Banca
Digitalizar y aumentar comisiones o cómo expulsar a clientes de tu banco

Varias organizaciones denuncian que los bancos están aumentando las comisiones abusivas y usando la digitalización para excluir a clientes poco rentables.

Cajero de la caixa comisiones
Una mujer saca dinero en un cajero de la Gran Vía madrileña los primeros días del estado de alarma. Álvaro Minguito

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

2 nov 2020 07:00

Los bancos necesitan dinero para superar la actual crisis y para ello están usando la misma técnica que utilizaron en la anterior crisis. Según los cálculos de la Asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros de España (ADICAE), durante el 2018 los bancos ingresaron 21.347 millones de euros solamente en comisiones bancarias, un 24% de los ingresos totales de las entidades. Solo el Banco Santander ingresó 11.485 millones de euros en dicho periodo. Bankia obtuvo el 23,26% de su facturación mediante esta vía.

El año pasado, el Banco Santander suprimió gran parte de las ventajas de su conocida Cuenta 1, 2, 3, dando el pistoletazo de salida a una subida de comisiones generalizada a la que le siguieron BBVA, Bankia o Banco Sabadell. En los últimos meses, Unicaja, Abanca o CaixaBank también han endurecido sus condiciones o colocado cada vez más condicionantes o productos asociados de contratación obligatoria si se quiere gozar de cuentas con menos comisiones.

Desde Asufin denuncian que se están subiendo las comisiones a los clientes “menos vinculados”, o sea aquellos que no tienen otros productos contratados con la misma entidad

Esta nueva crisis vuelve a ser el escenario perfecto para que las entidades financieras suban esos márgenes y eso es lo que están haciendo, según varias organizaciones de defensa de los consumidores. Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) denuncian que se están subiendo las comisiones a los clientes “menos vinculados”, o sea aquellos que no tienen otros productos contratados con la misma entidad o que no tiene nóminas o recibos domiciliados. Un perfil de cliente que siempre suele ser menos rentable en su conjunto para la entidad. Según una comparativa de Ausfin sobre las comisiones que cobran las entidades financieras a clientes sin otro tipos de vinculaciones realizada en marzo de este año, la entidad que más cobra es el Sabadell, llegando a cobrar 200 euros al año. Por encima de los 100 euros se sitúan BBVA, Deutsche Bank, Liberbank, Banco Santander, Bankinter y Bankia. Estas dos últimas entidades, cobran una comisión anual máxima de 150 euros y 168 euros, respectivamente.

Pero además, desde Asufin critican la falta de transparencia de los costes de esos productos asociados que se deben contratar para librarnos o disminuir las comisiones. “Las entidades no informan de manera transparente de los costes de los productos vinculados, que suelen ser más caros que en el libre mercado, por lo que la vinculación no supone un ahorro real para los clientes”, denuncian.

Comisiones que rozan la ilegalidad

Hay comisiones que, directamente, han sido cuestionadas por el Tribunal Supremo y que han sido señaladas y denunciadas desde las organizaciones de consumidores.

Es el caso de la comisión por reclamación de posiciones deudoras, quedarte en números rojos, a pesar de que el alto tribunal, en su sentencia 566/2019 de 25 de octubre de 2019, anuló una cláusula de estas características por considerar que no representa un servicio real prestado al cliente, señalan desde Ausfin. Y no es el único cobro que te puede acarrear ese descubierto. Rubén Sánchez, portavoz de la organización Facua - Consumidores en Acción, denuncia que esas comisiones se tienen que dar por servicios reales, “muchos bancos están cobrando por ‘notificación de descubierto’, o sea no por estar en números rojos, que eso ya te lo cobran, sino por notificarte que lo estás”, lamenta Sánchez y añade que “hay bancos que están cobrando esa comisión sin que realmente el cliente esté enterado”.

Digitalización como excusa

Sánchez no quiere demonizar una digitalización de la banca que si que está al alcance de mucha gente, incluso remarca que dicho proceso ha conseguido abaratar algunas comisiones de transferencias, pero remarca que “la banca no puede obviar la brecha digital ni el hecho de que hay personas mayores que no tienen capacidad de acceso o uso a la banca online”. Explica uno de los casos más típicos y que son anteriores al actual proceso de digitalización: las tarjetas de débito o crédito. “Hay gente que no tienen ni quieren tener una tarjeta porque no saben usarla y quieren sacar sus pensiones en ventanillas como lo ha hecho toda la vida”. Desde Facua denuncian que han encontrado casos en los que se les está denegando a muchas personas sacar dinero en ventanilla, obligándoles a contratar tarjetas y a utilizar los cajeros automáticos.

