Truthout refleja que el movimiento BDS ha jugado un papel fundamental en el descenso de la inversión extranjera directa en Israel. La campaña de presión a la heladera, llevada a cabo por la organización Vermonters for Justice in Palestine (VTJP) —Ben and Jerry's es originaria del estado de Vermont— es considerada como el mayor éxito hasta la fecha por parte del Movimiento BDS. “La respuesta exagerada de los líderes israelíes al anuncio de la compañía, incluidas las amenazas de obligar a los estados de EE UU a aplicar leyes estatales inconstitucionales para limitar los boicots contra Israel, muestra que victorias inmateriales como estas pueden hacer temblar a un vasto imperio: ese es el poder de organización", explicó Sandra Tamari, abogada implicada en ese movimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Javier Gallardo Vía
14/8/2021 12:06

…La importancia de esta noticia se sustenta en la ignorancia total del comercio y las reglas del capitalismo. Se nos muestra un hábil movimiento empresarial (proyección publicitaria mundial y gratuita) para aumentar ventas de la marca en el mundo árabe. El único “pero” que tiene la marca es que sus dueños son judíos. ¿Sacrificamos las ventas en Palestina para entrar a tope en Qatar, EAU y otros?
Queda el simpático asombro de ver esto presentado como asunto de crisis política (je), como una nueva “crisis de los misiles”; también quedo enternecido al ver cómo los medios “antisistémicos” atisban justicia en esta “crisis internacional de los helados”.
Tras lo de Ben & Jerry, está claro que Israel tendrá que claudicar y someterse a la legalidad internacional. :-D

0
0
Javier Gallardo Vía
14/8/2021 12:06

…La importancia de esta noticia se sustenta en la ignorancia total del comercio y las reglas del capitalismo. Se nos muestra un hábil movimiento empresarial (proyección publicitaria mundial y gratuita) para aumentar ventas de la marca en el mundo árabe. El único “pero” que tiene la marca es que sus dueños son judíos. ¿Sacrificamos las ventas en Palestina para entrar a tope en Qatar, EAU y otros?
Queda el simpático asombro de ver esto presentado como asunto de crisis política (je), como una nueva “crisis de los misiles”; también quedo enternecido al ver cómo los medios “antisistémicos” atisban justicia en esta “crisis internacional de los helados”.
Tras lo de Ben & Jerry, está claro que Israel tendrá que claudicar y someterse a la legalidad internacional. :-D

0
0
Karloff
11/8/2021 9:41

Pues muy bien por Ben&Jerry. Ahora me comeré sus helados con mayor satisfacción si cabe.
Y lo de considerar antisemita a cualquiera que critique los crímenes de Israel es simplemente un insulto a la inteligencia. A mí me trae sin cuidado, porque sé muy bien la admiraión que siento por los judíos y su influencia en la cultura occidental. Pero el estado de Israel es otra cosa... y merece una atención más psiquiátrica que política.

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Memoria histórica
memoria Nueva colocación de “stolpersteine” en Madrid
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete deportados en los campos de exterminio nazis.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.