Banco Popular
El informe de Deloitte del Banco Popular no llega al Congreso para proteger al Santander

La presidenta de la Junta Única de Resolución, Elke König, ha defendido en el Congreso de los Diputados la intervención del Banco Popular, pero sigue escondiendo el informe de Deloitte por contener información confidencial que ahora afecta al Banco Santander.

Konig
Elke König, directora de la Junta Única de Resolución

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 15:33

El Banco Popular era inviable en la noche del 6 de junio, ya que había sufrido una pérdida de capital y no iba a poder afrontar la fuga de capitales que esperaban en los siguientes días. Ese ha sido el principal argumento de Elke König, directora de la Junta Única de Resolución (JUR), para defender la intervención del Banco Popular por parte de la institución que preside.

Según ha explicado en el Congreso de los Diputados, ante la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España, el problema de la entidad era de liquidez provocada por la fuga de depósitos en los meses anteriores a su quiebra.

La presidenta del JUR recordó el proceso y las horas anteriores a la intervención y venta del Popular. Konïg narró que la institución europea se puso en contacto con los seis entidades que habían mostrado interés en la entidad, ya que, según ella, no valía la pena abrir otro proceso de venta. Solo dos de ellos siguieron interesados: “Les dimos acceso a los datos del Banco Popular y solo el Santander hizo una oferta”.

Pero la directora fue tajante al defender la oferta de un solo euro ya que, según ella, el Santander tuvo aceptar todas las condiciones y riesgos del Popular y que era de las pocas que tenía fondos para cubrir las necesidades de liquidez que tenía la entidad adquirida.

El informe secreto de Deloitte

Todas las preguntas, y gran parte de las sospechas, que despierta el caso de la intervención del Banco Popular tienen el informe de Deloitte en el centro. La directora del JUR defendió que se le pidió a la empresa auditora un informe sobre la situación de la entidad mediante un proceso de licitación y siguiendo los procesos normales e internas marcadas. La empresa elegida fue la polémica Deloitte que realizó un informe en un solo día que precipitó la intervención del banco y su venta por un euro. 

Pero lo cierto es que ese informe no se ha hecho público todavía. “Hasta dos veces le hemos pedido ese informe y usted se ha negado”, reprochó el diputado de Unidos Podemos y portavoz del grupo en la Comisión, Alberto Montero, en una intervención en la que preguntó a König por qué sigue sin ser público, cómo se pudo hacer una intervención y venta en una sola noche y por qué se han utilizado dos vías diferentes para hacer una resolución, en relación a la intervención de dos entidades italianas pocos días después de la caída del Popular, entre otras preguntas.

Montero también le recordó que ni ella ni la institución que representa han sido elegidas democráticamente y que “la falta de transparencia con la que actúa no ayuda a eliminar sospechas sobre la actuación de la JUR”.

“El informe de Deloitte tiene información confidencial que ahora es parte del banco y no podemos publicarla sin su permiso", Elke König al Congreso de los diputados

La directora defendió que el informe de Deloitte es provisional, que todavía contiene mucha información confidencial y que “se tiene que consultar al Banco Santander, ya que el informe tiene información confidencial que ahora es parte del banco y no podemos publicarla sin su permiso”. Lo que deja en manos de la entidad de Patricia Botín que se pueda conocer cuales fueron las causas que empujaron al JUR a intervenir el Popular en un solo día.

Ante la insistencia por parte de los representantes de los partidos políticos, König anunció que un resumen del informe provisional se haría público a comienzos de 2018 y que, si determina que los accionistas quedaron en una peor situación que si no hubieran intervenido la entidad, el JUR indemnizará a los afectados. 

Los accionistas señalan a Elke König

El 23 de mayo, un periodista de Bloomberg le preguntó por la situación del Popular. Konig pronunció un escueto y ambiguo “nunca hemos hablado de casos individuales, pero hay varias entidades en nuestro radar. Por supuesto, Banco Popular es uno de los casos que estamos mirando, pero no es el único”. La fuga de capitales se aceleró. La caída del valor de las acciones se precipitó. Nadie, ni del banco ni del Gobierno, salió a tranquilizar a inversores y depositantes. El mismo JUR, al ver las consecuencias de las declaraciones, desmintió la frase de su propia directora.

La frase de König aceleró el proceso de descapitalización y fuga de depósitos que precipitó la quiebra del banco. Por esa declaración, el 20 de noviembre, un grupo de los 300.000 accionistas que perdieron toda su inversión en el banco intervenido, presentaron una denuncia contra König por filtrar información sobre el banco y precipitar esa caída. La directora apenas dedicó unas palabras a estas denuncias al declarar frente al Congreso que la actuación de la JUR fue la más adecuada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

Derecho a la vivienda
Si quieres desahuciar, demuestra que no has vendido el local
Un juzgado de Parla da 20 días al Popular para demostrar que es propietario de un local usado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de esta localidad madrileña.
#4422
13/12/2017 18:29

En Puerto Rico acusan a Santander de ser los principales artífices de la banca rota del país.
"Según diferentes estudios e informes, el Banco de Santander es el principal responsable de la situación económica de Puerto Rico, algo que puede volverse en su contra si el país quiebra" Un articulo de J. Carlos Deus Iglesias para Diario16.
Ignoro si se puede enlazar a noticias de otros medios aquí.

5
0
Delis
13/12/2017 16:08

Una vez mas esta señora se vuelve a reir de todos los accionistas.tarde o temprano todo se sabra y sera el mayor escandalo financiero de este siglo

2
2
#4365
12/12/2017 17:47

Ladrones estafadores liberales

6
2
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.