Desde Facua denuncian casos en los que se les está denegando sacar dinero en ventanilla, obligándoles a usar tarjetas y cajeros

Estas comisiones por operar en ventanilla suponen, según Asufin, “un paso más para alejar a los clientes de las oficinas bancarias que unido a la mayor digitalización de estos espacios, que tienen cada vez menos empleados, contribuyen a aumentar la brecha digital”. Al respecto, la presidenta de Asufin Patricia Suárez, declara que “si este proceso no se acompaña de mayores esfuerzos en educación financiera y digital, la gestión del día a día de las finanzas de los consumidores se resentirá. No sólo entre la población mayor, menos habituada al manejo de la tecnología, también entre los más jóvenes, necesitados de mayor asesoramiento financiero”.

Reclamar siempre

Tanto desde Facua como Asufin coinciden en que para que una entidad pueda cobrar una comisión nueva o aumentar el coste de una existente, el cliente debe ser informado correctamente. “Los consumidores deben saber que si les cobran comisiones nuevas y no se les ha notificado por escrito, o sea si les han cambiado sus condiciones de contrato, tiene el derecho a reclamar la devolución de todos los cargos hasta la fecha hasta que se les comunique”, explica Sánchez.

En asufin remiten a lo que dice el regulador, el Banco de España: “Las comisiones bancarias y los gastos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos”. Es decir, no pueden cobrar al consumidor por servicios que no haya solicitado o aceptado, ni que se hayan prestado efectivamente. En el caso de los contratos de duración indefinida, como son las cuentas corrientes o las tarjetas, el banco tiene la obligación de comunicar el cambio de condiciones con al menos con dos meses de antelación a la fecha de entrada en vigor.

Banca
Una cuenta gratis para que los bancos no se coman el IMV

Comisiones que se llevan entre el 6 y el 10% de las prestaciones, la exclusión bancaria y tecnológica, la escasa cultura financiera o los obstáculos burocráticos son algunas de las barreras con las que se encuentran las personas receptoras del Ingreso Mínimo Vital en su batalla contra los bancos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Financiación fósil Santander, BBVA y Caixabank, los bancos españoles que más encienden la crisis climática
Mientras a nivel global JP Morgan Chase es el que más fondos facilita a la industria de los combustibles fósiles, en España lidera el Banco Santander.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
#86041
30/3/2021 23:11

Dinero en la almohada y las sobras para el banco como toda la vida

0
0
#73555
5/11/2020 11:29

un banco robando a plena luz del día y de manera legalizada? no le puedo creer, de verdad... qué cosas

2
0
#73438
3/11/2020 13:42

Es una estafa autorizada conmigo no han contado ni me han comunicado para el cambio de contrato ,hasta cuando van a permitir que los más pobres sigan sufriendo por esas medidas

2
0
#73437
3/11/2020 13:28

Va, que lo queremos todo gratis. Nos pensamos que porque tenemos cuatro duros en un banco ya nos tienen que dar todos los servicios gratis y que el banco hace el negocio del siglo porque tenemos una nómina que dura el mes escaso. ¿Qué cuando vas al super te regalan la compra? ¿Te regalan netflix o spotify? Estamos muy mal acostumbrados y eso se nota.

0
4
#73456
3/11/2020 17:51

Llevas toda la razon, el precio del dinero esta en negativo y por tener dinero en cuenta al banco le cuesta dinero

0
0
#73373
2/11/2020 21:39

¿Por qué se permite esto? Aahhh!! que forma parte de la corrupción encubierta de esos que solamente son demócratas cada cuatro años. PODER DIGITAL = ESCLAVITUD SOCIAL. Me pregunto cómo convidarán pronto los abuel@s a sus niet@s.

3
0
#73353
2/11/2020 18:16

Yo me siento estafado porque sin aviso previo te cobran mantenimiento tres euros/9 euros cada tres meses poco después 12 y ahora 15 he ido a quejarme y me dicen que es legal y que habían avisado. Mentira esto es CaixaBank y sólo tengo la hipoteca siendo cliente de hace 55 años

1
0
#73318
2/11/2020 15:01

Gracias por tanto... 💘 Caixa_bankia 💘
U
P $0€

6
4
#73481
3/11/2020 19:17

Desde los veinte años he estado en CaixaBank y he tenido una cuenta para mis ahorros para comprar y pagar un seguro ahora que estamos en unos tiempos tan difíciles y que no se puede ahorrar por no tener ingresos tengo poco ahora en la cuenta y ellos se van a llevar lo poco que tengo ya que si no ingreso pues sus 60 euros que ya se han cobrado los van hacer ricos a ellos por no tener sus requisitos siempre van en contra de los pobres me parece una gran estafa al final tendremos que tener el dinero en una caja en casa como hacían antes ,eso sí a los que más tienen los apremian no todos tenemos la suerte de tener nómina y ingresos cada mes ,para mí ha sido un fracaso estar tantos años con ellos.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.